Autor: I. RAMOS Y B. PESCIO
El cobre ha perdido más de 27% de su valor en el año ¿qué factores están arrastrando al metal rojo?
Agro desempeño económico de China es el último balde de agua fría para un mineral que es altamente ensible a los temores de recesión El escuálido crecimiento de solo 0,4% de China en el segundo trimestre, frente al mismo período del año anterior, es la última piedra que se atravesó en el difícil camino que ha recorrido el cobre este año. En la jornada del viernes, el cobre cayó un 2,99% hasta los US$ 3,17 en la Bolsa de Metales de Londres. La sexta sesión consecutiva a la baja del mineral lo posiciona en nuevos mínimos desde el 13 de noviembre de 2020, en medio de la pandemia. Considerado un barómetro tradicional de las expectativas globales de crecimiento económico, el cobre ha eliminado el 27,78 % de su valor en lo que va de 2022.
El declive del metal rojo se produce en un escenario donde “la aceleración de la inflación de junio en Estados Unidos potenció las expectativas de recesión mundial, al presionar a la Reserva Federal para que adopte un alza de tasas agresiva de 75 0 100 puntos base”, señaló este viernes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su informe semanal. “Las expectativas son que no cambiarán las variables críticas que están afectando el precio del cobre”, dijo el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Hernán Díaz. “Es como una tormenta perfecta”, agregó. La caída del viernes estuvo directamente ligada con el mal desempeño del producto interno bruto de China, el mayor consumidor del cobre mundial.
Además del bajo crecimiento, arrastrado por las estrictas políticas de Covid cero, la producción industrial creció 3,9%, dos décimas menos que lo esperado por el mercado, y elsector inmobiliario registró una caída de la inversión de el escuálido crecimiento de solo 0,4% de China en el segundo trimestre, frente al mismo período del año anterior, es la última piedra que se atravesó en el difícil camino que ha recorrido el cobre este año. En la jornada del viernes, el cobre cayó un 2,99% hasta los US$ 3,17 en la Bolsa de Metales de Londres. La sexta sesión consecutiva a la baja del mineral lo posiciona en nuevos mínimos desde el 13 de noviembre de 2020, en medio de la pandemia. Considerado un barómetro las expectativas globales de crecimiento económico, el cobre ha eliminado el 27,78 % de su valor en lo que va de 2022.
El declive del metal rojo se produce en un escenario donde “la aceleración de la inflación de junio en Estados Unidos potenció las expectativas de recesión mundial, al presionar a la Reserva Federal para que adopte un alza de tasas agresiva de 75 0 100 puntos base”, señaló este viernes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su informe semanal. “Las expectativas son que no cambiarán las variables críticas que están afectando el precio del cobre”, dijo el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Hernán Díaz. “Es como una tormenta perfecta”, agregó. La caída del viernes estuvo directamente ligada con el mal desempeño del producto interno bruto de China, el mayor consumidor del cobre mundial.
Además del bajo crecimiento, arrastrado por las estrictas políticas de Covid cero, la producción industrial creció 3,9%, dos décimas menos que lo esperado por el mercado, y elsector inmobiliario registró una caída de la inversión de 9,4 % durante junio.
Mayor volatilidad El debilitamiento económico de China se produce en momentos en que aumenta el riesgo de recesión mundial, debido a que los bancos centrales de los países desarrollados suben las tasas de interés para frenar la creciente inflación inducida por la guerra en Ucrania, y las interrupciones en las cadenas de suministros. Tal como dice Financial Times en una columna reciente, “al parecer, el papel vital del metal rojo en lain= minente transición energética parece haber perdido su urgencia. Un buen pronóstico alargo plazo no evita nuevas caídas a corto plazo”. Otro indicador de la situación actual del cobre es lo que sucede con Antofagasta Plc. La minera chilena está cotizando con un valor de empresa a un múltiplo de ebitda de solo cuatro veces, su menor nivel en una década. Hace seis años, cuando la economía china también se desaceleró abruptamente, el mineral bajó a US$ 2 y luego rebotó. Eso sugiere que el cobre tiene espacio para bajar aún más este año. Por ahora, la norma será la volatilidad. “Cuando el mercado está tan sensible, aparece una y siempre están los especuladores que ven oportunidades de compra”, dijo Díaz.