Ebitda semestral de Aguas Andinas sube 6% y registra casi las mismas ganancias que a junio de 2024
Ebitda semestral de Aguas Andinas sube 6% y registra casi las mismas ganancias que a junio de 2024 alcanzando los $ 186.930 millones al 30 de junio de 2025, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior", dijo la empresa en su análisis razonado.
La compañia destaco que en la primera parte del año se ejecutaron inversiones por $ 68.421 millones, "orientadas a fortalecer la infraestructura sanitaria de Santiago" como la renovación de redes de agua potable y alcantarillado, mejoras en plantas de tratamiento y acciones concretas de eficiencia hidráulica.
Aguas Andinas explico que estos desembolsos forman parte de un portafolio de proyectos estratégicos hacia el mediano y corto plazo incluidos en el acuerdo tarifario alcanzado con la autoridad para el período 2025-2030, que establece un aumento gradual pudiendo alcanzar hasta un 12% en el año 2030.
Respecto a la situación hidrica, al cierre de junio 2025 el Embalse EI Yeso presentaba un nivel de volumen correspondiente al 82,3% de su capacidad, debido principalmente a las buenas precipitaciones registradas en 2024 junto a gestión permanente de la cuenca del rio Maipo. "No obstante, en esta primera parte de 2025 el nivel de precipitación ha sido menor a los últimos años, por lo que el nivel de los próximos meses determinará si debe tomarse alguna decisión para asegurar tambien las condiciones de suministro para el verano de 2026", adelanto la sanitaria. Un primer semestre casi sin campor solo $ 739 millones respecto de bios en términos de ganancias registró la sanitaria metropolitana Aguas Andinas. La utilidad neta al 30 de junio de 2025 alcanzó los $ 75-768 millones, siendo menor igual periodo 2024. Mejores noticias se vieron en el Ebitda de la compañia controlada por la europea Agbar: "Aguas Andinas mantiene su crecimiento en Ebitda. La sanitaria metropolitana registró utilidades por $ 75.768 millones en la primera mitad de 2025, lo que se ubicó solo $ 739 millones por debajo de igual período del ejercicio previo.