TEMPORADA DE CONTRA TIEMPOS
TEMPORADA DE CONTRA TIEMPOS TEMPORADA DE CONTRA IlE POS Las exportaciones de uva de mesa desde Chile pueden estar cagendo ligeramente más lento qpe la superficie plantada debido a un peqyeño aumento en el rendimiento. Sin embargo, anbe la disminución de los márgenes cada vez más productores están cambiando a otros cultivos. Los avellanos son una alternativa, Adam Iorniiça CS( ) de Scnsonomic a tciiiporada 2024-/2025 de uva de mesa estuvo marcada por una recuperación de los volúmenes taiito de Ualitbrnia como de Perú. Este último país iuw) récords tanto de sus exportaciones genera les, como de los envíos a Estados Unidos: per Io5tcr1ornwntc 1{)S precios cayeron a su nivel iiiás bajo en cinco temporadas. Por ti parte, Ji » pri )ductores Chi kiios resinwid ¡ cron au mcnta ndo sus envíos \LISIS DE TEMPORADA Y 1 20. TEMPORADA DE CONTRA TIEMPOS a Europa.
Sin emhargo, la presión a la haja sobre los preci 15 t:jercitla por lerú redujo el t1or total de las exportaciones chilenas. 1 )ado que Los productores de uva de mesa chilenos se en frentan a márgenes mLis ajusta dos. es posible que estén busca nd orienta rse hacia otros cultivos.
En 2023/26, las expor Ladones de Uva de mesa en varios 1)aíeS están camino a aumcntaraún más; por lo que mantener hi ren Lahil dad del sector puede clepeiider de una mayor colaboración, IEL INCIO DEL DOMINÓI imos a comen zar el análisis de la temporada usando una anali gía: es como derribar una íi la de fichas de doniinó; pues lo que ocurre en el primer país productor afecta zi las condiciones de mercado del siguiente, y así sucesivamente. Siguiendocon laana]ogía. Caliíbrniaes lapri mera hcha. El resultado de la temporada allí tiene una fuerte influencia en la de Perú. que a su vez afecta a Chile.
La cosecha (le uva (le mesa en Cailiftwnia Cailiftwnia se recuperó la temporada pasada de los efectos del huracán FilIar, que azotó el estado durante la oseciia de 2023/24,1 a tormenta fuc tan i n usual q tic a Igu nos productores nunca habían experimentado nada parecido en toda su carrera.
Así. la t?mT1i)! a(li pasada terminó e n 87 mil Iones de cajas (8,2 kg), lo que supone un aumento del 18% respecto a la campaña anterior, Sin embargo, a excepción de 2023/24, los volúmenes de producción en 2024/25 fueron los más bajos desde 20hZ/iR.
Los volÚmenes ti )tales en Califi irnia han ido disminuyendo desde 2018/19, cuando [a prtidu ceión fue de 100 11111 Iones de ca] as; [o que se atribuye. en parte, a la disminución de la superficie plantada. la (lue pasó de 53419 hectáreas en 2018 a 48.600 ha en 2024. Asi mismo, en las últimas temporadas, temporadas, las condiciones iiieteorológicas extremas extremas tam hién han contriliu ido a estas bajas. A pesar del aumento de los volúmenes en Caliliirnia, las altas temperaturas aceleraron la temporada y provi ca ron pérd ¡ (las tempranas. tempranas. Enju [jo del año pasado, hubo más de tres scnianis consecutivas en Bakcrsticld con teni peratu ras sobre los 38 “C.
Calitornia: bajos volúmenes al cierre de temporada y riesgo de huelga portuaria en EE.UU. 1 na vez fin al izada latemporada en Calili wnia, Estadi )5 Un id s depende de las impi )rtaeiones de uva de mesa.
Como consecuencia del descenso de la pr iducción nacional y de la expectativa de los consumidores de que las uvas estén disponibles disponibles durante kalc id añí. las i n1[N Wtaci )nes están aumentando en este mercado, El ixtís estableció un r&ord en estas compras en 2024/25. con 111 millones de cajas (82 lg), lo que supone un au niento i nteranual dci 15%. 1 )esde 2021/22, Estados Unidos ha batido récords de i mportaeión en rada tcniporada.
