Autor: BANYELIZ MUÑOZ
Sueldos y empleabilidad de todas las carreras de la industria minera
De acá a 2030 abrirán más de 25.000 vacantes: buscan urgente a especialistas en automatización De Tipo de institución Universidad IP Universidad Universidad IP IP Universidad Universidad Universidad Universidad IP Universidad Universidad CFT CFT Universidad Universidad CFT IP IP IP CFT IP CFT CFT Universidad Universidad Universidad Universidad IP Universidad IP CFT CFT CFT IP IP Universidad IP IP CFT Universidad Carreras vinculadas a la minería: datos duros Carrera Ing. En Automatización, Instrumentación y Control Ing. En Automatización, Instrumentación y Control Ing. Civil Mecánica Téc. En Mantenimiento Industrial Ing. Mecánica Ing. En Electricidad Ing. Civil en Minas Ing. En Geomensura y Cartografía Ing. En Prevención de Riesgos Téc. En Mecánica Industrial Téc. En Instrumentación, Automatización y Control Industrial Ing. Civil Metalúrgica Ing. Mecánica Téc. En Instrumentación, Automatización y Control Industrial Téc. En Procesos Industriales Ing. En Minas y Metalurgia Geología Téc. En Mecánica Industrial Ing. En Mecánica Automotriz Téc. En Electricidad y Electricidad Industrial Téc. En Topografía Téc. En Electricidad y Electricidad Industrial Téc. En Mantenimiento Industrial Téc. En Mantenimiento Industrial Téc. En Electrónica y Electrónica Industrial Téc. En Electricidad y Electricidad Industrial Téc. En Electrónica y Electrónica Industrial Téc. En Instrumentación, Automatización y Control Industrial Téc. En Minería y Metalurgia Ing. En Minas y Metalurgia Ing. En Recursos Renovables Ing. En Prevención de Riesgos Téc. En Minería y Metalurgia Téc. En Topografía Téc. En Mecánica Automotriz Téc. En Minería y Metalurgia Téc. En Mecánica Automotriz Téc. En Mecánica Automotriz Téc. En Prevención de Riesgos Ing. En Medio Ambiente Téc. En Prevención de Riesgos Téc.
En Prevención de Riesgos Empleabilidad al 86,0 % 85,6 % 81,9 % 80,8 % 79,5 % 78,3 % 77,9 % 77,8 % 75,8 % 75,4 % 74,1 % 73,3 % 73,0 % 72,8 % 72,7 % 71,3 % 71,1 % 70,7 % 70,7 % 70,0 % 70,0 % 67,9 % 67,6 % 67,0 % 66,2 % 66,2 % 64,8 % 64,3 % 63,9 % 63,8 % 63,8 % 63,3 % 62,8 % 59,5 % 58,3 % 58,2 % 55,6 % 54,6 % 50,4 % 48,9 % 45,5 % 44,8 % Ingreso promedio al 4” año $1.533.506 $1.900.401 $1.581.208 $1.268.996 $1.384.543 $2.944.720 $1.293.116 $1.247.423 $1.533.464 $953.557 $2.341.651 $1.393.021 $877.750 $1.680.485 $2.251.748 $1.031.762 $1.036.181 $900.104 $1.003.825 $881.258 $907.923 $1.066.798 $893.687 $1.421.112 $1.019.869 $1.052.244 $1.660.532 $1.377.429 $1.174.350 $990.963 $993.394 $865.613 $864.222 $837.632 $769.721 $1.077.731 $750.357 $951.953 $766.338 $822.024 Fuente: Mifuturo. Cl. Empleabilidad: % de titulados que a 1 año de su titulación obtuvieron ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo.
Ingreso bruto promedio al 4* año de titulación, se obtiene cruzando datos de titulados con la información que maneja el Cruzan los RUT de los titulados que les entregan las instituciones de educación superior al Mineduc y el registro anual de sus ingresos ante el SII. Así podemos conocer la empleabilidad y sueldos promedio de las numerosas carreras profesionales y técnicas vinculadas al sector minero. En cuanto a empleo, destacan la Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control, con una empleabilidad del 86%. O sea, 86% de sus egresados recibe un sueldo estable pasado un año de su titulación. La mejor pagada es Ingeniería Civil en Minas, con sueldos que promedian $2.944.720 al 4” año de la titulación (ver tablas). “Hay mucho trabajo en el sector minero. Es un rubro que cubre muchas áreas y goza de remuneraciones mayores al resto del mercado”, confirma Ninoshka Fasce, directora del Magíster en Dirección de Capital Humano de la Universidad Mayor. La automatización de los procesos, destaca, hoy es prioridad en yacimientos que muchas veces se operan a cientos de kilómetros. “La industria trabaja con máquinas automatizadas especializadas, como camiones: se requieren profesionales que las puedan manejar a distancia y que tengan la competencia en temas de seguridad, rapidez y eficiencia”, añade. Optimizar la mecánica de los procesos también es crucial. "Hay mucha maquinaria que requiere de instalación, mantenimiento, capacitación. Si se avería una, hay que repararla rápidamente: cada minuto que está parada se pierde mucho dinero. En general, todas las profesiones que permiten que no pare la operación son súper importantes. Es una industria que trabaja 24/7”, remarca. Respecto a áreas como geomensura y cartografía, aclara que todas las carreras que tienen que ver con los estudios del suelo son claves al inicio de las prospecciones mineras. “En esas instancias se analiza la calidad del suelo para saber si será una buena inversión”, explica.
Datos de la industria El Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería 2021-2030 -elaborado por el Consejo de Competencias Mineras, en alianza con el Programa Elevarecoge los reportes de 14 compañías mineras y 13 proveedoras de la gran minería.
Su proyección es que en la década móvil 2021-2030 la industria abrirá más de 25 mil nuevos empleos. ¿Qué técnicos faltan? mecánicos y eléctricos, supervisores de mantenimiento y operadores de equipos móviles y fijos, que representan 73% de la demanda acumulada total de la décaL as cifras oficiales de Mifuturo.
Cl da, equivalente a 18.472 trabajadores”, detalla Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. "Hacemos un llamado a los jóvenes que aún no han decidido qué carrera estudiar a que miren las opciones que tiene la industria en estos perfiles técnicos y profesionales. También llamamos a los mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipos móviles a postular al sector minero”, agrega. En esa línea destaca el portal Sermineria. Cl (https: //bit.
Ly/3Ggiln B), donde los jóvenes pueden encontrar información sobre carreras ligadas al sector "y una guía que ayuda a saber cómo es trabajar en minería hoy”. - ¿ Qué proyectan para este rubro? -El aporte de la minería al empleo y economía del país está directamente relacionado a la estabilidad y certeza de la industria, en un contexto marcado por la discusión constitucional y el proyecto de royalty, ya que de esto depende mantener la cartera de inversiones y nuevos proyectos que permitan nutrir la demanda de nuevos empleos. Alta demanda por mantenedores, eléctricos, supervisores y operadores de equipos.