Enterraron en Alemania el cráneo de selk'nam ante dificultad de sepultura en Tierra del Fuego
Enterraron en Alemania el cráneo de selk'nam ante dificultad de sepultura en Tierra del Fuego Estamos aquí para de volverlos a sus antepasados”, antepasados”, decía a los visitantes de la Comunidad Covadonga tina y demás de la delegación, delegación, el director de los museos de Lttbeck, Tilmann von Stockhausen.
Fue una emotiva ceremonia para devolver oficialmente los restos de l-loshkó, como fue bautizado ya que se desconoce desconoce el verdadero nombre Súlo sabían que tenía unos cincuenta altos y que un emigrante alemén doné su cráneo al Museo Etnológico de Lubeck en 1914, Desde finales del siglo XIX, los museos, cole aciones aciones e instiiutos médicos alemanes se han adquirido o apropiado de miles de cr11neos de diversas culturas que tueron víctimas de la explotación colonial. El cráneo de Iloshkó yace yace hoy en una caja de madera, madera, elaboradamente decorada decorada con adornos color verde dorado hechos con pintura lacada.
El director de la colección, Lars Frllhsorge, está en contacto con los selknani desde hace unos das auios y ha habido visitas mutuat Ese día acudieron cuatro representantes de la comunidad, pintados ritoalmente ritoalmente y vistiendo ponchos de piel Éradicionales “Los restos de nuestros ant epasadus epasadus no son exhibiciones”, dice la selknani llemany Molina. Ella le agradece con un collar tradicional como regalo de devolución. Hemany Molina, presidenta presidenta de la Comunidad Covadonga tina, destaca que hubo mucha gente inolucrada inolucrada para hacer esto posible. “La doctora Claudia Claudia Kalka y el doctor Lai-s Frilhsorge, con quienes tenemos un trabajo constante constante entre la Fundación liach Saye y el Museo de Líibeck. Además de contar siempre con la asesoría y apoyo del Sr. Ariel León y del esfuerzo de cada una de laspersonas que componemos la Comunidad Comunidad Covadonga Una y en este caso en particular el apoyo de la Comunidad Aska Chogue.
Además de las grandes mujeres que me acompañaron Marcela Comte y Adriana Mercado”. Sin embargo, fue crítica con las leyes y el Servicio de Patrimonio Cultural (Serpat), (Serpat), ya que según indicó, el cráneo no rudo ser devuelto para ser enterrado en Chile, ya que una vez Ingresado a la frontera, corría peligro de ser requisado para ser estudiado y analizado e incluso incluso vuelto a poner en vitrinas: vitrinas: “Actualmente sigue la injusticia porque nuestros muertos son considerados piezas arqueológicas”. “Se nos dio un no rotundo para traerlo y darle septe! tuya septe! tuya en Tierra del Fuego. Se nos dijo que debe ser estudiado y fue categórico.
Yo me pregunto, silos cientos cientos quizis miles de restos óseos que existen en las bodegas de museos, y universidades universidades en Chile no son estudiados y devueltos a sus comunidades de origen para su entierro y dicen que es porque no hay presupuesto. ¿Por qué íbamos a traer a nuestro ancestro para que sigaen una caja de cartón en una bodega?” se pregunta Molina. El trámite en Ltlbeck mv olucró sacarlo de la tipificación tipificación de “objeto” y poder darle descanso en tierra, devolviéndole su dignidad como persOna.
Ahora con paciencia veremos de qué manera podemos traerlo en un futuro cuando las garantías de dignidad sean las justas para las personas que fueron sacadas de sus tumbas y comercializadas o que fueron llevadas en vida como esclavos rara servir de entretenclón en 200 humanos. Todos eran personas, antes de ser encontrados encontrados por un civilizado que quiso hacer ciencia, historia historia o negocios”, comenta Flema ny.
Comunidades criticaron la burocracia estatal Enterraron en Alemania el cráneo de selknam ante dificultad de sepultura en Tierra del Fuego TMActualmentc sigue la injusticia porque nuestros muertos son considerados piezas arqueológicas señaló Hemany Molina, presidenta de la Comunidad Covadonga Ona. Firma oficial de la enti-eta de los restos ea Alemania, para luego ser enterrados en LlIbeck.