Autor: DIERK GOTSCHLICH
Golpes entre alumnos, amenazas a profesores y ataque a rector de establecimiento marcan escalada de violencia en liceos de Santiago
Graves incidentes en el Instituto Nacional e Internado Barros Arana: El municipio anuncia plan de convivencia en el INBA, mientras especialistas llaman a crear una red de educación emocional en las escuelas. Unos 50 escolares forman un círculo en medio del patio del Instituto Nacional para que dos adolescentes se enfrenten a puñetazos. Mientras la mayoría alienta para que los jóvenes se golpeen, los pequeños en primera fila miran con sorpresa, y los que están más atrás saltan para lograr ver algo entre la multitud. También hay menores que observan desde más lejos o situados en el segundo piso, pero Otros pasean desinteresados como si lo que ocurre fuese algo frecuente. Esa escena se viralizó esta semana en un video por redes sociales y se sumó a una serie de episodios recientes en los liceos de Santiago.
Son señales que, según autoridades y académicos, evidencian un recrudecimiento dela violencia escolar que se viene alertando desde inicios de marzo en todo el país, También en el Instituto Nacional, por ejemplo, lasemana pasada una asamblea terminó con incidentes dentro del colegio. El Centro de Estudiantes (CEIN) denunció que alumnos encapuchados buscaron tomarse el li ceo, agredieron y amenazaron a otros compañeros, además de vandalizar la sala del CEIN y un mural. Carabineros también actuó con el carro lanzagua afuera del establecimiento. Bajo amenazas también dijo estar el rector del Internado Nacional Barros Arana (INBA), Gonzalo Saavedra, junto a los profesores del recinto, luego de que en las últimas semanas fuesen quemadas dos micros frente al internado.
Según el quien está con licencia médica debido a estos hechos, los alumnos que provocaron los desmanes salieron desde el interior del liceo, y cuandola autoridad lescerró el acceso, “entraron a la fuerza y me golpearon por la espalda para esconderse al interior del colegio”. Intervención La Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago (DEM) asegura que en los últimos meses se ha buscado intervenir el INBA para mejorar su infraestructura, pero que aún falta por ejecutar dos grandes proyectos ya adjudicados, con una inversión de $630 millones.
El jefe de la DEM, Rodrigo Roco, dice que “a raíz de los graves hechos de violencia nos hemos hecho presentes para acompañar a la comunidad” y que “se está construyendo un Plan de vencia Escolar que aborde integralmente todos los aspectos de esta problemática”. Además, asegura que “también hay otras intervenciones que debemos discutir con el Consejo Escolar, como reforzar las medidas de resguardo en el ingreso, la iluminación y la rehabilitación de espacios”. Respecto de la viralizada pelea en el 1. Nacional, Roco dice que “fue un hecho puntual” y que porestos días los encuentran con diferentes acti vidades recreativas. “Seguiremos fomentando puentes de diálogo y el encuentro”, afirma, Especialistas coinciden en que la violencia escolar, aumentada en intensidad y cantidad este año, es multifactorial, pero desencadenada principalmente porel encierro a causa de la pandemia. Para la académica María Isabel Tolosa, de la Facultad de Psicología de la U.
Diego Portales, la violencia va de la mano de “la necesidad de los estudiantes de reconocer sus de chos, en una sociedad más sensible a estos hechos”. Según la asesora pedagógica de Santillana Chile, Ximena Álvarez, “se debe hacer una red de educación emocional y el Mineduc tiene que aplicar prograde intervención y un diagde estrés emocional (... ). Acortar la jornada completa es una buena medida, pero es insuficiente”. Por su parte, Gayle Mac Lean, directora de Prevención e Innovación de Paz Ciudadana, plantea que “los lamentables hechos conocidos deben ser un llamado a todos los actores involucrados”. PELEA. — En un video comentado esta semana en redes sociales se observa la riña entre estudiantes en el patio del Instituto Nacional.