Hospital de La Serena enseña herramientas a pacientes para manejo no farmacológico del dolor crónico
Hospital de La Serena enseña herramientas a pacientes para manejo no farmacológico del dolor crónico Hospital de La Serena enseña herramientas a pacientes para manejo no farmacológico del dolor crónico Carolina Tabilo (51 años), hace un tiempo, sufrió un accidente accidente doméstico, que le ocasionó una grave quemadura quemadura que detormó una de sus manos y la dejó con un severo severo dolor crónica; luego de una serle de cirugías reconstructivas reconstructivas debió continuar con una terapia de rehabilitación para recuperar su funcional idad y disminuireldolor que la aquejaba. aquejaba.
Casos como el de Carolina, Carolina, se reconocen actualmente actualmente como dolor crónica y se fratan en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del CDT del Hospital de La Serena Serena como una patologia en si misma y no sólo como un síntoma síntoma de otra enterm edad y para ello, el equipo de salud serenense cuenta con diversas diversas herramientas y terapias que van desde las tarmacológicas tarmacológicas hasta las notarmacológicas notarmacológicas para manearel dolory tue precisamente sobre esta última temática, que organizaron organizaron un importante encuentro que se desarrolló con éxito y en el que participaron alrededor alrededor de 60 pacientes.
Es importante entender a qué nos reterimos cuando hablamos de dolor crónico, y de acuerdo a los especialistas, especialistas, éste no se trata sólo de un sintoma asociado a otra entermedad, sino que al persistir persistir en el tiempo y atectar la calidad de vida de la perEn perEn Chile, 1 de cada 4 personas sufre de dolor crónico, según según un estudio de ACHS y la Universidad Católica (CEEL) realizado en el 2023. Este es un problema de salud que afecta a cerca del 30% de la población por causas no oncológicas, siendo la mayoría de los casos mujeres. Además, está comprobado comprobado que el nivel de dolor tiende a aumentar con la edad. sona, deja de ser una señal de alerta del cuerpo y se convierte convierte en un problema de salud. salud.
Los expertos explican que el dolor agudo es una señal de alerla que nos avisa cuando algo anda mal en nuestro cuerpo, ayudándonos ayudándonos a reaccionar y protegernos; protegernos; cada persona vive el dolor dolor de manera diterente, y el reconocerlo depende de cada persona, por lo que es una experiencia subjetiva.
Sin embargo, el dolor crónico es aquel que dure más de lo normal, normal, tres meses o más, y, desde el 2022, tue reconocido reconocido oficialmente como una entermedad en sí misma, según según la Clasificación Internacional Internacional de Entermedades.
El dolor crónico se clasitica clasitica en diversas categorias, siendo el músculo-esquelético el más frecuenta En el ámbito laboral, destaca especial mente mente el dolor lumbar crónico, considerado considerado el más prevalente a nivel mundial, seguido por el dolor de rodillas yeldolorcervical yeldolorcervical «El dolor crónica pierde su tunción protectora y detedora detedora tanto la salud como la Sindonalidad Sindonalidad de la persona Algunos Algunos tactores de riesgo conocidos conocidos son el consumo de tabaco, tabaco, la edad, el baio nivel de actividad tísica y una dietadaticiente», dietadaticiente», explicó la doctora Daniela Olavarría, medico lisiaira lisiaira del Hospital de La Serena..