II i stóriea mente, se abastecía de uvas pn ve nientes principalmente de Chile y México, 1Z) al rcdcd a de 2( ) 1( 1/ 11, ci men zó a i mpor tar de Perú. lmi las ím Iti mas temporadas, las i nl portaci( )flC5 prove i entes de este país bu mi crecido hasta igualar e incluso superar a las de los j) m i me ri )s mercadi is. Vamos ahora a la situación que vivió 1 erú.
Sus exportaciones de. uva de mesa se recuperaron recuperaron la temporada pasada después de que las fuertes lluvias y las altas temperaturas provocad provocad as por El Ni ño redujeran h is v lím menes en Piura. en el norte del país, en 2023/24.1 erú exportó 82 ni llones de cajas (82 lg) en 2024/25, lo que supone un aumento inte ranua 1(101 26% y un rénrd para el país. Si nos referi tnos a la superficie plantada, se pasó de 21,099 ha en 2021/22 a 23.320 ha en 2024/2( )25. El crecini iento más rápido (le los volú menes que de la superficie indica que los rendimientos también han crecido. Siguiendo estas tendencias, las i nipi irtaciones estad( )U nidenses de uvas procedentes de 1 erú alcanza alcanza ron su nivel más alto la temporada pasada. IDESPLOME DE PRECIOS 1 Los precios de las uvas de mesa en EE.
LU. eomemizamlri altos la temporada pasada, pero luego cayeron di-ásticaniente a medida que au mentaba el volu miien en el niercad i. 11 Lib( una serie (le factores que generaron una tor rnenta perfecta y contribuyeron al i ncremenh en la eamitidad de fruta.
La última parte tic la temiiporada en Califiwnia tuvo volúmiiemies miiais bajos de lo habitual, a la par con la temporada anterior, atéctada por el bu racán, Además, existía inquietud por una posible huelga portuaria en www. mundogroe( i 21. TEMPORADA DE CONTRA TIEMPOS la (05ta este de EE. UU. prevista para el 13 de enero. LOS exlli)rtadorts de Piura podían salir lwiieficiilos de esta situación, ra iue adernis de Brasil. I1erú es uno de los pocos países que puede ep(wtar uvas a EE, UU. ¡iiiiiediata mcii te des p ti& de su tem i, )rada nack na 1. Anteel teniordeeortes de igua del embalse (le Loeehos debido a las Lflfl(I1C1( mes de sequía, los pn dLlcti res se a presu rat rn a n seelni r para abaStecLr U II I11UIcad() desabastecido.
A pai-ti r de nied iados de enero, los Precios de la uva de mesa esta(I( )U ni den se se desph man 11 cuando ]os INi duck res de lea. en el sur de 1 erú, conxtnzaron a enviar nnivorcs olú nicnes.
A iwsar de la sequía, Piura terminó su teniporacla con 71)0.1)01 cajas más que en 2022/23, la tciiiporada mas reciente sin El Ni ño, Entre las semanas 2v4, lea envió entre 3,5 y 4,5 millones de cajas por semana, los niveles más altos »IIa esos perii)dos en al men is eiia tro temporadas.
COnlO resultado (le esta aeumul ación, los precios cayeron drástica mente. 1 A» valores de h s contenedons en el increado terni i mil estadounidense para las rivas blancas sin semi]las no orgánicas. cayeron de USS 61) a nienos dL US$ :io (55%) entre las semanas 2 14. Los iweeos de las uvas rojas simi semillas cayeron de US$ 45 a menos de US$ 31) (47%) durante el mismo período.
Au niue estas enfrias parecen sign 1 tieativas en melación con los precios constan lemente altos de [a temporada anterior, es importante recordar (JLIe en 21)23-24 hubo escasez de uvas FOTO 1: Desde 2021/22. prcedeiites de 1 erú y (al i ftwnia. z\u mi así, los precios del mercado terni i na 1 estad m n ¡ den se de uvas sin semfl las nvtu ai su nivel más bajo de las últimas cinco temporadas.
