Autor: MARIANNE MATHIEU
El 90% cree que reciclaje en su comuna es regular o deficiente
Según el Ministerio del Medio Ambiente, en 2020, solo un 33% de los municipios del país declaró realizar algún tipo de reciclaje o valorización de residuos.
Una mala percepción de la ciudadanía sobre cómo las comunas se están haciendo cargo del reciclaje arroja una reciente encuesta que señala que nueve de cada 10 personas dicen sentir que el manejo de residuos de su comuna es regular o deficiente, sondeo sobre “percepciones y actitudes” realizado por lasempresas Cadem y Re Simple, reve16 también que dos de cada cinco consultados creen que el reciclaje de elementos como papeles, cartones, vidrios, latas y plásticos es un asunto crítico en el que se ha avanzado poco. Con todo, el 66% reconoce que separa residuos, pero surgen desafíos, ya que dentro de quienes declaran no hacerlo, la mitad lo justifica en que no existen suficientes espacios o lugares para tal efecto. Así, según la encuesta, de haber suficientes espacios, cerca de ocho de cada 10 personas estarían, potencialmente, en condi sones de reciclar sus residuos. Eugenio Grove, director del Laboratorio de Innovación y Creatividad de la U. Diego Portales, observa que “es un temor habitual a lo desconocido, porque la gente después no sabe dónde van a pararlas cosas y eso genera desconfianza.
Falta comunicación, que las municipalidades muestren qué se hace después”. También crítica que el reciclaje sea abordado a nivel comunal: “Falta un organismo, quizás de un ministerio o gobernador, y que de ahí partan los proyectos, para que todos tengan la misma EDUCACIÓN. Una de las opciones que mencionan los expertos es la necesidad de educar a las nuevas generaciones en términos de reciclaje y economía circular SONDEO La encuesta contempló entrevistas autoaplicadas enviadas por mail. Abarcó a 500 mayores de edad, con muestreo aleatorio simple y 95% de confianza, pr Datos de encuesta de Cadem encargada por Re Simple: posibilidad. No puede ser que las municipalidades con más dinero reciclen más”. En ese sentido, Pablo Garrido, jefe de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la U. De Chile, dice que “muchas municipalidades no tienen dentro desus servicios la recolección de residuos reciclables o la tienen de manera más precaria.
Algunos, incluso, la tienen con sistemas donde los residuos se van mezclando unos con otros, lo que provoca quese ensucien y que la valorización sea aún más complicada y desafiante”. “Cuando una persona empieza a notar estos problemas de que carecemos de espacios, de un camión que pase a recolectar mis residuos de manera segregada, se empieza a generar frustración”, plantea.
A juicio de Isidro Pereda, gerente de Re Simple, “falta mayor educación al respecto y más cultura del reciclaje, pues las personas en sus hogares jugarán un papel fundamental a la hora de separar de manera correcta los envases y embalajes”. Labor municipal El Ministerio del Medio Ambiente asegura que en 2020, “solo un 33% de los municipios del país declaró realizar algún tipo de reciclaje o valorización de los residuos, con lo que el total nacional de residuos domiciliarios reciclados alcanzó apenas un 0,8%”. Además, la última encuesta disponible de la cartera (2019) mostraba que un 45,7 % de la generación de residuos municipales correspondía a la Región Metropolitana. ¿Datos más recientes? El ministerio reconoce que no tiene aún la información actualizada, pues durante los últimos dos años no se pudo medir bien ya que hubo municipios que no declararon su tratamiento de residuos como correspondía. Pese a lo anterior, hay comunas como Las Condes que, además de tener puntos verdes y sistemas fijos, poseen un sistema de retiro de residuos desde las casas.
Según la alcaldesa Daniela Peñaloza, “como municipalidad reciclamos, en promedio, 500 toneladas mensuales de material y trabajamos con nuestros vecinos para lograr el cambio cultural que necesitamos (.... A la fecha hemos entregado más de 20.000 contenedores y seguimos recibiendo solicitudes”. En Puente Alto, si bien no todos cuentan con retiro a domicilio, dicen que entre enero y septiembre reciclaron 1.400 toneladas. “Contamos con alternativas de reciclaje, con puntos limpios operados 100% por el municipio y también un servicio de reciclaje domiciliario. Asimismo, hemos dado oportunidad a artesanos y recicladores de base de la comuna para fomentar la economía circular”, comenta el alcalde Germán Codina.