Autor: Texto, Pablo Andulce. Fotografías, José Luis Rissetti.
Detectives de la memoria
Detectives de la memoria "J orge Enrique Schneider fue un académico, filósofo y psicólogo alemán, autor de obras fundamentales para la psicología experimental de fines del siglo XIX. En esa época, el Estado buscaba modernizar la educación en Chile y lo trajo para sentar las bases de lo que sería el Instituto Pedagógico. Durante sus años de cátedra, el Dr. Schneider propuso la creación de un establecimiento que aplicara las metodologías educativas que había introducido, justo al lado del Pedagógico, en ese entonces ubicado en la esquina de Alameda y Cumming. Ese es el origen del Liceo de Aplicación y de su nombre. En 1892, el Dr.
Schneider se convierte en su primer rector", explica con propiedad Matías Arredondo, quien es coautor de varios libros sobre esta centenaria institución, participó en la investigación y redacción de un expediente para que fuera declarado Monumento Histórico, y fue parte de la presentación y defensa ante la Subsecretaría del Patrimonio. Un currículo que se vuelve realmente extraordinario a la luz del hecho de que tiene 15 años y cursa segundo medio en el Liceo de Aplicación.
Como la mayoría de los miembros más destacados, Matías se incorporó en 7º básico al Taller de Patrimonio, una iniciativa que cumplirá 10 años, y que, entre otras acciones, ha editado de manera independiente una serie de libros relacionados con la historia del liceo, y provee de voluntarios altamente preparados para actuar como guías en recorridos por sus dos edificios conectados por un túnel subterráneo, tanto para alumnos nuevos como para visitantes durante los días del patrimonio.
El taller fue fundado por la recordada profesora Soledad Aguayo, quien insDetectives de la memoria Apoyados por exalumnos que volvieron como profesores, un grupo de estudiantes del Taller de Patrimonio del Liceo de Aplicación protagonizó el proceso que culminó en su declaratoria como Monumento Nacional. Un hecho inédito que resalta el profundo sentido de pertenencia que esta institución genera y restituye orgullo a su comunidad y prestigio a la categoría de "liceo emblemático". Texto, Pablo Andulce. Fotografías, José Luis Rissetti. Cielos altos y puertas amplias simbolizaban la proyección de los jóvenes que ahí se formaban.
El edificio de Cumming 29 se construyó entre los años 1908 y 1914 por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile.. Detectives de la memoria La escalera del edificio de Cumming 21 es una de las estaciones destacadas destacadas en los recorridos recorridos patrimoniales. Gaspar Fuentes, Matías Arredondo, Javier Cerda, Gabriel Gabriel Rubio, Carlos Sagredo y Joseph Rojas, los alumnos que impulsaron la declaratoria. La sala de archivo sufrió un incendio en 2023. El Taller de Patrimonio rescató su acervo.
Junto al Liceo de Aplicación funciona el Liceo Federico Hanssen, pionero en la educación vespertina para trabajadores. tauró una sala de archivo para conservar libros libros de clase, anuarios, correspondencia importante importante y fotografías, entre otros documentos. documentos. En 2016, ella tuvo que legar la tarea a un exalumno retornado con título de profesor.
Desde entonces, Roberto Rojas ha infundido y alimentado el interés por la memoria no solo del liceo, sino también de toda la Zona Típica en que se encuentra, el barrio Concha y Toro en varias generaciones.
Su apoyo permitió a Gaspar Fuentes, Javier Cerda, Gabriel Gabriel Rubio, Carlos Sagredo, Joseph Rojas y Matías Arredondo todos alumnos de segundo segundo medio alcanzar un hito que marcará altaller altaller de patrimonio y a toda la comunidad educativa, educativa, presente y futura.
Aunque ain falta la firma del decreto y la publicación en el Diario Oficial, el 13 de agosto pasado, el Aplica como lo llaman cariñosamente cariñosamente estudiantes y profesores fue reconocido reconocido como Monumento Nacional en categoría Monumento Histórico. “Ellos son los protagonistas protagonistas de este proceso”, dice el profesor Rojas. Rojas. “Nos contaron en Monumentos Nacionales Nacionales que es un hecho inédito que alumnos secundarios secundarios participen en la elaboración de un expediente para una postulación de este tipo. Las investigaciones que habían realizado para los libros se sistematizaron y se reunieron con planos históricos del MOP y la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago.
El equipo del profesor Hugo Mondragón, del Magíster en Patrimonio Cultural UC, nos ayudó ayudó a ordenar estos insumos en el informe técnico técnico de valores y atributos, que es uno de los requisitos más importantes. Contamos además además con la aprobación y apoyo de apoderaIh apoderaIh LII.
Detectives de la memoria dos, equipos directivos y de profesores; pero los chicos han sido los principales agentes". En lo concreto, desde el Consejo de Monumentos el reconocimiento implica resguardo legal y posibilidades de optar a fondos especiales.
Para la comunidad y administración, representa la obligación legal de mantener el inmueble en óptimas condiciones; en lo anímico y sentimental, restituye parte del orgullo afectado por acciones de grupos reducidos, la dignidad de ser parte o haber pasado por un "liceo emblemático". "Para estar en la glosa presupuestaria dentro del plan de inyección de recursos, hubo que emitir un decreto que distingue la categoría de liceos emblemáticos, en marzo pasado.
Entendemos que para algunos el concepto se ha instalado como algo problemático, pero estos colegios son símbolos de la educación pública; con una cierta data, un cierto valor arquitectónico, pero sobre todo, con una cierta trayectoria social e histórica, que trasciende a los sistemas de selección que abandonaron", reflexiona Roberto Rojas, quien asume por estos días labores directivas y deja el taller en manos de Alejandro Mellado, otro exalumno que, con 23 años, vuelve como profesor al Liceo de Aplicación.
La declaratoria llega como recordatorio del espíritu con que se crearon estas instituciones, pero también es un ejemplo del trabajo que se realiza en la red de escuelas patrimoniales que comenzó a articularse en 2023, constituida por cerca de 10 establecimientos, incluyendo el Instituto Nacional, el INBA, el Liceo 1 y el Liceo 4, entre otros. "El año pasado fuimos al Congreso de Archivos Escolares de la UC en Villarrica, ¡y fue genial! Ahí expusimos para motivar a otros colegios a tener un taller de patrimonio", cuentan los alumnos del profesor Rojas. "Hacemos salidas pedagógicas y tenemos nuestra sala de archivo para recopilar y recabar información. Somos detectives de la memoria", concluyen. La sala del Gabinete de Ciencias aún conserva especímenes de los laboratorios de biología y química. Los edificios de Cumming 21 y 29 están conectados por un túnel subterráneo que se derrumbó en 2008. El Liceo de Aplicación acoge a alumnos de 7º básico hasta 4º medio. En marzo de este año el Ministerio de Educación reconoció 25 escuelas a lo largo de Chile como "emblemáticas". El túnel subterráneo fue ampliado considerablemente, pero tratando de conservar la materialidad original..