Autor: Redacción La Estrella
Se reencontraron con los patrimonios
Se reencontraron con los patrimonios PAPR MONOS SE ARRIENDA E 1 pasado sábado, totrajo a vivir a Arica y lo presentó con cariño a los niños y niñas participantes, compartiendo además, valiosos conocimien tos sobre los camélidos del altiplano.
El cierre estuvo a cargo de un grupo de artistas del Circo Internacional Las Águilas Humanas, quienes actualmente se presentan en la ciudad y participaron de la iniciativa como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del país.
Desde 2019, el circo tradicional chileno forma parte de esta importante lista, con más de 200 años de historia sorprendiendo a generaciones con sus espectáculos y en esta oportunidad los asistentes se sorprendieron con las impresionantes hazañas de contorsionismo, destreza área y malabarismo.
O además el hecho de que tengan la oportunidad de conectarse con la cultura, el arte y el patrimonio, nos asegura de manera significativa que la identidad se proteja, valore y reconozca como una via importante de desarrollo regional", indicó Verónica Silva Araya, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Grandes Sorpresas en el Escenario Principal Junto con los talleres, el ras, las Artes y el Patrimonio, Verónica Silva destacó la iniciativa promovida por el gobierno: "Ha sido muy gratificante poder vivir esta jornada junto a niños, niñas y adolescentes donde nos encontramos con nuestra historia, nuestro patrimonio e identidad.
Estas iniciativas permiten desarrollar habilidades para nuestra vida, como la colaboración y el respeto por la diversidad, festival conto con grandes presentaciones artísticas como "La Misión de Picaflora, Cuentos Andinos", obra de la destacada artista Ocarina Murtagh, quien inauguró el escenario central en Plaza Grecia. Luego continuó el Kamishibai "Illari, la niña que miraba las estrellas", narrado por Deborah Ortega, parte del equipo del Centro de Creación Artística de Arica CECREA. Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue la visita sorpresa de "Panchito", la alpaca originaria de Guallatire que fue nombrada Embajador Regional del Día de los Patrimonios.
Panchito, tras perder a su madre cuando era apenas una cría, fue adoptado y cuidado por la señora Rosa Jiménez Mamani, quien lo do el país celebró la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, una gran acción cultural gratuita de la que Arica no quedó indiferente.
La ciudad vivió diversas actividades en distintos puntos, teniendo como centro principal el Festival de los Patrimonios, realizado en la Plaza Grecia y en las oficinas regionales del Servicio del Patrimonio Cultural (SERPAT). Desde las 10:00 de la mañana comenzaron a llegar familias completas, que pudieron aprender sobre los distintos patrimonios de la región mediante talleres como: "Música Tradicional Aymara", con el cultor Rodomiro Huanca; "Manitos Estampando Patrimonio", sobre flora, fauna y símbolos locales, a cargo de Manos con Memoria; "Mi Primer Floreo de Llamitas y Alpaquitas". actividad educativa vinculada a la ganadería altoandina; "Patrimonio en TieIra para Niñas y Niños", dirigido por Consuelo Miranda, donde se abordaron técnicas constructivas tradicionales con tierra cruda; "El Mundo del Aire", de educación ambiental sobre el picaflor de Arica; y "El Patrimonio de Arica en Papel", taller de maquetas de monumentos culturales y naturales realizado por el equipo de Monumentos Nacionales.
Ademas, los asistentes pudieron disfrutar de un Pintacaritas con motivos patrimoniales y del Punto de lectura y préstamo de libros para todas las edades, donde se ofreció una selección de cuentos, novelas y libros ilustrados que podían leerse en el lugar o llevarse a casa.
La Seremi de las CultuMÁS DE 600 PARTICIPANTES Tras las actividades, se llevó a cabo el conteo oficial de participantes: un total de 636 niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, vivieron los talleres y presentaciones artísticas, triplicando la participación registrada en 2024.. El Festival de los Patrimonios congregó a cientos de niños, niñas y adolescentes en Arica.
MÁS DE 600 PARTICIPANTES Tras las actividades, se llevó a cabo el conteo oficial de participantes: un total de 636 niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, vivieron los talleres y presentaciones artísticas, triplicando la participación registrada en 2024. LA PLAZA GRECIA FUE EL ESCENARIO CENTRAL DE LAS ACTIVIDADES QUE CONTARON CON EMBAJADOR SORPRESA Y UN ESPECTACULAR CIERRE JUNTO A LOS ARTISTAS DEL CIRCO LAS ÁGUILAS HUMANAS. LA REGIÓN TIENE UN RIQUÍSIMO PATRIMONIO, EL CUAL LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN CONOCER DESDE TEMPRANA EDAD.