Un notebook en los ojos: con sus nuevos lentes Apple quiere cambiarlo todo
Los Vision Pro se pueden conectar a un teclado o mouse para trabajar; el panel transparente permite que un interlocutor pueda mirar a los ojos al usuario.  
Francisco Núñez El futuro El futuro tiene nombre y precio: Se llama Apple Vision Pro,  costará 3.499 dólares (poco más de $2.790.000 ) y es uno de esos aparatos que podría cambiar el juego,  como en su momento lo hizo el iPhone.   Presentado en el evento de desarrolladores WDCC23 en California,  este es el primer casco de realidad virtual (RV) de Apple,  el primer casco de realidad aumentada (RA) y sus primeros lentes de realidad mixta.   Y vienen a confirmar un rumor sobre el que largamente se había cuchicheado: que Apple estaba preparando un dispositivo de RV.   Pero los chismes se quedaron cortos.  
El complejo diseño del equipo -que fue definido como "un computador a través del que tú ves" incluye dos pantallas micro oled de 23 millones de pixeles,  lentes del fabricante Zeiss y dos procesadores: el M2,  de lo más potente que se puede encontrar en la industria,  y uno nuevo,  el R1,  sobre el que no hay muchos detalles.   De acuerdo al anuncio,  Apple debió registrar cerca de 5.000 patentes en su desarrollo,  el que se extendió por casi una década.  
Los lentes tienen un panel transparente,  por lo que al usuario podrán mirarlo a los ojos cuando hable con otra persona; cuando quede inmerso en el contenido multimedia,  las gafas,  similares a las que se utilizan para esquiar,  proyectarán una animación de colores,  como para que el interlocutor sepa que no lo están pescando.  
Sistema de realidad mixta reúne un conjunto nunca visto de tecnología Un notebook en los ojos: con sus nuevos lentes Apple quiere cambiarlo todo cambiarlo todo cambiarlo todo bo bo Estos lentes de realidad mixta estarán disponibles a partir del primer semestre de 2024.  
Computación espacial Al ponerse los Vision Pro el usuario podrá contemplar una pantalla virtual de hasta 100 pulgadas y que puede reproducir contenido en 3D; al usarla para ver cine,  TV o como si fuera un computador,  podrá acercarla,  alejarla o proyectarla hacia los lados.  
Para que se vea más real,  los ingenieros de Apple se preocuparon de que ese panel que uno está viendo a través de los lentes proyecte una sombra,  lo que da la sensación de estar ahí mismo.   Los lentes tienen soporte para los AirPods de Apple,  el teclado Magic Keyboard y el Magic Trackpad,  ideales como para escribir sin tener que sacárselos.   Y permiten trabajar con varias ventanas abiertas a la vez.   Como dicen en Apple,  toda esta innovación es lo que llaman "computación espacial".  "Es realidad aumentada mucho mejor programada de la que estamos acostumbrados.  
Hay mucha tecnología involucrada en esto y no es sólo un accesorio,  sino que busca reemplazar al notebook",  conjetura Jonathan Frez,  doctor en computación y académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la U.   Diego Portales.  
Por supuesto,  este aparato también sirve para hablar por videollamadas a través de FaceTime.  ¿Cómo lo hace? Antes de llegar a eso este dispositivo debe escanear el rostro del usuario,  lo que construye una visión natural de su cara y movimientos.  "Que te llamen y vean tu rostro implica que el visionOS (sistema operativo creado para este aparato) reconstruye tu rostro con inteligencia artificial para poder interactuar,  dado que no hay ninguna cámara apuntándote",  agrega Frez.   EyeSight Las posibilidades de uso son ilimitadas.   Por ejemplo,  desde el primer día se podrá acceder a 100 videojuegos del formato Apple Arcade optimizados para esta tecnología.  
Incluso se anunciaron aplicaciones como JigSpace,  un programa colaborativo que sirve para ver y revisar en equipo conceptos de un trabajo en desarrollo,  como podría ser la simulación de un túnel de viento en un auto de F1 o una línea de producción dentro de una fábrica.   Si es por entretención,  y más allá de ver películas como en el cine,  también hay una app llamada Sky Guide que permitirá examinar el espacio más allá de lo que ven nuestros ojos.   Pero,  ¿cómo es que uno acciona todos estos comandos? Con una tecnología denominada EyeSight,  que sigue el movimiento del ojo y abre y cierra programas al hacer clic en el aire con los dedos.  
Alejandro Reid,  académico de la Facultad de Comunicación de la U.  de los Andes,  cuenta que para llegar a este modelo "se debió inventar un montón de tecnología que no existía,  como el Optic ID,  lo que permite que al ponerte los lentes el sistema te reconozca automáticamente".  Eso sí,  para comprobar todo lo que se dice de este revolucionario aparato habrá que esperar hasta el primer semestre del próximo año.   Un notebook en los ojos: con sus nuevos lentes Apple quiere cambiarlo todo.