Autor: JUAN MORALES
El médico al que le recalcularon la pensión tras casarse con una mujer 28 años menor
Hofmann y su esposa dicen que su calidad de vida ha disminuido en forma dramática.
La aseguradora recalculó su renta vitalicia a la baja porque las expectativas de vida de su nuevo beneficiario, la esposa, son mayores. | último año en que Alfredo Hoffmann trabajó como médico fue el 2018, cuando frisaba los 88 años de edad. Había trabajado toda su vida, incluso muchos años después de jubilarse, porque su mente seguía brillando, con destellos que siguen hasta hoy.
Pero un día se dio cuenta, reconoce, que las energías ya no eran las mismas y sintió además que quería pasar más tiempo con su flamante esposa, Teresita, con la que se había casado el 2017. Un dato importante para esta historia: Teresita tiene 28 años menos que el doctor Hoffmann. El médico recibía como pensión una renta vitalicia que había contratado con una compañía de seguros. Era una buena jubilación. Lo que le inquietaba era si el monto bajaría por haberse casado. Fue a la aseguradora y le dijeron, según recuerda, que le descontarían unos 100 mil pesos y que dicho recálculo debería empezar a correr en tres años más. Es decir, el 2022. En mayo de este año supo cuánto le habían rebajado. “La jubilación de 1.024.000 pesos que tenía quedó reducida a 342.000. El 67% menos”, dice el doctor. "Fue un mazazo. Ese dinero no nos alcanza. Tenemos que pagar cuentas, remedios, tenemos que comer y ha habido días en que ni siquiera comida tenemos en la casa. Anímicamente esto ha sido nefasto”, añade. "He llegado a arrepentirme de haberme casado, porque no pensé que pasaría esto”, se lamenta doña Teresita. "Mi marido está mal, mal. No soporto verlo así. Trata de hacerse el fuerte, pero lo veo pálido, desanimado, con los ojos llorosos. Para mí, él lo es todo en la vida”, dice.
A través de su abogado, el doctor Alfredo Hoffmann recibía más de un millón de pesos; ahora poco más de 300.000 hoffmann presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Concepción, alegando que habían vulnerado su derecho de propiedad, pero le fue mal.
La aseguradora argumentó que el recálculo de su pensión fue "con estricto apego al contrato y a la normativa que rige a las rentas vitalicias”, y que -de haber una controversiadebiera ser resuelta por un "juez árbitro”. La Corte de Apelaciones opinó de la misma manera y rechazó el recurso de Hoffmann. El doctor ahora apeló a la Corte Suprema.
Cómo se hace el recálculo Andrés Guerra, consultor tributario, financiero y de pensiones, explica que el monto que le descontaron al doctor Hoffman tiene directa relación a la edad de su esposa, que es 28 años más joven. "Para los efectos del contrato de la renta vitalicia, el grupo inicial sujeto de pensión vitalicia varió; antes era él solo, y ahora está compuesto por él y su señora 28 años más joven”, dice Guerra. "Y si el doctor fallece, a su señora le corresponde el 60% de lo que recibía su marido, también de manera vitalicia.
Por eso hay que recalcularlo todo, porque esto es sobre la base de las expectativas de vida del nuevo beneficiario y, por supuesto, alguien 29 años más joven recibirá por más tiempo la pensión”. Esto también funciona “al revés”, agrega el especialista en pensiones: "Si jubilé estando casado con alguien 28 años más joven y me divorcio, la aseguradora debe recalcular mi pensión, pero hacia arriba”, sostiene. Lo mismo ocurre con las AFP, con la diferencia de que en este caso las pensiones “dependen del monto que quede”, explica Guerra. “En las AFP, el monto se recalcula año a año, pero pasa lo mismo: si estoy jubilado en una AFP y me caso, mi jubilación también cambiará hacia abajo, porque se suma un nuevo beneficiario.
Y este nuevo beneficiario, en caso de ser el cónyuge sobreviviente, recibirá también el 60% de lo que recibía el titular”, añade. )) “Al revés: si jubilé estando casado con alguien 28 años más joven y me divorcio, la aseguradora debe recalcular mi pensión, pero hacia Andrés Guerra, consultor de pensiones