¿Punto de inflexión? Banco Central resalta mayor dinamismo de la inversión y expertos anticipan mejores proyecciones para el año
¿ Punto de inflexión? Banco Central resalta mayor dinamismo de la inversión y expertos anticipan mejores proyecciones para el año FACTOR ECONÓMICO ¿ Punto de inflexíón? Banco Central resalta mayor dinamismo de la inversión y expertos anticipan mejores proyecciones para el año POR DAVID LEFIN Mejores Mejores vientos corren para la economía chilena y, en particular, para la inversión.
El lunes, el Banco Central publicó las cifras de cuentas nacionales y, junto con informar que el PIB creció 3,1% en el segundo trimestre respecto respecto del mismo periodo deI 2024, uno de los datos que más llamó la atención fue el incremento de 5,6% en la inversión, su mejor registro en tres años.
Consultado por Señal DF, desde el Banco Central comentaron que ya en el Informe de Política Monetaria (IPOM) de junio de 2025 constaron un aumento de la inversión considerada considerada en los catastros de proyectos, además de un dinamismo relevante de las importaciones de bienes de capital y eso implicó una revisión de las proyecciones de crecimiento de la formación bruta de capital fijo [FBCFJ para el periodo 2025-2027.
Y ahora, “desde el cierre de dicho informe, se han conocido nuevos antecedentes que han reafirmado esta tendencia, como una nueva revisión al alza del catastro de la Corporación de Bienes de Capital [CBC) y el sostenido crecimiento de las importaciones de bienes de ca pital” En el organismo agregan que “las implica ncias de estos desarrollos para las proyecciones se revisarán en el IPOM de septiembre, en un a nálisis que debe considerar también también la evolución de otros factores, como las condiciones financieras y la incertidumbre”. Para algunos analistas, esto implica implica que el Banco Central volverá a subir su proyección de inversión para este año en el próximo IPOM del 10 de septiembre. En el Informe de junio, el ente emisor había subido su pronóstico a 3,7% para 2025,3,6% para 2026 y 3,3% para 2027.
El mismo lunes, después de conocerse conocerse las cifras de cuentas nacionales, nacionales, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, sostuvo en un seminario del Council of the Americas, que, “en el lado de la demanda, tanto el consumo privado como la formación bruta de capital fijo tuvieron un mejor desempeño de lo esperado Al 30 de junio, el catastro proyectos proyectos de la CBC contemplaba iniciativas de inversión a materializar durante el quinquenio 2025-2 029 por un monto total de US$ 74.118 millones. Ello implicó un aumento nominal de 9,6% respecto de los IJS$ 67.637 millones que contabilizaba a marzo. A su vez, el total de grandes proyectos proyectos de inversión que se contabilizan contabilizan en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SE lA) alcanzan a US$ 112.128 millones. Estas son las iniciativas que los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Evelyn Matthei plantean destrabar si llegan al Gobierno.
Repunte en minería y energía Las importaciones de bienes de Mayores aumentos en importaciones de bienes de capital Julio, variación % anual Camhnes y vehículos de carga 57,04 En el segundo trimestre, la inversión registró un crecimiento anual de 5,6%, su mejor desempeño en tres años. Sin embargo, el impulso continúa concentrándose en los sectores de minería y energía. De acuerdo con economistas, detrás de este repunte destacan factores como el mayor precio del cobre, el despeje de incertidumbres en el escenario local y las expectativas asociadas a un eventual cambio de Gobierno.
Trayectoria de la inversión 2Ç1 Formanón bruta de capita] fijo, var. % anual 16,5 6JsI6J16324o38, ,,.. ,,,2!. a. a, fls II 3,828, ,,, o,o,. n. , a 5,6 ,I12. ,I Ql Ql Ql Fuente Barco Central Ir Ir. j r.
