Autor: Carolina Larenas Faundez carolina.Jarenas@laestrellachiloe.cl
Investigan causa de muerte de ballena que varó en playa de parque chonchino
Investigan causa de muerte de ballena que varó en playa de parque chonchino una ballena fin (BalaeApprera physalus), seconservación encabezarán la necropsia del ejemplar y la correspondiente toma de muestras para corroborar la especie y si su muerte se debió o no a causas naturales". Desde el organismo público informaron que está comenzando la temporada de avistamiento de ballenas, que se reproducen en la zona del Ecuador durante el invierno y luego comienzan a migrar al sur del país para poder alimentarse, por lo que hicieron un llamado a navegar con precaución y a observarlas respetando las distancias mínimas de avistamiento. O gún el experto consulequipo de profesionales de institucion se traslado hasta el lugar de difícil acceso y corroboro que se trata de una ballena adulta de 17 metros de largo. Cristian Hudson, director regional de Sernapesca, comentó que "estamos coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones de clima para acceder al lugar.
Nos comunicamos con un grupo de expertos de la Universidad Santo Tomás de la Región de Valparaíso, quienes a través de su programa de medicina de la de la presencia de un bulto en el borde costero, pero tras acercarse al lugar pudo constatar que se trataba de una ballena que varo en la zona.
Martin Aguirre, director del recinto, indico que uno de los guardaparques detecto al enorme mamífero a eso del mediodía del miércoles. "Nosotros dimos aviso a Sernapesca (Servicio Nacional de Pescay Acuicultura)y al día siguiente (jueves) partimos bien temprano con un equipo del parque y Sernapesca, y fuimos a analizar al individuo que había varado", mencionó. tado Cayetano Espinosa, corresponderia el ejemplar que varó en una playa de la costa pacifica de la comuna de Chonchi en los últimos días. A la espera de un equipo especializado se encuentran las autoridades para realizar la investigación que permita determinar la causa de muerte de este cetáceo adulto de unos 17 metros de largo.
Por medio de cámaras trampas instaladas en el Parque Tepuhueico, un trabajador de la reserva privada se percató el miércoles pasado Además, expuso que "es un lugar bien aislado, bien remoto, difícil de llegar, tuvimos que cruzar ríos, nos demoramos más o menos tres horas desde el punto donde nos estacionamos.
Lo primero que fuimos a ver fue el tamaño, fuimos a tomar registros fotográficos, todo esto es muy importante porque a medida que van pasando los días se va descomponiendo y hace más difícil el análisis". Aguirre también comentó que "el lunes Sernapesca en conjunto con la Universidad Santo Tomás van a enviar veterinarios expertos en ballenas que van a hacer una especie de peritaje de las causas de muerte de esta ballena.
Con las fotografías que tengo, más las referencias que hemos buscado creemos que es una ballena sei (Balaenoptera borealis), mide 17 metros y está en buenas condiciones, preliminarmente descartamos que haya colisionado con algo" En este sentido, desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se informo que recibió una alerta desde el Parque Tepuhueico, Chonchi, por una ballena que habría varado muerta en la zona costera del parque. Un. 17 Metros tiene el ejemplar que fue descubierto el miércoles pasado en un apartado sector y correspondería a la especie fin. Equipo especial llegará la próxima semana a realizar estudios. EL MEDIODÍA DEL MIÉRCOLES, UN GUARDAPARQUE REALIZÓ EL HALLAZGO. POR AHORA SE DESCONOCE QUÉ GENERÓ LA MUERTE DEL EJEMPLAR.