Exportaciones regionales se recuperan en junio y consolidan las buenas cifras durante 2025
Exportaciones regionales se recuperan en junio y consolidan las buenas cifras durante 2025 Durante el mes de junio, las exportaciones de la Región de Coquimbo continuaron su tendencia al alza en 2025, con un crecimiento interanual de 86,4% y un monto de US$ 446,2 millones.
Las positivas cifras estuvieron impulsadas principalmente por la mineria, que representa el 82,2% de los envios y tuvo un incremento de 82,4% respecto del año pasado; seguido de la industria, que representó el 11,7% de las exportaciones y experimentó un 225,9% de crecimiento en doce meses y el sector silvoagropecuario, con una participación de 5,8% y un crecimiento de 25,8%. Lo anterior, de acuerdo con el Boletín de Exportaciones Regionales publicado por la Dirección Regional de Coquimbo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el sector Minería, la mayor parte de los envíos correspondieron a Cobre y Hierro, con valor exportado de US$ 349,0 millones, aumentando 84,0% con respecto a junio de 2024.
En el sector Silvoagropecuario, en tanto, Fruticultura representó la mayor parte de los envios, exportando US$ 25,9 millones, anotando un aumento interanual de 28,9%, mientras que, en el sector Industria, Alimentos exportó US$ 11,2 millones, anotando una disminución de 10,9%. Un sostenido aumento A lo largo de 2025, la región de Coquimbo ha experimentado un sostenido aumento en sus exportaciones; con un crecimiento de 14,2% en enero, un 12% en febrero, un 221,7% en marzo y 59% en abril. La excepción la constituyó el mes de mayo, con un decrecimiento interanual de 29,5%, cifras que se recuperaron significativamente en junio.
Por su parte, Camila Sabando Vega, SEREMI (s) de Economía, Fomento y Turismo, complementó señalando que «tanto grandes empresas como MiPymes contribuyen a las exportaciones regionales y es una muy buena noticia, ya que permite dinamizar la economía regional en su conjunto y diversificar nuestra matriz productiva, aportando al empleo y la calidad de vida». Precisamente, el Puerto de Coquimbo es un actor estratégico para las exportaciones desde la región, especialmente de concentrado de cobre y hoy, en base a una inversión privada y al diálogo con el Estado, fortalece su rol clave en los envíos del territorio.
Laura Chiuminatto Fuchs, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo S.A. (TPC), destaca que «hoy, con la finalización del proyecto de modernización y la plena operación de sus tres sitios, el puerto consolida su condición de multipropósito, ofreciendo mayor capacidad, eficiencia y seguridad en sus servicios.
Esta infraestructura renovada nos permite responder a las necesidades de la mineria, la agroindustria y otros sectores productivos que impulsan el desarrollo regional» Con la finalidad de mejorar las condiciones de inversión, que tendrán consecuencias positivas en el impulso a las exportaciones y la generación de empleo en los territorios, el gobierno lleva adelante una agenda de monitoreo y atracción de inversión privada, que ha permitido agilizar la tramitación de permisos sectoriales de diversos proyectos del sector minero.
Así lo destaca Ignacio Pinto Retamal, gerente del Consejo Minero de la Región de Coquimbo (Corminco), quien expresa que «las cifras reafirman que Coquimbo es una región minera y lo necesario que es la aceleración de nuevos proyectos de inversión para cumplir con la creciente PS Laura Chiuminatto Fuchs, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo S.A. (TPC. demanda de minerales que existe en todo el mundo.
Si a la producción existente este año, sumamos la próxima entrada en operación de El Espino y Arqueros en 2026 estas cifras deberían seguir en aumento y transformarse en más oportunidades para todos los habitantes de la región». Las exportaciones se concentraron mayormente en Asia, que representó el 76,3% del total exportado, destacando China y Japón; Europa, que concentro 17,7% del total y América, con una participación de 5,8%.. Las exportaciones se concentraron mayormente en Asia, que representó el 76,3% del total exportado, destacando China y Japón; Europa, que concentro 17,7% del total y América, con una participación de 5,8%. Camila Sabando Vega, SEREMI (s) de Economía, Fomento y Turismo Ignacio Pinto Retamal, gerente de Corminco