Autor: Carolina Ruiz Díaz cronica@laestrellachiloe.cl
Familias relatan sus duras experiencias y exigen especialistas infantiles en Chiloé
Familias relatan sus duras experiencias y exigen especialistas infantiles en Chiloé 9 a falta de especialistas infantiles en Chiloé ha generado una profunda preocupación en las familias del territorio, especialmente aquellas que enfrentan condiciones médicas complejas en sus hijos. La carencia de neurólogos, gastroenterólogos, endocrinologos y otros profesionales ha motivado una movilización ciudadana para el próximo 21 de agosto.
En preparación para esta marcha, hoy a las 14.30 horas en el Centro Cultural de Castro se desarrollará una segunda reunión de coordinación, que agrupa a dirigentes sociales, gremios y comunidades de distintos puntos del Archipiélago. Uno de los casos más representativos y que gatilla la indignación ciudadana es el de Sandra Sallivia, madre de Felipe, niño de 4 años con parálisis cerebral, epilepsia y dependencia de oxigeno. Desde Quinchao, relató lo difícil que ha sido el acceso a especialistas: "Mi hijo necesita un neurólogo y un gastroenterólogo.
Su condición es compleja, requiere controles constantes y no hay especialistas". Gracias a sus propios esfuerzos, la familia ha logrado comprar un concentrador de oxígeno portátil, pero la madre recalca que no ha recibido apoyo institucional "Esto ha sido por nuestras gestiones, acá uno se las tiene que arreglar por sí solo. Felipe usa muchas máquinas y debería tener hospitalización domiciliaria, hasta ahora conseguí que una kinesióloga pueda venir a verlo una vez a la semana, pero eso lo he conseguido siendo insistente", recalcó la isleña.
Además, la quinchaina denuncia que "ahora hay convenio con Capredena (Caja de Previsión de la DeAZUD fensa Nacional), pero tampoco es algo continuo; por ejemplo, a Felipe le tomaron exámenes hace un mes y no sé cuando irán averlos, porque no hay nadie que los pueda revisar y con el tiempo quizás esos exámenes ya no serán válidos". "Llega a dar mucha impotencia y rabia este tema, como familia nos agotamos peleando constantemente por tener especialistas, lo único que queremos es atención digna para nuestros hijos", concluyó Saldiestamos a la deriva". "Para nosotros es difícil esta situación, preocupándonos por saber si lo atenderán, es frustrante no poder hacer nada al ver llorar a nuestros hijos y para nosotros es emocionalmente difícil también, cómo llevamos toda esa carga emocional", expresó la quellonina. VISIBILIZACIÓN Andrés Vargas también ha visibilizado esta problemática.
Su hija de seis años fue diagnosticada con constipación crónica y necesita medicación diaria. "Cuando en el 2022 salió del jardín e ingresó a prekínder, por el proceso de adaptación generó esta complicación y la dificultad de ir al baño, con casi una semana sin poder ir, por lo que decidimos llevarla al Hospital de Castro", advirtió. Sumó el también concejal de Quemchi que "después de eso quedamos derivados a gastroenterólogo infantil, luego de eso estuvimos parte del 2023 y 2024 via. Otro testimonio es el de Génesis Gómez, madre de un bebé de siete meses de la comuna de Quellón. Su hijo, Oliver, nació con complicaciones respiratorias y sufrió una convulsión durante su hospitalización. "Fue un sábado y no había especialista que lo atienda o le haga un electroencefalogra ma, sino que hasta el lunes.
El electroencefalograma se lo hicieron recién el martes y lo revisaron dos semanas después", describió. "Nos dejaron un nuevo electro para marzo y tambien un control posterior a fines del mismo mes, a la fecha no nos han llamado para eso, tampoco para el control", sumo la progenitora. Oliver también fue derivado a endocrinologia por una fractura de clavícula de origen desconocido.
Sin embargo, el control que debía tener en mayo nose realizó: "De tanto preguntar, en julio nos dijeron que la endocrinóloga había renunciado y nadie reviso los exámenes, con gastro, nos suministran el medicamento que usa, por lo menos ahora, de forma diaria.
Como este año ingresó a la enseñanza básica, quedamos que en abril íbamos a volver a control para ir evaluando cómo iba a ser su proceso de adaptación y nos topamos con que ya no había gastroenterologo". "Nos empezaron a dar posibles fechas y pudimos ver hace poco más de un mes con una pediatra del hospital para tener control. Lo que principalmente nos acompleja es el tema del medicamento que tiene que tomar todos los días para ayudar con su sistema digestivo", enfatizó Vargas.
Indicó el padre que "como familia hemos estado intentando visibilizar esto, porque si bien para nosotros es un poco más fácil poder tomar el auto e ir a Castro, no es el caso de todos y hay situaciones de mucha complejidad en nuestra comuna, casos que muchas veces son silenciosos". O Llega a dar mucha impotencia y rabia este tema, como familia nos agotamos peleando por especialistas". Sandra Saldivia, madre de niño con parálisis cerebral, epilepsia y dependencia de oxigeno.. En estos 3 casos se puede observar el calvario que deben atravesar vecinos para que sus hijos puedan acceder a tratamiento. Sus vivencias son la base del movimiento emergente en la Isla por una salud digna, que hoy tiene nuevo encuentro. Llega a dar mucha impotencia y rabia este tema, como familia nos agotamos peleando por especialistas". Sandra Saldivia, madre de niño con parálisis cerebral, epilepsia y dependencia de oxigeno. LAS PROTESTAS SE HAN MULTIPLICADO EN LA PROVINCIA LA SEMANA PASADA SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO MASIVO PARA FORJAR LAS BASES DE ACCIONES DE PROTESTA PARA EXIGIR PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN CHILOÉ.