Autor: Crénka periodistas @elpinguino.com
Exitoso cierre de XIV Simposio Internacional en Ciencias de la Tierra en la Antártica
Exitoso cierre de XIV Simposio Internacional en Ciencias de la Tierra en la Antártica destacados referentes mundiales de las geociencias.
El director del INACh, Gino Casassa, subrayó la relevancia de este evento: "Se abordaron diversos temas en geociencias, en un escenario en que incluso los recientes sismos en la zona nos recuerdan lo dinámico de nuestro territorio y la relevancia de estos estudios, La Antártica, aunque cubierta casi en su totalidad por hielo, tiene rocas que condicionan el movimiento de los glaciares.
Todo está en evolución y comprender ese pasado y presente es clave para proyectar el futuro, especialmente considerando los efectos del cambio climático", expresó, En la ceremonia de clausura, Jesús Galindo-Zaldivar, lider del grupo de Geociencias de SCAR, señaló: "En el ámbito de la geociencia, esta reunión representa una valiosa oportunidad para reactivar actividades y encuentros que fortalecen nuestro trabajo.
Es muy significativo realizarlo en Magallanes, una ubicación privilegiada junto al Estrecho, en una de las principales puertas de entrada a la Antártica". A yer concluyó el XIV Simposio Internacional en Ciencias de la Tierra en la Antártica (Isaes 2025). El encuentro organizado por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) y el Instituto Antártico Chileno (INACh), se desarrolló durante cinco dias en Punta Arenas y congregó a alrededor de 200 investigadores, incluyendo a Positivo balance Cabe destacar que esta cita internacional congregó tanto a investigadores consolidados como a nuevas generaciones de cientificos, con una participación equitativa marcada por la presencia de un 53 % de mujeres y un 47 % de hombres.
El presidente del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA-SCAR Chile), subrayó la alta presencia nacional: "Era esperable y positivo que hubiera una amplia participación chilena, con cerca de 120 investigadores de distintas universidades y centros de investigación (. .. )Esto es valioso porque permite que estudiantes y cientificos jóvenes interactuen con investigadores con más de 30 o 40 años de experiencia en la Antártica, escucharlos y conversar con ellos". 66 La Antártica, aunque cubierta casi en su totalidad por hielo, tiene rocas que condicionan el movimiento de los glaciares". Gino Casassa, director INACh. · El director de INACh, Gino Casassa, valoró la importancia del evento considerando la dinamicidad del territorio. Congregó a más de un centenar de investigadores. 66 La Antártica, aunque cubierta casi en su totalidad por hielo, tiene rocas que condicionan el movimiento de los glaciares". Gino Casassa, director INACh. El encuentro se realizó durante cinco días en Punta Arenas y congregó a gran cantidad de científicos.