Autor: FRANCISCO NÚÑEZ
Nuevo notebook con doble pantalla incluye sistema para optimizar la circulación del aire
¿Siente que su computador se recalienta? Sepa si tiene razón
Si los ventiladores de su equipo están constantemente trabajando, hay un problema de enfriamiento. Fíjese en que las rejillas estén libres de polvo.
Asus Duo en AS
Doble Tiene sus gracias trabajar con una segunda pantalla. Se puede, por ejemplo, ver un partido de fútbol mientras disfruta una reunión por videollamada con su jefe, tener el doble de ventanas abiertas en su navegador o facilitar la edición de fotos y videos. Imagínese, entonces, las posibilidades al tener dos monitores dentro de un mismo computador.
Eso es lo que ofrece el Zen Book Duo 14 de Asus: dos pantallas táctiles de 14 y 12 pulgadas, una batería que dura hasta 17 horas, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento intern. Todo eso pesa 1,57 kilos.
“Este nuevo Zen Book Duo es 800 gramos más liviano que la versión lanzada el año antepasado y también es 7 milimetros más delgado”, destaca Gabriel Bahamondes, technical marketing manager coordinator de Asus Chile, quien agrega que a la segunda pantalla, denominada Screen Pad, se le ha incorporado un modo táctil que permite utilizarla como un panel de control, con botones y ruedas que mejoran la experiencia en aplicaciones como Photo Shop, Lightroom, Premiere y otras.
Qué calor Por cierto, el uso de dos pantallas en un solo notebook intensifica el trabajo de la unidad de procesamiento, y por lo tanto aumenta la temperatura interior del equipo.
Lo bueno es que Asus implementó dentro del Zen Book Duo 14 un sistema de enfriamiento que lleva por nombre Aerodynamic Active System Plus (AAS+). “Crea una apertura bajo la segunda pantalla cuando se abre el equipo. Esta apertura permite que ingrese más aire al computador y que al mismo tiempo la pantalla secundaria no tenga contacto directo con los componentes que mayor calor generan en el equipo”, explica Gabriel Bahamondes. Además, este computador incluye un soporte plegable que permite alzar el computador e inclinarlo como para que la base y las rejillas de ventilación no estén tapadas y circule el aire. Ese mismo dispositivo, además, mejora la ergonomía a la hora de teclear.
Ojo con la CPU Jonathan Frez, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales cuenta que lo normal es que la CPU (unidad de procesamiento central) de un notebook funcione a una temperatura de entre 40 y 50* C.
“Sin embargo, cuando uno la estresa, la hace realizar trabajos más pesados, puede subir a unos 80". Entonces, si hay una CPU que constantemente está superando los 80 grados sin que la tengamos intervenida, entonces hay un problema de enfriamiento”, advierte. ¿Y cómo podemos notar eso? Simple: fíjese si los ventiladores de su notebook trabajan de forma permanente. Por lo general, cuenta Frez, esto se debe a acumulación de polvo en las rejillas. Se puede solucionar soplando -sin expeler salivao aplicando aire comprimido en la zona. “También se puede agregar ventilación extra, como esas bandejas que se ponen abajo y tienen ventiladores, aunque eso solo enfriará la carcasa y no la CPU.
Pero si el problema persiste y el usuario no se quiere arriesgar a abrir el equipo y limpiarlo con aire o una brocha seca, hay programas utilitarios que permiten dejar fija la velocidad de la CPU”, recomienda. Eso sí, olvídese de jugar Fortnite ni utilizar programas con recursos en 3D. “Esos usan dos tipos de procesadores al mismo tiempo y eso genera mucho calor al interior. Hay veces en que hasta una película en HD o una planilla Excel con gran cantidad de datos puede recalentar la CPU”,