A un mes de su inicio, el Mundial Sub 20 ya vendió 180 mil boletos
A un mes de su inicio, el Mundial Sub 20 ya vendió 180 mil boletos L a maquinaria de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, que se disputará en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, entra en tierra derecha.
Vito, la vizcacha mascota del torneo y el emblema más preciado del merchandising, la marcha blanca de las cuatro sedes remodeladas, la venta de boletos y el arribo de la primera selección foránea agitan la escena a un mes del primer partido.
Los reportes indican que 180 mil de las 300 mil entradas disponibles ya fueron adquiridas por los fanáticos para los 52 duelos, distribuidos en el Estadio Nacional (18), Elías Figueroa de Valparaíso (16), Fiscal de Talca (9) y El Teniente de Rancagua (9). Las jornadas más apetecidas son hasta ahora la inaugural, cuando Chile se mida ante Nueva Zelandia (el preliminar será Japón vs. Egipto), y la final. La segunda subsede con más demanda es Valparaíso, donde Argentina, la selección más laureada de la categoría con seis coronas, disputará la fase de grupos.
El campeonato, que tendrá el soporte logístico de casi dos mil voluntarios, contempló obras en los cuatro estadios. "Está todo dentro de los plazos establecidos, los trabajos se entregan a fines de este mes y luego hay plazo para las observaciones.
Además de la superficie de las canchas, que en caso de Santiago y Valparaíso son híbridas, el cambio más significativo está en las luminarias, que hasta ahora solo el Estadio Nacional cumplía con las exigencias de la FIFA, con 2.000 lux. Hay mejoras en el área de prensa, camarines, áreas de servicios y megafonía. El legado principal es que el país quedará con cuatro estadios certificados por la FIFA.
Es un torneo de mucho valor, no olvidemos que la `generación dorada' emergió en esta misma instancia, y estamos seguros de que el público responderá", valora Israel Castro, titular del Instituto Nacional de Deportes (IND). "Una alfombra" El estadio El Teniente se reabre este sábado con el partido entre O'Higgins y Audax Italiano, tras refacciones que costaron $3 mil millones. "Lo más significativo son cuatro camarines nuevos, calefaccionados, dos pantallas, se cambió la luminaria led y se agregaron cuatro torres con 196 focos para cumplir la normativa FIFA; las bancas de suplentes y arcos son nuevos, hubo un retoque a la pista y la cancha se renovó toda, los 9 mil metros cuadrados, es una verdadera alfombra, tanto así que fue la primera que pasó la revisión de FIFA", sentencia Guillermo Devia, superintendente de Operaciones y Logística de Codelco, área responsable del búnker rancagüino, cuyo aforo es de 13.743 asistentes.
La Sub 20 de Panamá, con el técnico Jorge Dely Valdés a la cabeza, aterrizará el lunes en el país, siendo el primer seleccionado extranjero en arribar, mientras que Chile esta semana montó un microciclo con 25 jugadores.
Dentro del "plan legado" que contempla la FIFA y el Comité Organizador Local destacan la maquinaria de última tecnología para la mantención de las canchas en los estadios y de los 15 centros de entrenamiento que demanda el evento: 113 máquinas y capacitación para 60 personas serán distribuidas geográfica y estratégicamente.
CHILE ALBERGARÁ EL EVENTO POR SEGUNDA VEZ EN LA HISTORIA: A un mes de su inicio, el Mundial Sub 20 ya vendió 180 mil boletos El partido inaugural, entre la Roja y Nueva Zelandia el 27 de septiembre en Ñuñoa, y la final del certamen (19 de octubre) son las jornadas más demandadas. El lunes saldrán a la venta nuevas ubicaciones y esa misma jornada llegará al país la primera selección: Panamá. CLAUDIO HERRERA FIFA Este es el trofeo del Mundial Sub 20, que no tendrá al campeón defensor en competencia: Uruguay. Cinco monarcas planetarios juveniles dirán presente: Brasil, Argentina, España, Francia y Ucrania. Más detalles en www.elmercurio.com/deportes.