Nueces psicoactivas se comen hace 4.000 años
Nueces psicoactivas se comen hace 4.000 años Un análisis de dientes humanos de hace 4.000 años evidenció los primeros consumos de nueces de betel, una sustancia psicoactiva ampliamente utilizada en Asia hasta la actualidad. Este tipo de palma, según el Instituto de Salud Pública (ISP), no está presente en Chile, aunque sus frutos secos se pueden encontrar en supermercados asiáticos.
Un equipo internacional de arqueólogos examinó placas dentales de personas que vivieron en la Edad de Bronce en Tailandia, y encontró las evidencias científicas más antiguas sobre el uso de estas nueces en el sudeste asiático, según publicó la revista Frontiers in Environmental Archaeology.
En esa región masticar nueces de betel se ha practicado desde la antigüedad, ya que contienen compuestos que mejoran el estado de alerta, la energía, la euforia y la relajación, y aunque esta práctica es cada vez menos común en la actualidad, ha estado profundamente arraigada en las tradiciones sociales y culturales durante miles de años. En el sitio arqueológico Nong Ratchawat se han desenterrado 156 personas desde 2003, y para el presente estudio los investigadores recogieron 36 muestras dentales de seis individuos.
De estas, varias tenían trazas de arecolina y arecaidina, compuestos presentes en las nueces de betel, pero también en el café, el té y el tabaco, lo que sugiere que las nueces de betel se masticaban hace 4.000 años en Tailandia.O.