Autor: Consuelo Rehbein C.
Camas "intermedias" y menores de 49 abruman a las UCI
El alto estrés del personal médico en las UCI, otro factor a tener en cuenta. / AGENCcIAUNO Los casos de coronavirus aún no quiebran a la baja, como espera el Minsal, pero hay una cifra en particular que enciende las alarmas: la ocupación de camas críticas está al 97%. Este es el promedio nacional, por lo que hay comunas que ya están con ocupación total. Y Hector Sánchez, director del InsAdaptadas, pero no totalmente.
Especialistas apuntan a que muchas de las camas actuales son más bien intermedias y no exactamente UCI. ¿ La campaña, cuándo? Académicos insisten en campañas de comunicación potentes que alerten ala población del riesgo del covid-19. tituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, advierte que la solución entregada por el Gobierno -seguir “transformando” camasno eslaideal. “Estas no son camas Desde hace rato que son camas intermedias, con equipamiento UCI, pero sin los recursos humanos que se requieren, porque los equipos están sobrepasados”, afirma.
A este análisis, el doctor Patricio Silva, decano de la facultad de Salud de UCEN, añade otro factor: “El rango de edad que mayor ocupación tiene actualmente en la UCI es el de los menores de 49 años”. Esto, según el especialista, lleva a que pasen UCI.
“Aunque suene cruel, conlos adultos mayores, al fallecer, COVID 19 PROCESO DE VACUNACIÓN MASIVA (8 JUNIO) Personas que completaron su vacunación 8.669.868 JORNADA 8 JUNIO Personas vacunadas con primera dosis 56.675 Personas vacunadas con segunda dosis 100.358 Personas vacunadas con dosis única 19.268 =y seiban desocupando camas”. Si bien el objetivo es salvar la mayor cantidad de vidas posibles, el especialista apunta aque “esto nos acerca al dilema de la última cama”. El doctor Miguel Acevedo, epidemiólogo y académico de la Universidad Mayor compara el fenómeno con el Titanic.
“Se hacen esfuerzos para 09 dejunio NU TOTAL DE CASOS 1445.770 Activos: 44.757 Recuperados: 1.369.856 NU TE TOTAL DE FALLECIDOS 30.141 CAMAS UCI DISPONIBLES 149 53 salvar a quienes más se pueda, según criterios sociales y médicos (como en el barco, “mujeres y niños primero”). Pero hay que ser conscientes de que se pierden muchas vidas en el proceso”. Según el académico, “no hay que olvidar hay otras patologías, que tal vez no han tenido acceso a cama UCI y se han perdido vidas en el proceso”. ¿Qué se puede hacer. Acevedo plantea mejorar la estrategia de las camas, destinando incluso otros espacios para pacientes de mediana gravedad. Silva y Sánchez agregan que es importante también la comunicación: una campaña potente, sobre todo para la población joven, podría ser clave.