N 22 a II -15,5 -19,8 en4 (N IN n. a ni n. a ni ¿ 4 o a a,, Buses 168,99 Maquinaria para la minería y la construcción 131,71 Motores, generadores y transformadores eléctricos 133,82 Mctores y turbinas 137,62 Calderas de 307,00 Fuente Banco Central Importaciones de bienes de capital Variación 1. anual ni rn rn ni n. a ni -0,8 -3,8. 4, -“M o a U ni ni ni = o a 39,7 34 8 A N 8,2 E Fuente; Banco Central 16, O FMAMJJASONDEFMAM -11,7 -2: ONDEFMAMJ J 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025. ¿Punto de inflexión? Banco Central resalta mayor dinamismo de la inversión y expertos anticipan mejores proyecciones para el año capitai crecieron s, wo anuai en julio y acumulan tres meses consecutivos consecutivos con alzas sobre 30%. Para el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, el aumento de estas importaciones es similar al que se observó hace 13 años en pleno boom minero. Destaca que, en monto, las importaciones de bienes de capital llegaron a US$ 1.942 millones1 el nivel más alto para un mes de julio desde que hay registro. Este dato, dice Selaive, adelanta que el aumento de la inversión que se registró en los dos primeros trimestres se extenderia al tercero. Sin embargo, advierte que, tanto las importaciones de bienes de capital, como el catastro de la CBC, muestran que la inversión está todavia muy focalizada en mineria y energia.
Explica que “el mundo minero está evaluando un escenario muy estrecho de oferta de cobre hacia adelante, dada la tendencia que observa de mayor demanda, entre otros factores, por la electromovilidad, electromovilidad, los planes de infraestructura en países de desarrollados e incluso los planes de defensa que ha lanzado el Gobierno norteamericano”. Andrés Sansone, economista jefe de Banco Santander, coincide en que la inversión se recuperaria este año de la mano de grandes proyectos en mineria y energia, dinámica que ha resultado más intensa de lo previsto. “De todas formas, el desempeño de la inversión sigue siendo heterogéneo: mientras granoes proyectos mineros avanzan, ei resto está estancado y la inversión habitacional se contrae”, dice.
Con todo, Sansone espera un crecimiento de la inversión entre 4% y 5% este año, y que el Banco Central corrija su proyección en el IPoM de septiembre desde el 3,7% a una cifra por encima de 4%. Selaive es aún más optimista. Proyecta Proyecta un alza de 6% de la inversión, y que el BC subirá su pronóstico a una cifra entre 5% y 6% para 2025.
Menor incertidumbre y cambio de Gobierno “Creo que, objetivamente, hay un punto de inflexión, porque venimos venimos de dos años de caidas de la inversión y este año va a crecer”, sostiene el coordinador macroeconómico macroeconómico de Clapes UC y socio de Valtin, Hermann González. No obstante, también advierte que cerca del 80% del aumento del segundo trimestre se explicó por maquinarias y equipos, mientras que la inversión en construcción sigue débil.
A su juicio, el mejor ánimo para invertir se debe, principalmente, a que se despejaron incertidumbres incertidumbres que estuvieron presentes durante años, como el estallido social, la elección presidencial, los dos procesos constitucionales, la reforma tributaria que se rechazó y la aprobación del royalty minero. “Por fin estamos dejando atrás un largo periodo de incertidumbres, En Chile, hay más de USS 112 mil millones en inversiones inversiones que no logran despegar.
Se trata de 467 proyectos proyectos que actualmente se encuentran en proceso de tramitación en el Sistema de Evaluación de impacto Ambiental (SElA), según los últimos datos actualizados en julio por la plataforma Prisma para el Crecimiento, una iniciativa de la Sofofa que emplea tecnologias avanzadas de análisis de datos para identificar y visibilizar visibilizar las barreras que frenan la inversión en el pais. Aunque estar en tramitación no significa necesariamente necesariamente estar detenido muchos aún se encuentran dentro de los plazos que establece la normativa, la magnitud del capital involucrado genera preocupación. Según sus estimaciones, de aprobarse todas estas iniciativas, se podrían generar más de 210 mil empleos de forma inmediata, acercando al pais a los niveles de ocupación previos a la pandemia. Pero ese potencial está en pausa. Desde el mundo privado advierten que uno de los principales obstáculos en la tramitación de permisos es la falta de criterios unificados a nivel nacional. In lo que permite que se resalte todo el potencial que tiene el pais para invertir señala. También inciden positivamente en ánimo inversor las expectativas de un triunfo de un candidato de derecha en las elecciones de fin de año, sostiene el economista y académico de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa.
