INIA lanza "Pulso Agroclimático": nuevo boletín de monitoreo de la realidad agrícola y climática nacional
INIA lanza "Pulso Agroclimático": nuevo boletín de monitoreo de la realidad agrícola y climática nacional Este primer informe sosene que, hasta el momento, las condiciones agroclimácas del invierno 2025 se presentan con normalidad en el país, lo que indicaría una buena temporada agrícola para la etapa primavera-verano.
E l Instuto de Invesgaciones Agropecuarias (INIA) lanzó un nuevo producto informavo, llamado "Pulso Agroclimáco", con el objevo de entregar información climáca focalizada en los rubros agropecuarios de las macrozonas del país, para analizar las condiciones de los culvos más importantes de cada territorio para el mes entrante.
Este nuevo producto informavo se presentó en las oficinas de INIA Chile, con la presencia de su director nacional, Carlos Furche, y la exposición del invesgador a cargo, Raúl Orrego, miembro del equipo de Riesgo Climáco de la instución. "Una agricultura moderna, resiliente y s o ste n i b l e n e c e s i ta i nfo r m a c i ó n confiable y oportuna.
Con Pulso Agroclimáco ponemos a disposición del país una herramienta que entrega datos clave y análisis territoriales, facilitando la toma de decisiones producvas y ancipándose a los riesgos que impone la evolución del clima". Este primer informe reveló que, hasta el m o m e n t o, l a s c o n d i c i o n e s agroclimácas del invierno 2025 se presentan con normalidad en el país, lo que ancipa una buena temporada agrícola para la etapa primavera-verano, desde el aspecto climáco. "El Norte Grande se ve normal y cálido; el Norte Chico ligeramente más seco, pero con temperaturas normales; el Centro y Centro Sur normal con algunas luces de sequía y bajas temperaturas, aun cuando debe destacarse que el frío es bueno para la acvidad agrícola siempre que ocurra en temporada invernal; y la zona Austral con normalidad hasta la fecha", expresó Orrego.
Añadió el experto que "es importante tener claro que durante el invierno los culvos están en etapa de dormancia, que podríamos explicar como un periodo de descanso, en el cual la temperatura es clave y en parcular el frío para los culvos.
Lo anterior es importante para definir la calidad y niveles de producción que podemos obtener en el periodo de cosecha". Algunas de las parcularidades que mostró Pulso Agroclimáco en las macrozonas Centro Sur y Sur, es que presentan menos lluvia de lo esperado a la fecha, lo que da luces de un invierno probablemente más seco. "Para julio, e s t o e n t é r m i n o s a g r í c o l a s, s e recomienda mantener las acvidades agrícolas de estación y evitar el sobrepastoreo del ganado, además de estar muy pendiente de las lluvias que p u e d a n c a e r, y a q u e e s o s e r á determinante para la disponibilidad de agua para el sector en primavera y verano", acotó Raúl Orrego.
En el caso del Norte Chico y, debido a la e s c a s e z h í d r i c a, l a p r i n c i p a l recomendación es mantener un riego responsable y eficiente ante una menor disponibilidad de agua.
Con respecto al olivo, uno de los culvos importante de l a z o n a, l o s e x p e r t o s d e I N I A recomiendan acelerar la cosecha para garanzar la calidad de la producción de aceite de oliva, caracterísco del territorio.
Caracteríscas del bolen Pulso Agroclimáco entrega una mirada concisa de la situación agroclimáca del país, dividiendo nuestra geograa en macrozonas: Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), Norte Chico (Atacama y Coquimbo), Centro (Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins), Centro Sur (Maule, Ñuble y Biobío), Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y Austral (Aysén y Magallanes). Entrega un reporte climáco por macrozona del mes transcurrido, reportando las horas frío, horas calor, evapotraspiración y el total de lluvia percibida en el periodo, entre otros datos, para recomendar qué hacer en el mes siguiente agrícolamente hablando.
El valor agregado de esto es contar con u n a m i ra d a m e n s u a l c o n n u a y esmava de la situación agrícola del país, considerando la variable climáca, c o m o u n o d e l o s f a c t o r e s q u e determinan los niveles de producción y el valor de los productos temporada tras temporada. Esta información estará disponible mensualmente en hps://www.inia.cl (banner de acceso directo), y se difundirá por el grupo de WhatsApp "INIA Chile" de libre acceso para las personas.
Además, INIA realizará reportes especiales ante emergencias y eventos c l i m á c o s i m p o r t a n t e s, d o n d e mantener el pulso climáco sea relevante para la acvidad agrícola. El Pulso Agroclimáco de julio estará disponible desde el lunes 30 de junio.
P u l s o A g r o c l i m á c o c e n t r a l i z a información de diferentes instuciones, entre ellas los pronóscos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), de la Dirección General de Aguas (DGA), además de los datos acumulados de la Red Agrometeorológica, que cuenta con m á s d e 4 0 0 e s t a c i o n e s a g r o m e t e o r o l ó g i c a s d e A r i c a a M a g a l l a n e s, g r a c i a s a l t r a b a j o colaboravo de diferentes instuciones, entre ellas INIA, CEAZA, DMC entre otras. Las recomendaciones agrícolas son realizadas por los especialistas de cada rubro de los centros regionales de INIA. INIA lanza "Pulso Agroclimático": nuevo boletín de monitoreo de la realidad agrícola y climática nacional.