Autor: DIERK GOTSCHLICH
U. Católica implementará la carrera de Administración Pública desde el próximo año
. El primer año ingresarán alrededor de 65 alumnos y luego, unos 120. Se construirá un edificio en el campus San Joaquín. En 2022 iniciará sus clases la primera generación de futuros profesionales en Administración Pública de la U. Católica, ya que la casa de estudios comenzará a impartir la carrera a unos 65 alumnos, el primer año.
El nuevo programa buscará formar profesionales con una mirada interdisciplinaria para desempeñarse en el servicio público, Asílo explica el rector de la UC, Ignacio Sánchez, quien detalla que hace más de tres años que se planeaba incorporar la disciplina a la Escuela de Gobierno.
“Se constituyó un equipo de trabajo y actualmente hay 24 profesores en esa escuela, que facultades (Derecho, Ingeniería, Historia, Ciencias Políticas y Economía), trabajando en conjunto”, dice el académico, y agrega que es “coherente con el aporte y compromiso público de la universidad al país, sobre todo en el actual escenario político y social”. Osvaldo Larrañaga, director de la Escuela de Gobierno UC, dice que la carrera se hace nec saria, ya que “el Estado está muy desafiado y la sociedad le pide muchas cosas, como que haya mejores servicios sociales, educación, salud, y para todo eso se necesita tener un buen sector público”. Añade que “queremos traer más acadómicos, para no solo tener una caxrera, sino un cuerpo de investigación en temas públicos”. Nuevo edificio En materia de infraestructura, el plantel proyecta para fin de año el inicio de las obras de un edificio para albergar las actividades de la carrera, en el campus San Joaquín. Será un inmueble “multidisciplinario”, que también concentrará la cas rrera de Ciencia de Datos, que ya se dicta.
El director de Administración Pública, Cristian Pliscotf, puntualiza que la carrera comenzará con 60 cupos más los de ingreso especial, es decir, 66 067 alumnos el “La idea es subir a 120 cupos el segundo año, cuando estemos más asentados”. Acota que el plan aportará en “la profesionalización del Estado.
Se buscará crear profesionales que aporten desde distintos lugares a la solución de problemas públicos (... ). Necesitamos gente capacitada para tomar decisiones y liderar equipos”. PROVECCIÓN: A fin de año comenzarán las obras de un nuevo edificio que ocupará parte de la Escuela de Gobierno, en San Joaquín. A cargo de la Escuela de Gobierno de la institución: