Sociedad Nacional de Minería
Sociedad Nacional de Minería MnErita ¿ Cómo contribuye su institución a mejorar la percepción ciudadana de la minería? Desde Sonami entendemos que la legifimidad social de la mineria se construye con hechos, vínculos y vaior compartido.
En esa línea, nuestras fundaciones la Fundación Sociedad Nacional de Minería y la Fundación Tecnológica para la Minería desempeñan un rol clave al traducir el aporte minero en acciones concretas con impacto socia educativo, tecnológico y cuifural. A través de programas de becas, formación técnica y apoyo a la empleabilidad, la Fundación Sociedad Nacional de Minería abre oportunidades reales para familias de pequeños productores mineros, mujeres estudiantes y comunidades locales. Por su parte, la Fundación Tecnológica impulsa iniciativas que conectan innovación y sostenibilidad, fortaleciendo la minería verde, la eficiencia energética y la reconversión de pasivos ambientales.
Asimismo, paralelo al trabajo reatado por las fundaciones, Sonami a través del Centro de Estudios Mineros Sonami (CEMS) han realizado numerosas chaMas en colegios técnicos profesionales, que imparten materias mineras, con el fin de difundir la realidad de la minería y sus expehencias, y que las nuevas generaciones se sumen al desarrollo de esta actMdad tan relevante para el país. Estas acciones no solo generan valor para el sector, sino que demuestran que la minería puede y debe sar una aliada del desarrollo humano, territohal y ambiental.
Esa es la base para transtormar percepciones y renovar la raiación entre minería y ciudadanía. mch Vocería: Jorge Riesco, presidente Sonami 1 3 ¿ Qué elementos podrían reforzar un relato en común que proyecte a Chile como país minero moderno y sostenible? Estames convencidos de que Chile ya tiene los elementos para construir ese relato común. Desde Sonami impulsamos una visión de minería que integra productMdad, inclusión y sostenibilidad, y estamos convencidos de que ese es el camino para proyectar a Chile como referente mundial.
Creemos que la clave está en articular una narrativa compartida, basada en: un compromiso activo con la transición energética y la descarbonízación globa la promoción de una minería con estándares sociales, ambientales y de gobemanza reconocidos internacionalmente, y la capacidad de la industria para generar conocimiento, innovación y bienestar terrifohal, desde Asca a Magallanes. Como gremio, trabamos para que no sea sólo un discurso, sino desde la evidencia: con proyectos, alianzas y personas que lo hacen posible día a día. Chile tiene la historia, el talento y los recursos para liderar una nueva era minera.
Nuestro desafío es hacedo juntos. mch 2 ¿ Qué acciones han impulsado para visibilizar el impacto positivo de la minería? Desde Sonami, hemos articulado una sehe de acciones complementarías que van en línea con esos objetivos, y que se enfocan en ejes de educación, innovación y transferencia, fomento cultural y vinculación.
Entre ellas destacamos: Programa de Becas de Estudios Superiores Superiores (desde 2009): apoyo anual para carreras técnicas y profesionales afines a minería para los hijos de socios y de trabajadores trabajadores y socios de la pequeña minería. Cubre hasta 75% del arancel, y desde 2024 se aumentaron a 14 becas. Beca Mujer Minera (desde 2011): destinada destinada a alumnas vulnerables de la FCFM U. de Chile que opten por lng. CMI de Minas. La beca cubre entre 25% y 100% del arancel durante todos los años de estudios, y desde 2011 ha beneficiado a casi 30 estudiantes mujeres.
Libro “La Casa de la Minería, sus presidentes presidentes y su historia 18832023”: investigación investigación presentada en 2024 para la conmemoración de los 140 años de la Sociedad Nacional de Minería, con el objetivo de rescatar y difundir el legado de los líderes gremiales que han marcado la historia de la minería en Chile y traspasarlo a las nuevas generaciones.
Cuento infantil “La Piedra de la Suerte: Las aventuras de Catalina en la Colina Encantada”, historia que busca enseñar a niños y niñas entre 6 y g años, la importancia de los minerales para los terrítoríos, Chile y el mundo.
Micrositio web “El Cu en Nuestras Vidas”, proyecto impulsado por SONAMI, junto a lCNProcobre, con contenidos pedagógicos pedagógicos sobre usos del cobre en salud, energía, construcción y sostenibilidad. mch www. mcltcl Agosto 2025 / no 530 21.