Destacan alza de exportaciones regionales durante el mes de junio
Destacan alza de exportaciones regionales durante el mes de junio Los envíos se dirigieron mayormente a Asia, que representó el 76,3% del total exportado, destacando China y Japón. Europa, en tanto, concentró el 17,7% del total y América tuvo una participación del 5,8%. EQUIPO FL OVALLINO. Durante el mos de junio las exportaciones de la Región de Coquimbo continuaron su tendencia al alza en 2025, con un ecimiento interanual de 55% un monto deUS$ 4402 millones.
Las positivas cias estvieronimpuladas principalmente por la minería, que representa el 82.24 de los envs y tuvo un incremento de 82.4% respecto del año pasado, seguido de la industria, que representó el 117% MINERÍA LIDERA EL INCREMENTO Destacan alza de exportaciones regionales durante el mes de junio de las exportaciones y experimentó. un 225,91 de crecimiento en doce. meses y el sector sivosgropecuari, on una participación del 5.8% y un crecimiento de 25,8% Loanteor de acuerdoconelBoletde Exportaciones Regionales publicado pora Dirección Regional de Coquimbo del Instituto Nacional de Estadísticas (NE). En el sector Minería la mayor parte delos envos orespondieran a Cobro y oro, con vaor exportado por US$ 549 milones, aumentando 84% 090. tespecto ajunio de 2024, Enel sector Sihosgropecuaro, entanto, Fuicultura representó la mayor parte de los envos, exportando US$ 25.9 miles, anotando un aumento interanual de 28,90%, mientras que, en el sector Industria, Almentos exportáUS$ 11,2 rines, anotando una disminución de 10.9%. UN SOSTENIDO AUMENTO. A lo largo de 2025, la Región de Coquimbo ha experimentado un sostenido aumento en sus exportaciones, conuncrecimiento de 14.25 en ner, ún 120% en febrero, un 221,7% en marzo y un 590% en abr.
La excepción la constituyó el mes de mayo, con un decrecimiento interanual de 29,5% decrecimiento interanual de 29,5% puerto de Coquimbo sel prinipol nodo de soiade o riniples producto de exportación de largó. cifras que se recuperaron sgfcati= renovada nos permite responder alas vamente en junio, necesidades de la minería, la agrinEl delegado presidencial regional. dustra y otos sectores produntivos Galo Luna Penna, destacóque estos que impulsan el desarollo reglonal positwosresultados sonelfuto eun Con la finalidad de mejorar ls contrabajocoordinado y colaboratvoentre diciones de inversión, que tendrán blEstadoyelsectorpavado, quebusca consecuencias positivas enel impulso potenciar el trbajo de las diversas alasexportaciones yla generación de Vocaciones preductivas regionales, empleo en las tenarcs el gobiemo aprovchancolas vntajascomparatras --levaadolate una agerda de monitoreo que oftece el puerto de Coquimbo y y atracción de inversión privada, que abriendo nuevas perspectivas, for= ha permitido agliza la tramitación taleciendo la agenda de atracción de de permisos sectoriales de diversos inversiones mineras, queteptesentarán proyectos del sector minero, más producción y exportación desde ' Asílodestaca Ignacio Pito Retamal, el temita gerente del Consejo Minero de a Región Porsu parte, Cama Sabando Vega, de Coquimbo (CORMINCO), quien seremi (5) de Economía, Fomento y expresa que "las cts reafirman que Turismo, complementó la idea se Coquimbo es una región minera y lo falando que "tanto grandos empre necesario la aceleración de nuevos sas como MIPymes contribuyen a proyectos de inversión para cumplr las exportaciones regionales yes una. conlacreciente demanda de minerales muy buena noticia, ya que permite. que existe en todo el mundo, Si ala dinamizar la economia reglonalensu producción existente este año, sumaconjunto y diversificar nuestra matriz. mos próxima entrada en operación productiva, aportando al empleo yla. del Espinoy Arqueros en 2026. estas del Espinoy Arqueros en 2026. estas calidad de vida". iftas deberian seguir en aumento y Precisamente clpuertade Coquimbo transformarse en más oportunidades. sun actor estratégico paralasexpor --para todoslos habitantes de laregión taciones desdelaregón especialmente "Es importante mencionar, además, deconcentrada de cobre yoy. enbase --que de acuerdo con?l Banco Central "una netsión peda y aldislegocon duranteel segundo timestre de 2025. el Estado fotale surolclave enlos lnactidadeconómicanaciona medida envios del trtori. A través del Producto Intemo Bruto.
Laura Chiuminatto Fuchs, gerente (PIB) se incrementó en 3,1% y las generalde Terminal Puerto Coquimbo exportaciones de bienes y servicios SA (TPO) destaca que "hoy, conla aumentaron 5.4%, Junto con ell, la Finalización dl proyecto de mederi--progresiva alza en las exportaciones zacióny la plena operación de sus tres. regenales va enla misma dirección del ts, el puertoconsalidasucondición incrementoentos ends aivelnacinal de multipropósito, oftciondo mayor que enjuniode 2025, alcanzaron US$ capacidad, eficiencia y seguridad en 8.200/nllones un 10.51 brespecto del sus servicios. Esta Infraestructura mismo mes del año pasado.. - - - - -