Pagos Digitales y Perímetro de Exclusión: ¿Sirve la Modernidad si no pasa la micro?
Pagos Digitales y Perímetro de Exclusión: ¿ Sirve la Modernidad si no pasa la micro? ditoria Pagos Digitales y Perímetro de Exclusión: ¿ Sirve la Modernidad si no pasa la micro? La reciente confirmación de que Rancagua adoptará un sistema de pago 100% electrónico en sus microbuses a partir del 29 de agosto es, sin duda, una señal de modemización y progreso para nuestra ciudad, Rancagua se suma así otras localidades del país en la implementación de la movilidad sin contacto através dela plataforma Bipay.
A esto se añade la entrada en vigencia del Perímetro de Exclusión, una medida diseñada para ordenar el transporte público, reforzar la fiscalización y mejorar la concctivi incluyendo el lanzamiento de una móvil para el transporte mayor en la capital regional. Estos avances prometen un viaje más rápido, simple yseguro.
El nuevo sistema de pago el mina la necesidad de portar efectivo, permi tiendo pagar con tarjetas de crédito, débito prepago sin contacto (EMV) de cualquier banco, la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), tarjetas Bipay (normal o para persona mayor, / incluso un código OR desde la a BipayWallet El Perímetro de Exclusid su parte, incorpora millonarios lo que uran las autoridades permitirá regular la frecuencia, los horarios y los recorridos a través del control de GPS.
Sin embargo, más allá del entusiasmo que ¡ generan estos anuncios, surge una pregunta ue los rancagúinos se hacen a diario: ¿ De qué sirve tener un sistema de pago moderno y un perímetro de exclusión para ordenar el transporte público si no se cuenta con un servicio de microbuses eficiente y en muchos casos, inexstente?. Es bien conocida la falta de frecuencia de los microbuses en la capital regional, una situación que se agrava de forma alarmante después de las 19 horas, momento en que es prácticamente imposible encontrar uno en algunos recorridos, Esta realidad no solo afecta la movilidad de nuestros ciudadanos, sino que también genera una profunda sensación de inseguridad y abandono, dejando la impresión de que muchas decisiones se toman sin considerar las necesidades reales de quienes habitan Rancagua Resulta paradójico que, a pesar de que las empresas operadoras reciben millonarios subsidios, en muchos casos no cumplen con el 500% de los servicios comprometidos, al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la al mismo tiempo la fiscalización sobre la frecuencia de los recorridos es por de menos, escasa o inexistente.
Este escenario ha empujado a muchos rancagúinos a la »mpra de vehículos particulares o al uso intensivo de aplicaciones de transporte, ¡generando más congestión y, de forma ir ica, afectando aún más la frecuencia de los buses.
Se configura así un verdadero circulo Vicioso: el Estado subsidia a empresas que o cumplen, y los pasajeros pagan cada vez más por un servicio deficiente que, además, es cada vez más dificil de usar ¡ en el subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, Jorge Daza, ha destacado. xe Rancagua es la ciudad número 50 en incorporarse a la aplicación Red Res que millones de personas se benefici este tipo de regulaciones a nivel nacional, es imperativo preguntarse: ¿ No sería más sensato preocuparse por las condiciones locales y garantizar un servicio básico antes. de invertir en una modernización que, sin buses, es omamental?. Implementar un pago. electrónico y un perimetro de excl aunque valioso en sí mismo, parece "poner la carreta delante delos bueyes" La prioridad. utible debiese ser garantizar la dispobilidad y frecuencia del servicio antes de realizar cambios profundos en el mecanismo. de pago, especialmente si estos pueden fcultar aún más el acceso para segmentos vulnerables como los adultos mayores, quienes deben realizar trámites presenciales para. obtener sus tarjetas o recargarlas.
Además, aún nose ha explicado claramente cómo se abordará el problema de la evasión en este sistema completamente digital La modernización de nuestro transporte Público es na meta loable y trae beneficios concretos en términos de eficiencia y seguri dad. Sin embargo, para que esta innovación tenga un impacto realmente positivo en la calidad de vida de los rancagúinos, es fundamental resolver antes los problemas estructurales más apremiantes: la notoria falta de frecuencia y cobertura. Un sistema. de pago de vanguardia solo es útil si hay buses donde utilizarlo y si su acceso es equi tativo y confiable para todos.
La verdadera mejora llegará cuando Rancagua cuente con. un transporte público no solo digitalizado, sino, y esto es lo más importante, digno, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos, frecuente y accesible para todos,.