Universidades y su responsabilidad social en la Región de Coquimbo
a AN AN Universidades y su onsabilidad social oem Oleo res ES ES Con diversas actividades y proyectos, las instituciones de educación superior han logrado aportar de manera significativa con los territorios y sus propias comunidades universitarias. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de gestión de la educación superior que busca fortalecer la relación entre la Universidad y la sociedad, a través de diversas acciones de vinculación y formación.
En este contexto, las universidades de la región de Coquimbo han integrado esta visión en su quehacer, enfocándose no solo en la generación de conocimiento y la formación de profesionales, sino también en la vinculación y aporte con su entorno. Es así como a través de diversas actividades y proyectos han logrado aportar de manera significativa con los territorios y sus propias comunidades. Desde la Universidad de La Serena, la vicerrectora académica, Dra.
Alejandra Torrejón, destacó que la "Responsabilidad Social Universitaria de nuestra institución, si bien constituye una competencia sello declarada en nuestro Modelo Educativo, transversaliza el currículo tanto en el pregrado como en el postgrado y ciertamente que este comportamiento organizacional está también relacionado con el fortalecimiento del compromiso cívico y la ciudadanía activa". Es así como la Responsabilidad Social de la ULS (RSULS) comprende acciones que inciden sobre la comunidad universitaria, modificando la manera habitual en la cual se desarrollan las funciones de docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión universitaria, generando un impacto en las distintas dimensiones que componen la universidad, dando paso a una forma diferente de desarrollar las labores. "Se le atribuyen características favorables en cuanto al impacto en la democracia y la ciudadanía de los estudiantes, como una forma de analizar el impacto de la educación superior en la configuración de ciudadanos y con ello asumimos el impacto en la educación cívica y en la consolidación democrática.
Para lograr este cometido, se ha trabajado a nivel triestamental, de tal forma de lograr que la responsabilidad social esté manifiesta principalmente en la preocupación de la movilidad social de nuestros estudiantes, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable", agrega la Dra. Alejandra Torrejón, vicerrectora académica.
EXPERIENCIA UCN Por su parte, la Universidad Católica del Norte declara como compromiso institucional contribuir en la formación de profesionales integrales, éticos y con responsabilidad social que "aporten desde su Universidades y su responsabilidad social en la Región de Coquimbo. disciplina a construir una mejor sociedad, procurando que sus estudiantes se desarrollen como personas flexibles, con competencias asociadas a habilidades interpersonales, estén preparados para aprender a aprender a lo largo de la vida, sean capaces de identificar sus áreas de desarrollo, y hagan uso adecuado de las tecnologías en entornos de aprendizaje", enfatiza Paula Cavieres, secretaria de Vinculación con el Medio UCN, sede Coquimbo.
Como explican desde la casa estudio, la responsabilidad social es una de las competencias sello de la UCN, y que también está plasmado en el Modelo de Vinculación con el medio, siendo uno de los ámbitos de interés, cuyos instrumentos de vinculación agrupa los siguientes programas: Programas sociales de atención a la comunidad, como lo es la Clínica Jurídica que realiza la carrera de Derecho, basada en la metodología de Aprendizaje más Servicio [A+S), en donde los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación profesional de pregrado, prestando un servicio jurídico de carácter social a la comunidad.
Programas para el sistema escolar, como por ejemplo el Programa Propedéutico UCN, dirigido a estudiantes de cuarto año medio que se encuentran dentro del 20% de mejor rendimiento de su cohorte y que pertenecen a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de alta vulnerabilidad social.
LABOR SOCIAL EN UNIVERSIDAD DEL ALBA El vicerrector de la Universidad del Alba, Fernando Díaz, también se refirió a la responsabilidad social universitaria, y al aporte que la casa estudio realiza en el territorio, "ha sido permanente, considerando que una de las bases fundamentales que guían nuestro quehacer formador, es la solidaridad, la humanidad y la inclusividad social.
En este contexto, hemos abierto nuestras puertas a la comunidad a instituciones públicas fundamentalmente y en el marco de contingencias, así como fue en el año 2015 albergamos por más de siete años al instituto Teletón de Coquimbo, quienes a consecuencia del terremoto y tsunami, quedaron con el recinto ubicado en el sector Baquedano de Coquimbo, completamente inhabilitado". Por otra parte, en plena pandemia, la U del Alba aportó con la labor de la seremi de Salud, poniendo a disposición de las autoridades sanitarias las dependencias de la universidad para que funcionara el Centro de Trazabilidad de la Región de Coquimbo. Una de las bases fundamentales que guían nuestro quehacer formador, es la solidaridad, la humanidad y la inclusividad social. En este contexto, hemos abierto nuestras puertas a la comunidad" -y -------Fernando Díaz Vicerrector de la Universidad del Alba. Universidades y su responsabilidad social en la Región de Coquimbo.