Logros y transparencia de la gestión pública
Logros y transparencia de la gestión pública O Columna Alberto Godoy Tordoya SeremideSalud Logros y transparencia de la gestión pública calización, vigilancia y trámites dirigidos a protegerla salud de nuestra población concretamos durante 2024 como Seremi de Salud Antofagasta. El dato lo entregamosen el marco de nuestra Cuenta Pública Participativa 2024, la cual realizamos en dependencias del Centro Cultural Estación Antofagasta ante un centenar de asistentes.
Se trata de una instancia que tiene como objetivo informar delagestión institucional, recoger inquietudes y planteamientosdela población, fortalecerla transparencia dela gestión pública y garantizar el ejercicio del control ciudadano, y que además está regulada por la Ley 20.500 de 2011, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Entre los múltiples pormenores asociados a la gestión de cada unidad de esta Seremi, quisimos destacar el trabajo colaborativo desarrollado durante el periodo y que culminó con dos importantes hitos. En primer lugar, la materialización del decreto municipal de Mejillones que exige que todas las instalaciones edilicias de esa comuna estén 100% libres del humo de tabaco. Iniciativa queestamosseguros representa un importante avance para garantizar la salud de toda esa comunidad y prevenir el cáncer. En segundo término, con mucha satisfacción informamos que la Unidad de Salud Ambiental de esta Seremi de Salud, inalmente pudo autorizar el funcionamiento del Sistema de Agua Potable Rural dela comunidad de Camar. Tarea que selogró gracias al apoyo del Ministerio de Salud, el intersector y a la misma comunidad. Ad portas del término del actual gobierno y siendo ésta la CE de300 mil accionesde promoción, prevención, fis última cuenta pública participativa dela gestión, quisimos destacar también algunos hitos del periodo.
Enese marco, identificamos dos importantes logros en materia de infraestructura de esta Seremi, como la habilitación del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas, recinto que contiene una moderna cámararefrigerada de 30 metros cuadrados, capaz de almacenar totalidad de las dosis del Programa Nacional de Inmuniz nes y servir de apoyo a otras regiones.
La habilitación del laboratorio de la Unidad de Zoonosis y Vectores, que permite -además de la toma de muestras para el programa de la Rabia determinar vía microscópicala eventual presencia de huevos del zancudo Aedes Aegypti, causante del Dengue y otras patologías, análisis que hasta hace un tiempo se debía efectuar en el Instituto de Salud Pública, Santiago.
Avances importantes en materia de salud durante este gobierno son también la implementación del Copago Cero para los afiliados de Fonasa quese atienden en el sector público de salud, iniciativa que ya ha beneficiado a más de 43 mil personas en la región, con un ahorro total que supera los $9 mil millones, y un ahorro per cápita que llega alos $217 mil.
Finalmente, es importante recordar que Tocopilla fue elegida como piloto en el proceso de implementación dela Atención Primaria de Salud Universal, siendo el primer hospital comunitario del país queseincorporaa esta estrategia, y el inicio dela aplicación del medicamento Nirsevimab en losrecién nacidos, acción que permitió bajar a cero los fallecimientos asociados al Virus Sincicial en el país 2024 y en 80% las hospitalizaciones por causa respiratoria en los menores de año en el Hospital Regional Antofagasta..