Autor: POR MARIA GABRIELA ARTEAGA
Colombiana ISA reduce su utilidad neta un 14% en el primer semestre, pero mantiene plan de inversiones
Colombiana ISA reduce su utilidad neta un 14% en el primer semestre, pero mantiene plan de inversiones isa "Nuestra proyección es poder llegar a 6.600 millones de pesos de capex ejecutado señaló el presidente de la compañía, Jorge Carrillo.
La compañía colombiana de infraestructura y energia, ISA -filial de la estatal petrolera Ecopetrol-, reportó este miércoles sus resultados financieros para el segundo trimestre y para el primer semestre, con cifras que mostraron un desempeño a la baja relacionado a "algunos eventos extraordinarios", especialmente en Brasil.
Según el informe presentado, la empresa alcanzó una utilidad neta de 1,2 billón (millón de millones) de pesos colombianos (unos US$ 300 millones) al cierre de la primera mitad del año, lo que representa una caída del 14% con relación al mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 1,4 billón de pesos. Con esto, la firma completo dos años seguidos con disminuciones para la primera parte del año. El Ebitda siguió esa línea. En el acumulado a junio de 2025, el indicador llegó a los 4,1 billones; es decir, un 9% menos que en los primeros seis meses de 2024. Cuando se hace el análisis solo del segundo trimestre, la tendencia es similar. Entre abril y junio, la ganancia neta cayó 36% interanual, al pasar desde los 708.000 millones de pesos del periodo el año pasado a 455.000 millones de pesos para el actual ejercicio. En el caso del Ebitda, este cerró el trimestre en 1,6 billones, una baja de 26% año contra año. La compañía atribuyó la caída en sus indicadores financieros a cambios regulatorios en Brasil.
En concreto, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) modificó la fórmula de actualización del componente financiero de los activos de la Red Básica del Sistema Existente (RBSE). "El regulador realizó un ajuste en la fórmula de actualización de la indemnización de activos de la RBC con un impacto en el Ebitda y en la utilidad neta", explicó el presidente, Jorge Carrillo, en una conferencia con inversionistas.
En Colombia, presionó la provisión de cartera de la empresa distribuidora Air-e, en la que ISA participa significativamente a través de su Centroamérica y Argentinatiene un objetivo de inversiones de entre US$ 28.400 millones y US$ 33.100 millones a 2040. Luz verde en Brasil En la vispera de la entrega de los resultados, la compañía había recibido luz verde para instalar una linea de transmisión y una subestación del proyecto Serra Dourada, en Brasil.
En un comunicado, ISA -a través de su filial en ese mercadodetalló que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ibama) aprobó la Licencia de Instalación para el tramo de 500 kV de la linea de transmisión Barra II Correntina Arinos 2 y la subestación Correntina del proyecto Serra Dourada.
Tras este paso, podrá iniciar la construcción del proyecto que "creara un corredor prioritario para el flujo de energía renovable desde el oeste del estado de Bahia, permitiendo la conexión de generadores nuevos y existentes, así como de nuevos proyectos de transmisión subastados por la Aneel en 2024", explico la empresa", explicó la El monto es un 37,5% mayor que los 4,8 billones de pesos que invirtió durante el año previo. "Nuestra proyección es poder llegar a 6,6 billones de pesos de capex ejecutado", señaló. De las inversiones proyectadas, ISA concreto desembolsos por 2 billones de pesos en el primer semestre, un 29% mas que el mismo período del año pasado. En tanto, el conglomerado -que tiene negocios de energia, vías y telecomunicaciones en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, empresa. filial Afinia. Air-e enfrenta una situación financiera delicada por causas como las elevadas pérdidas de energía, baja efectividad en la cobranza y alta exposición al mercado spot. Excluyendo estas eventualidades, los ingresos operacionales subieron 3% entre enero y junio. Inversiones en marcha Carrillo aseguró que nada de lo ocurrido al inicio de este año compromete la solidez financiera, ni los planes de inversión y crecimiento de ISA.
Por esa razón, anunciaron que proyectan desembolsos por unos 6,6 billones de pesos (US$ 1.612 millones) durante este año en sus diferentes focos de negocio en América Latina.. La firma energética atribuyó el impacto a la baja de sus resultados a ajustes regulatorios en Brasil y provisiones en su mercado natal.