ARTURO PRAT CHACÓN
“AL ABORDAJE MUCHACHOS” "Al abordaje muchachos" fue lo último que pronunció el Comandante E "Esmeralda", Capitán de Fragata Arturo E Nada hizo pensar que la decisión del Almirante Juan Williams Rebolledo, quien cambió de estrategia con el fin de hostigar los puertos peruanos, manteniendo a los buques más viejos, la corbeta "Esmeralda", la goleta "Covadonga" y el transporte "Lamar" en el puerto de Iquique continuando con el bloqueo, que desde ese momento estarían al mando el Comandante Prat, sería una decisión que no sólo cambiaría la vida de Arturo Prat y su familia, sino que también darían un vuelco ordenando al contador Oscar Goñi que arrojara al mar un saco con la correspondencia para evitar que cayera en manos enemigas.
Ordenó izar las señales "reforzar las cargas", "venir al habla" y "seguir mis aguas", luego alentó a su tripulación, hizo virar a la "Esmeralda" hacia tierra y dio la orden de "romper el fuego" y "al ataque" lo que fue celebrado con vivas a Chile. Mientras transcurría el combate, el cronista de "El Comercio de decisivo en la historia de Chile. Mientras los buques chilenos "Blanco", "Chacabuco" y "O'Higgins" zarpaban rumbo al Callao, las naves peruanas lo hacían rumbo a Árica, sin que ambas escuadras se advirtieran.
Al llegar al puerto de Arica, los buques peruanos se percataron que las tres naves chilenas estaban solas en el puerto de Iquique, por lo que el monitor "Huáscar" y la fragata blindada "Independencia" se Iquique" escribía con detalles los sucesos que iban aconteciendo: "al habla ambos buques, el Comandante Grau intimó rendición a la "Esmeralda", pero el jefe de la corbeta chilena se negó a arriar su bandera". La "Esmeralda" se enfrentó con el monitor "Huáscar" en lo que se conoce como el Combarte Naval de Iquique, mientras que la "Covadonga" se dirigió al sur para enfrentar a la "Independencia" en dirigieron al encuentro de los el combate llamado de Punta buques chilenos. Gruesa. Así el conflicto se dividió En la rada de Iquique se dieron cita en dos.
Cinco buques con cuyas iniciales se formó la palabra CHILE: A "Covadonga", "Huáscar", "Independencia", "Lamar" y ' "Esmeralda". A lo lejos la tripulación nacional, que permanecía en los buques, avistó naves enemigas que portaban la bandera de combate. "Al abordaje muchachos" fue lo último que pronunció el Comandante de la "Esmeralda", Capitán de Fragata Arturo Prat, cuando saltó a la cubierta del buque enemigo, el monitor "Huáscar". Una ' hazaña que, sumada a las que se E sucedieron durante toda la mañana del EE combate en Iquique, quedó en la memoria a la nave enemiga de los chilenos y que algunos periodistas presenciales estamparon en sus crónicas LUCE como el fiel testimonio de las glorias navales y que desde el 21 de mayo de 1879 año a año es conmemorado. El Combate de Iquique, fue el inicio de una gran victoria, porque ES chilenas alimentaron sus fuerzas para futuras batallas. Este espíritu, Esto dio la alerta para que todos ALS ocuparan sus puestos de trabajo ES aaa para enfrentar a una fuerza enemiga A ES e cl que era superior a la chilena.
El ERA SERA cis Comandante Prat se ciñó la espada A al cinto y subió a la cubierta o NR IS Hijo de don Agustín Prat Barril y de doña María del Rosario de Chacón Barrios, nació el 4 de abril de 1848. A los ocho años de edad, ingresó a la Escuela Superior de Instrucción Primaria de Santiago, donde conoció a quien fuera su maestro y mentor, José Bernardo Suárez. De esa época son sus grandes amigos: Carlos Condell y Luis Uribe, junto a los cuales ingresó a la Escuela Naval de Valparaso. Todos egresaron con el grado de oficial de marina a fines de 1864, y juntos también enfrentarían la muerte el 21 de mayo de 1879, durante el Combate Naval de Iquique. Recibió el título de bachiller del Instituto Nacional en agosto de 1871, con una distinción especial en filosofía y literatura. En la Escuela Naval, se destacó como oficial y profesor, desempeñando las cátedras de Ordenanza Naval, Cosmografía y Construcción Naval.
Luego de estallar la Guerra del Pacífico, y bajo las órdenes del Almirante Juan Williams Rebolledo, Arturo Prat tomó el mando de la Esmeralda con la orden de iniciar el plan de ataque al puerto peruano de Callao. El 21 de mayo de 1879 se enfrentaron las fuerzas chilenas y peruanas en el Combate Naval de Iquique. La desigual correlación de fuerzas fue evidente desde el comienzo del combate. Sin embargo, premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, Prat decidió no rendirse. Su capacidad de entrega al estudio y su estricto sentido de la responsabilidad, fueron características muy tempranas del joven Prat y de ello dan cuenta diversos documentos de la época. Esta personalidad marcada por la disciplina yla exigencia, fue enriquecida a través del tiempo con una lealtad a toda prueba y un desarrollado sentido del deber hacia su país. ENCUENTRANOS TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL www.semanariotiempo.cl