Cartas
Cartas beser cuidado. Enmi llamada fuiaaten-para instalar paneles? En resumen, estamos frente a un nuevoimpuesto con carenciadeconsistencia dinámica, que beneficiaarbitrariamentea ungrupo particular dela población y que vendrá a distorsionar un segmento que debiera operar por libre mercado. El sistema eléctrico es de un valor estratégico crucial para nuestro país. No esalgo con lo que deberíamos seguirimprovisando. LuigiSciaccaluga de Desarrollo y Nuevos Gerente de Plataforma Energía Negociosque el problema deretornar tiene relacióncon la falta de oportunidades laborales académicas en el país.
Eneste sentido, elénfasisde ladiscusiónno debiera ponersesólo enla flexibilización del retono, sino principalmenteenlacreación deoportunidadesacadémicasenChiley dida muy atentamente por una funcioaria que me dijo queendoshoras mandaría a funcionarios en un vehículo para poder reparar la pérdida que se ocasionaba.
Ayer (sábado16 denoviembre), al pasar por dicha esquina, observé que eldiseñoestructuraldelas políticasorien lapérdidade tadasal Este cho y hoy día es un ámbito en el que se han hecho delainvestigación. pero insuficientes. avancessignificativos, agua había disminuido mu17) ya nose observa pérdida alguna, por lo que agra dezco mucho larápida solución que dio Actualmente, el Estado financia la Esvalal problema. Carmen Eugenia Peña Calleja formación de más demildoctoresalaño, pero menosde300 instancias deinvesti gación posdoctorale inserción académi: ca. Esto se veagravado porel hecho de que muchas universidades contratan personalsinelgrado académico adecuadoysinrealizar concursos transparentes, ¡como ha quedado demostrado con escándalosrecientes. Estasituaciónesproblemáticanosólo paralosindividuoscon posgrados, sino principalmente parael de laciencia y lainvestigación desarrollo enChile, lo que obliga aunareflexióngeneral y conalturade miras. Breso y SuPronta soluciónImprovisación energética El lento avancedelas postulacionesal subsidioeléctrico hatraído consigo una idea incomprensible: asignar los excedentes de estos impuestos a un nuevo destino. Sorprendentemente, ahorase plantea un masivo programa deinstalaciones de panelessolaresaclientesresidencialesdetodo Chile. La propuesta es una pésima señal paraelsector eléctrico, pues vulnera directamente a los Power Purchase Agreements(PPAs) quese adjudicaron el suministro de energía alos regulados desde 2015 en adelante. Un duro golpe ala inversión que empaña la percepción internacional de nuestro marcoregulatorio.
Además, es una políticaarbitraria, pues beneficiarásólo a los hogares cuya capacidad fisicales permita contar con la infraestructura requerida. ¿Qué ocurre -por ejemplocon los cientos de miles de departamentos que no cuentan con el espacioliderados pormujeres, un número que haido enaumento. Pese a ello, el caminonno ha sido fá«il.
De acuerdo conel Banco Interamericano de Desarrollo, las mujeres enfrentandiferentes desafios al momento deemprender, muy diferentesa los que tiene quesortear el hombre emprendedor: Entre estas dificultades destaca el acceso a fuentes de financiamiento, lo personaquelas leva invertirrecursos les, mientras que los hombres tienden aacceder alternativas más diversas. A esto se suma la falta de redes de apoyo y mentoría que les permitan intercambiar conocimientos, oportunidades de negocio y apoyo emocional.
Frenteaestosretos, creo queesabsolutamente necesario y urgente quetodoslos actores, instituciones, organismos gubemamentales, entreotrasentidades, podamos aportar enla construcción de uncambio cultural que posibili te que más mujeres se atrevan y cuentenconlas herramientas para emprenPorcierto, nuesder proyectos! Emprendimiento femenino 9Cada19 denoviembreseconmemora el Día Internacional del Emprendimiento Femenino, una fecha promovida por Naciones Unidas que busca destacar el rol dela mujer enla economía.
Sin duda, se trata de un acontecimiento muy'i ivoque n elesfuerzo, talento y dedicación demi troroluniversitarioesclave para empuelmundo queseaven jar dicha transformación. lesde mujeresen turana implementar sus propiosnegonuevas fuentes de incios para generar asíasus familias, Lascifrassonclaras: América Latina y el Caribese destacan por tener una de lastasas másaltas de emprendimiento femenino, con un 21,2% de mujeres iniciandosus propiosnegocios, segúnciftasde BritCham 2024. Chile, porcierto, no es la excepción. Segúnel informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en 2023 aproximadamente el 30% de los emprendimientos en el país fueronEl Mercurio aescribirsuscartas a esta sección. Los textos caracteres eiracompañados del nombre comdelremitente.
Ladirección sereservael dereextraer, resumir y titular ser dirigidas ade Valparaiso invitaa sus lectores deben teneruna extensión máxima de 1.000 pleto, cédula de identidad ynúmero telefónico cho deseleccionar, lasmisivas, Las cartas deben «artasdeloslectoresamercuriovalpo.d. '9El día viernes pasado, en la tarde, pude observar que en la esquina de avenida Uno Norte conavenida Los Castaños se perdíaagua que salíadeentrelasunionesdel pavimento.
Por ello laméaEsval para informarles esa falla, dado que el poro tanto, deaguaesunbienescasoy, Dr: Claudio Ruff Rector Universidad Bernardo O'Higgins (UBO)Joaquín Serranodel Pozo Exbecario ANIDeinvestigador posdoctoral(Tiibingen)enreiteradas ocasiones ha sido críticodela gestión del Poder Ejecutivo, autoridades que, al día de hoy, forman par-te desu mismosector. Enlas situaciones descritas en lospárrafosanteriores, seapreciaqueelgobernador toma palco sobrelos problemas queson desu exclusiva competencia, en lugar de tomarresponsabilidad. Justamente es ese Estado fallido que él acusa el que operó para conferir la investidura que hoy detenta.
Debate En el debate de quienes postulan al cargo de gobernador por la Región de Valparaíso, transmitido el pasado domingo, el candidato y actual gobernador, don Rodrigo Mundaca, afirmó de forma reiterada que, según su parecer, vivíamosen un “Estado fallido”. parte, lareferida autoridad PorotraBecas Chile eAraízdeldebatesurgido apropósito de quealgunos becarios solicitaban lexibilizarlaobligación deretomo delas Becas Chile, me parece que su planteamiento delacuestión fireequivocado, puesabordaron el problema desde una perspectiva individual, no sistémica, y con un tono decasivictimizaciónque, ademásde inapropiado, provocó lógicas molestias. Es evidente que quienes se comprometen aretornar al firmar un acuerdo, tienen la obligación legal y moral de hacerlo. Varios delos implicados señalanRamos Navarrete.