Autor: POR MARCO ZECCHETTO
ProChile crea unidad sectorial para aumentar la internacionalización de empresas biotecnológicas
ProChile crea unidad sectorial para aumentar la internacionalización de empresas biotecnológicas Este año, ProChile formalizó la creación de la Unidad Sectorial de Biotecnología dentro del Departamento de Servicios, Innovación y Turismo, para articular el trabajo público privado y aumentar la internacionalización de las empresas biotecnológicas. Esto contempla coordinar la participación de Chile en ferias y misiones comerciales, generar inteligencia de mercado y capacitar al sector en exportaciones.
La jefa del Departamento de Servicios, Innovación y Turismo de ProChile, Claudia Moreno, explicó que la unidad nació ante el crecimiento de las empresas biotecnológicas y la necesidad de contar con una estrategia y plan de trabajo para el sector "con herramientas diseñadas de acuerdo a sus necesidades". En este marco cerraron un convenio de colaboración FUENTE: PROCHILE, NOV. 2025 con el Ministerio de Ciencia y con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, para ampliar programas y apoyar la inserción comercial de las biotecnológicas locales en nuevos mercados. El plan de trabajo también considera la articulación con otros actores como Corfo, Sofofa Hub, Patagonia BioSALUDY FÁRMACOS 8 BIOTECNOLOGÍA MARINA Exportación de startups biotecnológicas con apoyo de ProChile ENE. SEP. 2025 7 US$ 28 EXPORTARON millones BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Y AGROINDUSTRIAL SUBSECTORES US$ EN MILLONES tech Hub, Embio (que representa a las empresas biotech chilenas), universidades y centros de investigación. Según un estudio del Centro de Biotecnología Traslacional de Sofofa Hub, existen unas 200 empresas biotecnológicas en el país, de las cuales 62 están vinculadas a ProChile.
Según 6 17 EMPRESAS REALIZARON ENVIOS 49% MANUFACTURAS BIOTECNOLÓGICAS MAS QUE IGUAL PERIODO DE 2024 5 OTROS 2 la agencia, 40 son usuarias activas de sus programas y 17 realizaron envíos entre enero y septiembre de 2025. Misiones y capacitación La coordinadora nacional sectorial de Biotecnología, María del Pilar Riess, comentó que están en una fase de prospección y destacó que ya han ejecutado algunas acciones.
Entre ellas, la participación de tres firmas chilenas en la BIO International Convention en Boston, la publicación de un estudio de tendencias de mercado en Estados Unidos y la llegada de cuatro biotecnológicas a México, Perú, España y Reino Unido, a través de los programas GoGlobal y Global X.
Para 2026, la hoja de ruta considera una misión comercial a Brasil, presencia en la Biotech Week Puerto Varas y un softlanding virtual con Canadá, para preparar a 10 firmas chilenas que llegarán a ese mercado en 2027. "Queremos que más empresas se interesen por internacionalizarse y que lo logren a través de nosotros, (. .. ) Tenemos muy buenas compañías que merecen estar instaladas en otros países", dijo Riess. JULIO CASTRO Autor: POR MARCO ZECCHETTO. El área busca elevar la exportación del sector, con articulación público privada, misiones comerciales, programas de capacitación y apoyo para llegar a nuevos mercados. Claudia Moreno y Maria del Pilar Riess, de ProChile.