Cáncer y energías renovables: los temas ancla del Congreso Futuro 2023 en La Araucanía
LANZAMIENTO. En? Su versión regional, evento científico se desarrollará el próximo 17 de enero en el Teatro Municipal de Temuco, con la participación de destacados expositores y académicos. EL GOBERNADOR LUCIANO RIVAS Y LOS REPRESENTANTES DE LAS UNIVERSIDADES EFECTUARON EL LANZAMIENTO DEL CONGRESO FUTURO EN LA REGIÓN. 66 Nos interesa que la investigación no quede en un paper, sino que sirva para mejorar la calidad de vida de las personas”. Eduardo Hebel, rector Ufro Expositores de Ues regionales e Los investigadores y académicos de universidades regionales que participarán en la jornada científica son los siguientes: de la Universidad de La Frontera, la Dra. Priscilla Brebi Mieville (Cáncer) y el Dr. Renato Hunter Alarcón (Moderador); de la Universidad Católica de Temuco, el Dr. Alfonso Hernández (Biomarcadores de detección de Cáncer) y Dr. Nicolás Schiappacasse (Energías Renovables); de la Universidad Autónoma, el Dr. Desmond MacLeod (Energía Fotovoltaica) y Dra. Bárbara Mora (Cáncer); y de la Universidad Mayor, el Dr. Benjamín García Bloj (Director Centro de Oncología de Precisión UM) y el Dr. Julio Baeza Aguilera, (Académico Investigador Escuela de Ingeniería Civil UM).
Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl L os últimos avances en materia de cáncer y en energías renovables serán los temas ancla del Congreso Futuro 2023 bajo el eslogan "Sin Límite Real". En su duodécima versión, este evento científico organizado por la Fundación Encuentros del Futuro y la Comisión Desafios del Futuro del Senado de Chile, se desarrollará desde el 16 al 21 de enero en distintos puntos del país congregando a más de 100 expositores nacionales e internacionales de variadas áreas del conocimiento.
En lo que respecta a La Araucanía, el evento científico tendrá lugar el martes 17 de enero, a partir de las 9 de la mañana en el Teatro Municipal de Temuco siendo los conferencistas principales del encuentro la doctora Pilar Carvallo y el doctor Laurent Antoni.
LANZAMIENTO Ayer, en la terraza del edificio de la Gobernación Regional, se realizó el lanzamiento del Congreso Futuro 2023 que en la Región se desarrolla gracias al trabajo coordinado del Gobierno Regional y de las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma y Mayor. "Es bien importante que como Región estemos potenciando estas iniciativas porque desde acá estamos llevando los temas relevantes a la discusión internacional (... ) Lo que estamos haciendo con este Congreso Futuro es abrirlo a la comunidad porque lo importante es que la ciencia esté para todos", destacó el gobernador regional, Luciano Rivas, sobre el Congreso Futuro que, cada mes de enero, permite traer a Chile a los científicos y humanistas más reconocidos del mundo para discutir acerca de los dilemas y desafios del futuro.
Para el rector de la Ufro, Eduardo Hebel, este evento permite que la investigación se acerque cada vez más a las personas. "Lo que realmente nos interesa es que la investigación no quede en un paper, sino que realmente sirva para mejorar la calidad de vida de las personas", dijo, enfatizando el aporte de la Universidad en materia de cáncer que será uno de los temas principales del evento. "Como universidad llevamos más de 20 años investigando en cáncer, con guías clínicas a nivel mundial por ejemplo en materia de cáncer de vesícula", insistió Hebel.
A la vez, la prorrectora de la UCT, Marcela Momberg, valoró la oportunidad del evento para acercar los temas científicos a la comunidad de nuestra Región. "La idea es precisamente poder transmitir en un lenguaje que sea más coloquial lo que estamos haciendo con la intención que todas las personas puedan entender los avances en materia de cáncer y de las energías renovables", aseguró. Considerando la alta prevalencia de cáncer en La Araucanía, el vicerrector regional de la U.
Mayor, Gonzalo Verdugo, consideró vital abordar los avances en el área. "La investigación en esto es tremadamente fecunda y de hecho la Universidad Mayor tiene un centro de oncología que está trabajando en conectar todo el trabajo de tratamiento asociado a la genética de las personas", precisó. Finalmente, el vicerrector sede Temuco U.
Autónoma, Emilio Guerra, puntualizó que "es importante apuntar a la ciencia ciudadana porque acercar la ciencia a la gente es fundamental como fuente ideas y de solución a los problemas". EXPOSITORES Las conferencias internacionales que se realizarán en Temuco estarán a cargo de dos investigadores de primer nivel: la doctora en Ciencias con mención en Biología Pilar Carvallo, quien se ha dedicado desde 1998 hasta la fecha a liderar diversos proyectos nacionales e internacionales que estudian las bases moleculares del cáncer de mama y, en materia de energías renovables, la conferencia será dictada por el doctor Laurent Antoni, delegado francés en la Asociación Internacional para el Hidrógeno y Pilas de Combustible en la Economía (IPHE). Considerando que el Congreso Futuro apuesta por incluir la ciencia y la tecnología en las conversaciones cotidianas, se invita a la comunidad regional a participar en esta jornada gratuita y abierta a todo público.