Columnas de Opinión: Consejos para correr una maratón cuando uno es adulto mayor
Columnas de Opinión: Consejos para correr una maratón cuando uno es adulto mayor Ipróximo18de 'mayo se celebrará una mue/a Maratón de Santiago, uno de los eventos deportivos más relevantes de Chile. En esta actividad miles de corredores de distintas edades recorrerán las callescapitalinasen distancias de 1OK, 21K y 42K. Esteaño, destacala creciente participación deadultos mayores, fenómeno que merece unareflexión desdeuna $ perspectiva científica. La Organización Mundial delaSalud, demostró quela actividad fisicaregular enla terceraedad, no solo mejora la salud cardiovascular y la capacidad funcional. Sino que también disminuyela incidencia de enfermedadescrónicas como ladiabetestipo2, lahipertensiónarterial yla osteoporosis. Además decontribuira una mejor salud mental, reduciendo los riesgos de depresión y deteriorocognitivo. Unrecientearículo dela Pan American Health Organization (PAHO) destaca quelos corredores mayores de 64 años han mejorado notablemente su desempeño en maratones en las últimas décadas. Por Frano Giacoki. Director de la carrera de entrenador deportivo UNAB médico previo y seguir un programa de entrenamiento progresivo.
El cual incluya fortalecimiento muscular, LE) una nutrición adecuaY sobre todo tante. prestar atención las señales del cuerpo para evitar el sobre entrenamiento y lesiones, Afortunadamente, 5 la Maratón de Santiago permite que la participación sea accesible y segura para corredores de diversas condiciones físicas. Iniciativas yen también a construir una cultura deportiva más inclusiva y activa.
En nuestra sociedad, dondeel envejecimiento poblacional es una realidad creciente, apostar por el fomento del ejercicio en todas las etapas etarias, incluyendo la tercera edad, debe ser parte integral de las políticas públicas de salud y del deporte. Promover que este segmento se anime a mantenerseactivo es unainversión en autonomía y dignidad. Es una señal de quelaactividad fisica puede y debeacompañarnos toda la vida. Esto se atribuye a mejores hábitos de vida, avances en la medicina preventiva y a un mayor acceso a programas deentrenamiento adaptado.
En Chile, donde el sedentala obesidad siguen rismo y siendo problemáticas graves, con proyecciones que nos sitúan entre los más obesos del mundo hacia 2030, fomentar la actividad física en adultos mayores se convierte en un imperativo de salud pública. No obstante, correr a edades avanzadas requiere consi deraciones específicas: es fundamental realizar un chequeo [C) Columna. [C) Columna como estas contribu-