Autor: EFE
Científicos ponen bajo la lupa las opiniones de Bill Gates acerca del cambio climático
Científicos ponen bajo la lupa las opiniones de Bill Gates acerca del cambio climático Si bien el cofundador de Microsoft enfatiza que es clave adaptarse a sus efectos, les resta importancia a las medidas para mitigar que esto siga ocurriendo, advierten expertos locales. Esto, dicen, puede favorecer discursos negacionistas sobre el tema.
C. GONZÁLEZ El cambio climático “no conducimanidad”, planteó el multimirá a la desaparición de la hu llonario filántropo Bill Gates, cofundador de Microsoft, en un extenso texto en su sitio web, y las respuestas fueron inmediatas.
Allí enfatiza que deben mantenerse los programas de adaptación que ayudan a las personas “a mantenerse resilientes” ante el clima extremo, y que abordar las enfermedades y la pobreza ayudará a la población a sobrevivir en un mundo expuesto al calentamiento global.
Hay que centrarse en garantizar que “menos personas vivan en la pobreza y con mala salud, de modo que el clima extremo no sea una amenaza tan grande para ellos”. Gates, impulsor de tecnologías verdes a través de su organización Breakthrough Energy, si bien reconoce que el cambio climático tendrá “graves consecuencias, especialmente para las personas de países más pobres”, se opone a una “perspectiva catastrófica” y dice: “La gente podrá vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro próximo”. El empresario estadounidense decidió hacer estas declaraciones el día de su cumpleaños número 70 28 de octubre, y previo a que los líderes mundiales se reúnan en Belém, Brasil, para la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas (COP30), que comienza el 10 de noviembre. Aunque el planeta está lejos de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en el Acuerdo Climático de París, Gates cree que el progreso logrado debe reconocerse.
A su juicio, hay “tres duras verdades sobre el clima”: el cambio climático no acabará con la civilización, la temperatura no es la mejor medida del progreso en materia climática, y la salud y la prosperidad es la mejor defensa.
“Lamentablemente, las perspectivas apocalípticas están provocando que gran parte de la comunidad climática se concentre en los objetivos de emisiones a corto plazo y está desviando recursos de las cosas más efectivas que deberíamos hacer para mejorar la vida en un mundo en calentamiento”, se lee en el texto. A nivel global surgieron voces críticas que plantean que el mensaje de Gates “carece de sustancia” y plantea una falsa disyuntiva entre la acción climática y la reducción del sufrimiento humano. “El señor Gates ha establecido un marco erróneo que contrapone la mejora de la calidad de vida a los objetivos de temperatura y emisiones basados en la ciencia. De hecho, ambos están intrínsecamente conectados”, dijo a AFP Rachel Cleetus, de la Unión de Científicos Preocupados. “El calentamiento global está socavando directamente la erradicación de la pobreza y los objetivos de desarrollo humano en todo el mundo”, agregó. Mayor mortalidad A nivel local, científicos valoran parte del mensaje, pero cuestionan algunas ideas. Raúl Cordero, climatólogo y acadéBill Gates mico de la U. de Santiago, precisa que no es enteramente incorrecto lo que dice Gates. “En este momento, no se considera la extinción humana en ningún futuro predecible asociado al calentamiento global.
Pero, si no prestamos atención a la temperatura, como parece sugerir Bill Gates, esos escenarios podrían cambiar”. En esa línea, Álvaro Salazar, académico de la U. de La Serena e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, explica que el cambio climático se relaciona con el aumento de la temperatura global, sequías, inundaciones y olas de calor que “pueden provocar grandes hambrunas, propagación de enfermedades y pérdida de biodiversidad.
Si bien no parece ser una amenaza a la existencia humana, sí puede aumentar la mortalidad humana global, especialmente de la población más vulnerable”. Concuerda Iván Franchi, académico de la carrera de Ingeniería Ambiental de la U.
Andrés Bello, para quien “los antecedentes técnicos y científicos son súper claros respecto a cómo el aumento de la temperatura global va a tener un impacto importante en diferentes espacios y sistemas productivos, que van a finalmente terminar en romper con los equilibrios ecosistémicos y, por lo tanto, también con el soporte vital de las personas”. Situaciones que ya se están vivienBILL GATES do, a través de las muertes por olas de calor, así como por lo que está ocurriendo por estos días con el huracán Melissa en el mar Caribe. De allí que si bien los expertos valoran el llamado del estadounidense a promover medidas de adaptación, cuestionan que no sea igual de enfático con la mitigación de sus causas. “Es razonable prestar atención a cómo tratar de evitar los daños materiales y físicos que este tipo de eventos extremos provocan. Eso además es conveniente para quienes sufrimos más las consecuencias del calentamiento global, los países pobres y del sur global”, dice Cordero.
Pero eso no significa, “y ahí es donde hay un desacuerdo fundamental, en que no hay que prestar atención a la temperatura global, porque obvia el hecho de que estos eventos extremos por cada décima de grado que la temperatura global sube, se vuelven peores”. A juicio de Franchi, “la adaptación es una cuestión imprescindible, necesaria en diferentes medidas porque el cambio climático ya es una realidad y va a seguir ocurriendo, por mucho que apaguemos todas las emisiones”. No obstante, “es altamente probable que ese escenario más catastrófico ocurra si se mantienen las condiciones actuales, donde las reducciones de emisiones han sido mínimas”. Los expertos concuerdan en que la opinión de Gates puede favorecer discursos negacionistas.
“El hecho de que el cambio climático no es una causa primaria de extinción total de la humanidad, podría ser interpretado por ciertas audiencias o políticos como una señal de que la amenaza es menos grave, lo que podría favorecer discursos que cuestionan la necesidad de acción inmediata y robusta”, dice Salazar. Para Cordero, el texto denota “desconocimiento; al final, Gates no es un experto climático”. “Les hace el juego a los negacionistas climáticos de tercera generación”, aclara.
La primera generación era aquella que no creía en el cambio climático; la segunda, dice que este fenómeno existe pero que no lo causa el hombre, y “la tercera generación dice que el cambio climático existe y lo causa el hombre, pero que no hay mayor problema y nos podemos adaptar”. Así, continúa Cordero, “Gates se alinea con ese discurso y lo único que consigue es proteger a la industria del combustible fósil, causante del calentamiento global. ¿Cuál es su interés? Creo que es más desconocimiento que mala voluntad”. Salazar agrega que “el desarrollo de la IA (donde Microsoft es un jugador clave) requiere de una cantidad gigantesca de energía para procesamiento, refrigeración y escalabilidad.
Factores que pueden explicar el interés del señor Gates en resaltar lo dicho”.. ‘‘Si bien el cambio climático tendrá graves consecuencias, sobre todo para las personas que viven en los países más pobres, no provocará la desaparición de la humanidad. En un futuro previsible, las personas podrán vivir y prosperar en la mayor parte del planeta”.. ......................................................................................................................................................... Según el filántropo, este fenómeno “no conducirá a la desaparición de la humanidad”: