Clase mundial: los mejores esquiadores arriban a Chile para preparar la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Invierno 2026
Clase mundial: los mejores esquiadores arriban a Chile para preparar la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 C ada invierno, cuando la nieve se repliega del hemisferio norte, la élite del esquí alpino internacional mira hacia el sur. Y dentro del reducido grupo de destinos viables para seguir entrenando como Nueva Zelanda y Argentina, Chile destaca como una parada estratégica.
Este año, nuevamente, los mejores equipos del mundo se instalarán en la cordillera central y sur del país para preparar la exigente temporada que comienza en noviembre con la FIS Alpine Ski World Cup o Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026. Entre agosto y mediados de octubre, llegarán delegaciones de Austria, Suiza, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. En total, se espera la presencia de al menos 30 de los mejores esquiadores del mundo, todos ubicados dentro del top del ranking global.
Entre ellos destacan nombres como Marco Odermatt, actual campeón mundial; los medallistas olímpicos Mikaela Shiffrin y Aleksander Kilde; Vincent Kriechmayr, campeón mundial en la disciplina de supergigante (super-G), y Lindsey Vonn, ya retirada, pero que ha venido a entrenar a Chile en más de 20 ocasiones y es considerada una leyenda del esquí alpino.
La mayoría se distribuirá entre centros como La Parva, El Colorado, Valle Nevado y Portillo, para luego cerrar la temporada en el sur, principalmente en Corralco y Nevados de Chillán, donde la nieve se mantiene por más tiempo. La presencia de estos equipos transforma a la cordillera chilena en uno de los polos técnicos más importantes del deporte blanco durante esos meses. Chile ofrece algo difícil de encontrar en el hemisferio sur: pistas de alta dificultad técnica, buena altitud, estabilidad de nieve y cercanía con una gran ciudad como Santiago. Eso ha hecho que los equipos más importantes hayan incluido al país de forma estable en su calendario de pretemporada. Las delegaciones suelen llegar con todo su equipo técnico: entrenadores, preparadores físicos, kinesiólogos y nutricionistas. Instalan verdaderas burbujas de alto rendimiento, donde los entrenamientos incluyen análisis de video, seguimiento con GPS y simulaciones de competencia. “Es como tener a Federer o Messi entrenando en tu jardín.
Creo que todavía no tomamos conciencia del valor que tienen nuestras montañas en el calendario mundial”, reflexiona Henrik Von Appen, quien ha representado al país en tres ediciones de los Juegos Olímpicos y el único chileno que ha competido de forma regular en la Copa del Mundo de esquí alpino. Para él, que ha logrado competir de igual a igual con esta élite, verlos entrenar en territorio nacional es también una señal del potencial que el país tiene como sede de eventos internacionales. Si bien esta dinámica lleva años ocurriendo, sigue siendo desconocida para buena parte de los chilenos. Durante septiembre, por ejemplo, es posible encontrar a campeones mundiales y medallistas olímpicos compartiendo pistas con esquiadores locales en un radio de pocos kilómetros. “¿Unos Juegos Olímpicos en Chile? Es muy difícil por lo que implica a nivel de infraestructura general. Pero sí podríamos pensar en una Copa del Mundo o un Mundial específico de esquí alpino. El terreno lo tenemos y la nieve también. Roca Jack en Portillo, por ejemplo, sigue siendo válida para entrenar al más alto nivel desde el Mundial del 66”, asegura Von Appen. HENRIK VON APPEN: ENTRENAMIENTO CON LA VISTA EN LA COPA DEL MUNDO Y MILÁN 2026 Mientras las potencias del esquí llegan a Chile, Henrik Von Appen ya inició su propia pretemporada. Tras cerrar su calendario competitivo en marzo, viajó a Europa a testear sus nuevos esquís y equipamiento. Ya de vuelta en Santiago, está inmerso en un plan físico de 12 a 15 semanas con foco en fuerza, potencia, movilidad y cardio.
En agosto comenzará sus entrenamientos sobre nieve en centros de la zona central, y luego se alineará con el cronograma de los equipos europeos que llegarán a preparar la temporada de Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026. “Mi idea es conectar el último día de esquí en Chile con el primero en Europa, para no perder ritmo.
Entrenar con ellos me ayuda a subir el nivel, a exigir más y a recordar que también podemos estar ahí, compitiendo con la bandera chilena”, afirma.. Delegaciones de Austria, Suiza, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos llegarán entre agosto y octubre a entrenar en centros como La Parva, Portillo y Corralco, aprovechando las condiciones únicas que ofrece la montaña chilena. Henrik Von Appen, destacado esquiador nacional, también participará de los entrenamientos de cara a la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán 2026. Henrik Von Appen. Lindsey Vonn. Marco Odermatt. Aleksander Kilde. Mikaela Shiffrin. Vincent Kriechmayr.