En la pi1 mera gui neena de abril, las uvas hia micas sin semillas se vendían a USS2S3() por caja, frente a los US$30.3fl de temporadas anlerk res, ;1] EL CAMINO DE CHILE;0] A nte el ecceclente de esta fruta en el mercado estad am mi klemise, un a fi wnia e u que Ch ¡ le puck i atlaptarse fue emivian(Io SUS 11n)dU(:tos a otios mercados. 1 )esatbrtunadamente, Asia quedó descartada tras el colapso del niercaclo chino en 2023/24-, por lo LIUC quedaba Etiiopa, donde había tina vemitaju. J 4)S i)lúmflefleS procedem ites de Estados Unidos ha batido récords de importación en cada temporada. F-Iistóricamente, se abastecia de uvas provenientes principalmente de ChileyMéxico. pero alrededor de 2010/ 11 cornenzÉ a importar de Perú. Gráfico 1.
Importaciones de E u ropa de uva de mesa 2021-22 2022-23 2023-24 2024-25 Chile 1.0 Ql x o n 0,5 0.0 40 44 48 B2 4 S 12 lB 20 24 28 22 1 Agosto 2025. TEMPORADA DE CONTRA TIEMPOS la India habían dsminLlido en cini ParackSn con la temporada aiiterio lo que le permitió llenar el vacío.
Las im[x irtadories de uva de mesa de la 1 ndia en Eun pa se redujeron de 14 rnil]onesde cajas (8,2 kg) en 2022/23 a II mi l]ones de cajas n 2023/24, un deseeiiso del 21% con respecto a la temporada antedor Rst;i haja se dehió Cli parte a que los pn duckwes de la ¡ nd ¡ a red irigien m sus uvas al mer caido asiático. donde los precios eran mejores. Es P05i1)lt que la tltnianda fuera iiiav ir en Asia después de que los txp( irtad res sudamericanos decid icran evitar ese mercado.
Si bien tenía sentido que los pro dueb tres clii le nos CX( irta fi II 111 ás uvas a Europa, se debe considerar que no existe claridad tic cuánto vol timen adich mal p drá abs )rber este niercado en el futuro.
Las uvas de mesa procedentes de Sudñfriea constituyen la mayor Parte (le las i rnportacii )flCS al vkjo (Ontiliente y los vol ú 11W lies i icede n les de es te Se han manten ido relativa mtiite eslables en los (iii inios años. ¡-lan mi mentado de 41 mii ]oncs de cajas (8,2 Lg) en 202Q/2021 a 43 mi [Iones de cajas en 2( )24/25. En cuanto a la superlic[c plaiitada en Sudáfrica, se ha mu ntcn ido i g uji 1 iiieiite estable con un ligero descenso, descenso, pasaiidode 21,100 ha en 2021 a 19.488 ha este año. El aument del oliincn de este país se CN pl ini ior u u ¡ nereniento en el rend ¡ miento.
Eu r pa iii ipí ilta fruta de Si idá fríen, hero tu nihi éii VOl (1 iiieiies S ign ¡ ijea tiwis Pfl)\rt1.1ieIit(15 (le la India4 ll liro[Jieliia para Chile es que estos v )I ú menes 1 lega u dii rau te t1 vr í do en que su vent1n-1 de mercado se superpone cori la ile Sudáfrica.
En este sent idc, es ¡ mporta rite destacar que [as expoitaeioiies totales de ]a iid ¡ a ha u mi merfiado de 23 ni ¡ ib nes de tjas (8,2 kg) en 21 )LÓ/ 17 a 4l millones de cajas en 2024/25; mientras mientras que l s envi( is di rl gid isa 1 u r pa Pu nihién han crecido, ixro de íbrma más nuitlenida: se pasó ciclo millones millones de cajas cii 2( )16/ 17 a 11 millones de cjas la tempt iiatla pasada1 l )eesta ni anera, los volúmenes combinados de Sudáfrica y la India en el mercado europeo pueden dificultar la entrada deC hile.
WN CAMBIO DE CULTIVO?1 A pesar ile que Chile hizo toilo lo posible por I ¡ mitar las consecuencias consecuencias ti e la iiitOr ofttrta de uvas procedentes de Perú durante su ventana de mercado,. TEMPORADA DE CONTRA TIEMPOS tic enero a iliavo, los prod uctores se sriçiion afectados ir [os bajos precios.
El vo[u taen de uvas de mesa procedentes de Cli ¡ it aumentó un 4% con respecto a la temporada temporada anterior, en parte gracias a la aplicación aplicación del Systems :pproacli. que facilitó los requisitos dI eXl)OrtHCión a Estados Unid os. Sin embargo, el valor total F( ) 1 de las uvas iirtieedcntcs tic Chile cayó un 31% con respecto a la temporada a nterior.
