Dana conocer importancia del humedal del Campus Isla Teja
U AcH. Estudiante de Recursos Naturales realiza investigación.
L terreno que bordea la E Alameda, al ingresar al Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, es un importante ecosistema denominado hualve o pitranto, un tipo de humedal boscoso pantanoso que presenta altos niveles de biodiversidad.
Estas características junto con el gran interés de hacer divulgación científica, llevó a Fernando Riveros, estudiante de quinto año de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la UACH, más sobre el tema y comenzar a difundir la necesidad de conservarlo y también de restaurarlo. Con el apoyo del académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales dr. Mauro González, Riveros está en una primera etapa, estudiando en qué situación legal se encuentra el sitio, para luego buscar los mecanismos más adecuados para hacer una propuesta de restauración. “Este humedal boscoso de agua dulce -según la clasificación Ramsarestá reconocido bajo la Ley de Protección de Humedales Urbanos.
Desde el año los proyectos en humedales urbanos deben someterse a un estudio deimpacto ambiental, lo cual es algo positivo”, afirmó el estudiante, cuya primera intención es que la comunidad universitaria conozca la importancia del humedal “Guadalafquén”, comosele ha llamado temporalmente.
Fernando Riveros agregó que “a pesar de que aún hay mucho que hacer para generar su línea base, se puede mencionar que posee aproximadamente 60 especies vegetales, 43 especies de fauna y alta abundancia de especies exóticas de alto riesgo, como son el espinillo y el aromo australiano, que están reemplazando a algunas especies nativas”. También se puede observar plantaciones nativas y especies como el maqui y pitra. Además, hay un sector de compostaje. Entre la fauna encontrada hay anfibios como la rana chilena, el sapito de antifaz y la lagartija valdiviana.
Los mamíferos observados en el humedal son el perro y el conejo; y en cuanto a las aves el listado es más largo y se puede mencionar el queltehue, la tenca, bandurrias, mirlo, cachudito, huairavo, chuncho y choroy. Losinvertebrados también habitan el humedal, pudiendo encontrar caballito del diablo, libélulas, abejorro chileno, abejorro europeo, coliguacho, chicharritas, etc.
AMENAZAS Lo que más preocupa a Fernando Riveros son las amenazas a las que pudiera estar sometido este lugar, las que se dividen en antrópicas (contaminación, cambio climático), biológicas (fauna y flora exótica) y físico químicas (compostaje que podría causar eutrofización). “Las amenazas exóticas son preocupantes. Este año, por ejemplo, se encontró un zorro muerto dentro del campus debido aataque de perros que circulan por el sector”, señaló. (4