“A meses de una elección presidencial en Chile, el aumento de la inversión sugiere que los mercados apuestan apuestan a un nuevo Gobierno más pro mercadoÇ publicó esta semana en González, en tanto, señala que las expectativas de un cambio de signo en el Gobierno incidirian en que la inversión siga aumentando en los próximos años, y que se extienda más allá de los sectores que hoy concentran los proyectos.
En ese sentido, desde el empresariado, empresariado, la presidenta de la CPC, Susana jiménez, dice que mejores cifras de inversión son una buena noticia para la creación de empleos y crecimiento, pero también resalta quela recuperación que muestran interregional Anca y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana OHiggins Maule Ñuble Biobío La Araucanía Los Píos Los Lagos Aysén Magallanes Energía N de proyectos 161 % sobre el total 34,5% Inmobiliario 83 11,83 e Minería 66 14,1% Saneamiento Ambiental 41 10,1% Infraestructura 41 10,1% Los USS 100 mil millones en proyectos cluso, hay quienes señalan que existen discrepancias de interpretación entre evaluadores, lo que aumenta la incertidumbre para los inversionistas. El sector energía 1 idera ampliamente el listado con 161 proyectos en evaluación, lo que representa el 34,5% del total.
Le siguen el sector inmobiliario 183 proyectos, 17,8% ), minería 166 proyectos, 14,1% ), saneamiento ambiental e infraestructura (ambos con 47 proyectos, 10,1% ) e industria (34 proyectos, 7,3% ). En términos geográficos, la Región Metropolitana encabeza el ranking con 75 proyectos en tramitación, seguida por Valparaíso (521 y Los Lagos (48). Cabe destacar que mientras en 2024 se ingresaron 180 proyectos al SElA, en 2025 la cifra aumentó a 226.
Sin embargo, pese al mayor número de iniciativas, la inversión asociada ha disminuido (por ahora): en 2024 se registraron US$ 47 mil millones, mientras que en lo que va de este año, el monto alcanza los 05$ 36 mii millones.
Los datos anteriores reportan 31 proyectos en 2D23 por US$11 mil millones, 8 en 2022 por US$ 7 mil millones y 10 en 2021 por casi US$2 mil millones. su cuenta de X. los datos es aún heterogénea y está lejos de los montos que se requieren para que la economía crezca más de 2% en el mediano plazo.
Destaca que el informe “Motores para el Crecimiento”, que recién lanzó la CPC y que ha entregado a los candidatos, considera 50 medidas medidas que apuntan en esa dirección, como avanzar hacia un sistema tributario más competitivo, acelerar la ejecución anual de proyectos ya adjudicados, optimizar latramitación de proyectos y priorizar el Plan de Concesiones, entre otras.
C Provectos de inversión por más de US$ 100 millones en carpeta Regiones con mayor cantidad de grandes proyectos en espera 17 8 12 Número de proyectos presentados por año 2 2 4 4 10 A rS 467 -t-T Grandes proyectos $ US$112.128 millones Inversión total 157.033 Mano de obra máxima en construcción 53.915 Empleos en operación /7 Sector mayoritario y7 ENERGÍA / 34,5% del total 22 2014 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Suma de inversión por año MMU$ 52 47.455 5.035 2.036 44 27,1 41 35 11.461 7.289 2014 2018 2019 2020 2021 2022 Distribución de proyectos por sector 17 27 10 2023 2024 2025 48 15 Industria. 1 7,3% Otro5 29 6,2%.