En general, lis volúmenes procedentes de este país han ido dismi nuvendo: pasaron de un iiiáx i mo de 1(15 liii 1 lones de cajas en 2011/12 a niillories de cajas (X, 2 kg) en 1 /r. _. r; ¿. d. Casi b )da la nít[i tic las ex I)ortaciolics de uva de mesa en Chile parece deberse a U ¡ ra ied tiec]ón de la superficie pi a ntada. Esta pasó de un niaxinio de 53. SSO heetá )(hj5 Cfl 2011 ti 3:1.155 lwctáreas en 2024. Las exportaciones pueden estar cayendo 1 igeramcnte iiis lento que la su perfície plantada debido a u u pequeño au meato en el rendimiento.
Cabe señalar que la superficie superficie real plaiitada puede ser significativamente significativamente iiiferior a las estimaciones oficiales en Cli ile. ln cii ¡ ti q u ier caso, las cifras de superricie plantada muestran que. ante la dismi niición di los márgenes. cada vez más productores de uva de mesa estáui abandon abandon ando sus (Ii ]tivos ci canibiando a otros.
El mal rend ¡ iii ien to de la uva en es La temporacla temporacla probableniente signiiique que esta tendeiieia a la baja solo continuará. \ riietlida que la uva de mesa se vuelve nwiios rentable cii Clii le, los u roducto res FOTO 2: A medida quela uvade mesa se vuelve menos rentable en Ch[le, los productores pueden analizar optar por otros frutales. e nl re los que destaca el avellano. Chile: la baja en exportaciones de uva de mesa se explica por la reducción de superficie, de 53.550 ha en 2011 a 33.155 ha en 2024. pueden optar por otros frutales.
Las cerezas cerezas no ofrecen una alternativa ii[lc El j) recio u uit ario F( )I cayó un 29% i rite ni tui al en 2(124/25 debido al exceso de volumen. t )trc S cal tivos que han tam mentado recien temente su superficie plantada entre 2021 y 21)24 son las avellanas (tasa de cred miento anua] ennipuesta del 26% en tres años), las limas (ta sa de ereci ni Len Fo a l u al cx wn puesta del 7,3%). los necia ri nes (tasa de ereci ni icnto anual compuesta del 5,4% y las narar. jas (tasa tic cred miento anual compuesta del 4,2%). ntre ellos destacan espcialmente las ave1 ave1 lanas t]ebklo a su gran superficie plantada. Con 49.264 ha so iii alio wa la segu nda especie frutal y tic fuumtos secos más plantada en e] país. solo por detrás de las cerezas. En 2024. lo)S pro(]uciíires cli ¡ Ieiios exportaron 24. ( 10(1 toneladas tic avellanas po w u n valor de US$ 238 mii lo mes F( )l i. Au nque los volú nuenes se redueron un 27% interanual. el valor FI )fl total se niantuv) sin cambios.
Los altos precios precios de las avellanas pueden animar a los pro tiuctí res a scgu i r pl a ruta ticio iiió s. ¿Qué deparará la temporada 2(125/26 para los pinductores de. uva de mesa que quedan en Chile? A principios de agosto, las condiciones parecían favorables en California, con temperatu ras más frescas. Sal o t ue su iJa n problemas cii ni áticos o logísticos, [as exportaciones de Perú scgui rán aumentando en consonancia con e] incremento de la superficie plantada. Hay indicios tempranos de tilia cosecha más escasa en la India. Los productores ile ese país iii lbrma ron (le pémd idas de entre el :10% y el 40% debido a las fuertes lluvias monzónicas.
Una temporada más fuerte y tardía en Cali Jornia podría retrasar los volumenes procedentes de Perú y hacer bajar los preeios de Chi le. 1 or el contrario. las pérd idas en la 1 nd ia podrían henefi ciar a Clii le e u Europa más adela lite en la temporada.
Quizás el aconteci ni ientu más significativo sería tiiie los productores de uva de mesa del hemisFerIo sur siguieraii el ejemplo de los productores de cerezas y acordaran Ii unitar los volúmenes para elevar los precios. @ 24 1 Agosto 2O2.