Tres sistemas frontales y un río atmosférico podrían generar derretimientos en la precordillera
Tres sistemas frontales y un río atmosférico podrían generar derretimientos en la precordillera DESDE ESTA TARDE HASTA EL SÁBADO EN VARIAS COMUNAS, SEGÚN DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE DESDE ESTA TARDE HASTA EL SÁBADO EN VARIAS COMUNAS, SEGÚN DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE e Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explicó que este frente, que comenzaría durante la tarde de hoy, es categoría 4. POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE TALCA.
Hoy en la tarde deberían comenzar los primeros chubascos en el Maule, que se intensificarán en el transcurso de la noche, para dar inicio a tres sistemas frontales acompañados de un río atmosférico que afectará a la región, con lluvias y vientos intensos.
Este evento meteorológico incluso podría generar aluviones y crecidas de río violentas, por el derretimiento de la reserva de nieve existente, lo que es un riesgo a considerar, por ser un frente de categoría 4, según explicó ayer Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca.
El investigador informó que "tenemos tres ondas de sistemas frontales que vienen asociados a un río atmosférico de categoría 4; qué significa esto, que estos sistemas frontales van a estar alimentados desde el trópico con una gran cantidad de tados desde el trópico con una gran cantidad de Tres sistemas frontales y un río atmosférico podrían generar derretimientos en la precordillera k k E e Además de riesgos de inundaciones, es necesario tomar preocupaciones si se va a salir o desplazar a algún lugar, porque en solo dos días podrían acumularse alrededor de 0 a 100 milímetros de precipitaciones entre Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. vapor de agua, pero también con temperaturas, lo que va a hacer llover desde la Región de Valparaíso hasta prácticamente, Puerto Montt, con precipitaciones con una isoterma bastante alta, cercano a los 2800-3000 metros". alta, cercano a los 2800-3000 metros". Asimismo, precisó que "esto va a provocar en la Región del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, un derretimiento de nieve, porque va a llover desde los 3 mil metros hacia abajo, haciendo que la poca nieve que tenemos abajo, haciendo que la poca nieve que tenemos para el verano para la agricultura, para alimentar los ríos, se pueda derretir en uno o dos días, lo que puede provocar incluso aluviones, subidas de río muy violentas, que hay que tener presente como un riesgo". Finalmente, expresó que 'lo preocupante, obvia= mente es la nieve. Lamentablemente, esta lluvia cálida que va a subir la isotórmica, va a generar perder una gran cantidad de la poca nieve que se acumuló entre junio y julio. El viento también va a serintenso, fundamentalmente desde el Maule hacia el sur, con vientos de hasta 50 a 70 kilómetros por hora.
Lo peligroso es que es este río atmosférico que acompaña y se va a conectar con este sistema es de categoría 4 y va de La 5, por ende, ya es peligroso". PRONÓSTICO De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, en el Maule, específicamente en las comunas de Curicó, Molina, Talca, Parral y Linares, este frente comienza hoy y finaliza el sábado en la mañana, mientras que, en Constitución y Cauquenes, comienza de la misma forma, pero finaliza el viernes en el transcurso del día..