Autor: Pamela Castillo V.
Rebrote covid: ayer se registró peak de contagios
Ayer la región rompió el récord local sobre la mayor cantidad registrada en un día de casos activos de covid. Así se desprendió del último informe del Ministerio de Salud. En ese sentido, actualmente hay 1.470 casos activos en la región de Tarapacá, superando el anterior peak que databa del 15 de enero del 2021 cuando hubo 1.435 contagiantes en un mismo día. Felipe Elorrieta, jefe del Grupo Epidemiológico Matemático Usach, consideró que los indicadores no son muy alentadores para la región. “Tarapacá tiene la mayor tasa de incidencia del país con 54.2 casos promedio por día cada 100 mil habitantes durante la última semana, lo cual significa un alza de 365% de la semana anterior. Es decir, los casos se han triplicado”, sostuvo.
Explicó que, a nivel local, la reproducción del virus es de un 3,3%. “Estamos en un escenario de que una persona está contagiando a 3,3 personas”, advirtió “Todos los indicadores que nosotros medimos en Tarapacá han tenido un aumento muy fuerte en la última semana”, señaló. Entre ellos remarcó que la región tiene la mayor positividad a nivel nacional. Pese a que actualmente existen más personas contagiadas que en enero del 2021, el avance en la vacunación ha permitido que no exista un colapso de los recintos asistenciales tarapaqueños. Olga López, infectóloga del hospital regional y de la clínica Red Salud Iquique, sostuvo que, en comparación de esa fecha, esta vez “se está viendo que, en general, son poquitos los hospitalizados. Es gente de 88 años que está llegando a hospitalizar sin vacuna”. La infectóloga aseveró que no se ha visto colapso en cuanto a las camas UCI, ni tampoco por las camas básicas.
“El hospital mantiene una situación que está medio al limite por pacientes crónicos, pero no es que tengamos ese aumento que teníamos el año pasado, que todos los pacientes llegaban ventilados, no, eso no está pasando”, acotó.
De todas formas, López comentó que el hospital está lleno de personas esperando una atención para saber si tienen covid y detalló que “prácticamente todo el que consulta con síntomas respiratorios se va con test positivo”. Una de las características de los contagios, señaló, es que hay muchas personas jóvenes contagiadas. “Incluso, hemos tenido a bebitos de 4 meses con test de antígeno positivo y hay harto ausentismo laboral en general”, subrayó.
Para López, las juntas de Navidad y Año Nuevo, con la probable circulación comunitaria de la variante Ómicron y sus periodos de incubación más cortos, fueron la “mezcla perfecta para tener un aumento explosivo de casos”. Por ello, llamó a la ciudadanía a que se cuide. “Si tienen síntomas que consulten, porque ya casi todo el mundo tiene covid”, lanzó.
En el anterior peak, el aumento de casos tardó un mes en llegar a la cifra más alta de personas contagiantes, situación contraria a lo que ocurre en la actualidad, donde bastaron solo nueve días para llegar a superar el peak del año pasado.
Gabriel Cavada, docente de epidemiología de la Universidad de Chile, detalló que “este brote ha sido mucho más agresivo, pero es probable que se vaya rápido y esto, sin duda, que tiene ya entrando en el escenario a la cepa Ómicron.
A lo que hay que estar atento es que las muertes no crezcan a esta velocidad”. “En general, lo que se ha visto en términos clínicos que esta cepa se te queda en la vía respiratoria alta y ahí que se confunda mucho con un resfrío común y, por lo tanto, probablemente no pase de ser eso”, concluyó el especialista. O UNO UCI 14 HOSPITAL TIENE ALTA DEMANDA POR ATENCIÓN PERO NO INTERNADOS EN UCI. Actualmente hay 1.470 casos activos en la región de Tarapacá, situación inédita desde que inició la pandemia a nivel local. SIGUEN AUMENTANDO LOS CASOS La región tuvo el segundo día con más casos diarios, según el último reporte del Ministerio de Salud. En ese contexto, hubo 352 personas que fueron reportadas como contagiadas en la jornada de ayer. Cifra que solo fue superada el pasado 2 de febrero del 2021, donde hubo 379 personas positivas al covid19. La mayoría de los pacientes que tienen en la actualidad el virus respiratorio residen en Iquique.