Autor: Redacción
Nicolás Grau: su criticada gestión en Economía y retos en Hacienda
Nicolás Grau: su criticada gestión en Economía y retos en Hacienda ras dejar la cartera de Economia para asumir la de Hacienda, luego de la renuncia del exministro Mario Marcel, el frenteamplista Nicolás Grau deberá enfocarse en los últimos desafios en lo que queda del gobierno del presidente Gabriel Bork, que incluyen la elaboración del presupuesto de la nación para 2026, el nuevo mecanismo con el que se financiar la educación superior tras el fin del CAE o la tramitación de la reforma tributaria para las pequeñas y medianas empresas, entre otros.
En la ceremonia de cambio de gabinete encabezada por el propio jefe de Estado ayer, Grau recibió el respaldo presidencial por su "liderazgo" en conflictos omo el cierre de la siderúrgica Huachipato y avances en temas que se veían improbables como la Ley de Fraccionamiento Pesquero (donde hubo un traspié importante cuando presentaron el subsecretario del ramo Julio Salas presentó cifras erróneas), el trabajo con ferias libres y cooperativas, entre otros. Grau ha estado envuelto en varias polémicas. Una de las primeras fue cuando dijo que "la inflación trae costos y beneficios para las pymes, a diferencia de las personas", en 2022. También fue muy bullada su ausencia de una cena clave de la minería en la Cesco Week: a la misma hora, prefirió ir a jugar un partido de futbolito.
Después explico que ya habia estado en la inauguración de la Cesco Wek y que además había llegado desde el Congreso en Valparaíso pasadas las 19 horas y se había idoa "cumplir deberes" con sus hijos. En lo operativo ha sido cuestionado principalmente por el fracaso de varios proyectos de inversión importantes, en particular de empresas chinas como Sinovac o BYD. Entre sus grandes victorias está la aprobación este año de la legislación que reduce la Ilamada permisología.
El propio Grau la denominó "la reforma más importante en décadas en permisos sectoriales". Respecto del camino que queda por delante, el nuevo titullar de Hacienda se refirió ayer al desafio de tener "finanzas públicas que permitan tener un desarrollo equilibrado y a largo plazo del pais", pero también hizo hincapié en la tarea relativa al empleoc "Nuestra economía puede más, puede generar más empleos de calidad y de esa manera bajar el desempleo, especificamente en algunos sectores de la población que son muy relevantes como, por ejemplo, el desempleo femenino". DESEMPEÑO Y REACCIONES Grau es ingeniero comercial por la U. de Chile y doctor en Economia por la U. de Pennsylvania. Desde su paso por la Casa de Bello, en la que presidió la FECh, se unió al comando del entonces candidato Boric. Ayer distintos gremios yentes del mundo empresarial dieron su apoyo y ofrecieron colaboración con el nuevo encargado de las arcas fiscales del pais.
La presidenta de la Confederación de la Producción yel Comercio, Susana Jiménez, destaco la relación de confianza y colaboración que mantuvieron con Marcel, expresando su disposición a "seguir trabajando estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau". Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, por su parte, se sumó a la intención de mantener "una impronta de trabajo conjunto y colaborativo" con Grau, valorando el impulso que éste ha dado a la Ley Marco de Permisos Sectoriales que es una iniciativa clave para dinamizar la inversión y facilitar el desarrollo de proyectos que aportan al progreso del pais.
Asi también se sumaron gestos de colaboración desde la Sofofa y desde la Cámara Nacional de Comercio, su presidente José Pakomio dijo que la llegada de Grau " representa una oportunidad para seguir trabajando de manera conjunta en los temas que son urgentes para el sector", fundamentalmente "en la agilización de los permisos sectoriales, tema que Grau llevó adelante desde la cartera de Economía (. ) Su arribo contribuya a destrabar el proyecto de ley de reactivación del turismo, un sector clave para el desarrollo económicoy social de Chile". 48. CAMBIO DE GABINETE. El economista forma parte del equipo original de ministros desde 2022. Ahora sumó apoyos del sector empresarial. EN CAMBIO DE GABINETE, MARIO MARCEL DEJÓ HACIENDA Y NICOLÁS GRALI ENROCÓ DESDE ECONOMÍA.