De fiestas glamorosas a centro cultural: Castillo Hidalgo alista su reimvención
De fiestas glamorosas a centro cultural: Castillo Hidalgo alista su reimvención La Municipalidad de Santiago prepara las bases de la nueva licitación De fiestas glamorosas a centro cultural: Castillo Hidalgo alista su reimvención Allí se casaron Sigrid Alegría, Asunción Lavín y Fabrizio Vasconcellos. También se hicieron cumbres internacionales. Está cerrado desde 2016. BanyeLiz MuÑoz na nueva licitación promete revivir el icó na nueva licitación promete revivir el icónico Castillo Hidalgo, en el Cerro Santa Lucía, que permanece cerrado desde 2014.
Ese año, cuando dejó de prestar servicios como centro de eventos, el emblemático edificio construido durante la Reconquista cerró sus puertas, a la espera de que un nuevo concesionario le diera forma a un centro cultural. Un proceso fallido, luego el estallido y después la pandemia, postergaron el proyecto, que esta semana reactivó el alcalde Mario Desbordes. "Se está terminando el proceso para licitarlo como centro cultural. No queremos que sea para eventos ni de fiestas ni de nada por el estilo", manifestó el edil en el último Concejo Municipal. El castillo fue batería, museo en dos ocasiones, bodega municipal y durante las últimas dos décadas en que estuvo abierto al público acogió eventos del mundo privado, político y del espectáculo. Fue el lugar que escogió el bailarín brasileño Fabricio Vasconcellos para su matrimonio con Mariela Román en 2013. Lo mismo había hecho en 2009 Sigrid Alegría y Asunción Lavín, hija de Joaquín Lavín, en 2007. Los padres de Kel Calderón lo alquilaron en 2006 para celebrar los 15 años de su hija. Eduardo Frei Ruiz Tagle agasajó a Carlos Menem con un almuerzo para 400 invitados en 1999. Su esposa, Marta Larraechea, lo eligió para la Cumbre de Primeras Damas. En 2014 cerró sus puertas como centro de fiestas y desde esa fecha la Municipalidad de Santiago ha generado algunas iniciativas que buscan convertir este espacio en un centro cultural. Hoy la nueva administración de Mario Desbordes trabaja en un nuevo intento para ello. De hecho, en el último concejo municipal se anticipó que La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Santiago publicará en un mes las bases de licitación en el portal de Mercado Público.
Fernanda Román, su directora, comenta que buscan recuperar el espacio patrimonial con una orientación cultural, pero que se requiere una inversión importante para restaurar el lugar. ¿Bajo qué modelo se llevará a cabo? "A través de un modelo de concesiones, dado que el presupuesto que requiere la mejora de este espacio patrimonial es de varios miles de millones. Las necesidades de la comuna son múltiples, sobre todo en términos de seguridad, y por lo tanto, la inversión nos resultaría casi imposible abordarla desde lo interno.
La idea es generar una licitación de concesión, donde en una alianza público-privada, a través del Mercado Público, un privado se pueda hacer cargo no solo de la ejecución y operación posterior del lugar, sino de la mejora del espacio, la remodelación, la recuperación patrimonial". Hubo varios intentos de otras administraciones por hacer lo mismo. El emblemático castillo requiere mejoras para importantes reabrir sus puertas. puertas.
CLAUDIO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO AAA MAURICIO QUEZADA E añ E añ AS AS AS AS AS AS AS La recepción de Frei a Menem fue la primera que se hizo a un mandatario extranjero fuera de La Moneda. "Efectivamente, durante la gestión del alcalde Felipe Alessandri (2016-2021) se levantó un proceso licitatorio también bajo el modelo de concesión. Llegó una oferta, pero fue declarada inadmisible porque no cumplía todos los requerimientos solicitados por las bases. Después de eso vino estallido social y la pandemia. Hubo un cambio de administración que por alguna razón decidió no perseverar". ¿Qué puede adelantar de esta licitación? "La ley me impide dar algunos datos, porque van a estar en las bases. Pero tiene énfasis en lo cultural. También puede que haya espacios de recreación o espacios de gastronomía. Se busca que tenga un foco turístico, un foco cultural y un foco en la recuperación del patrimonio. Si bien el Castillo Hidalgo está en la comuna de Santiago, también es un hito de la ciudad de Santiago. Es un aporte al turismo, al desarrollo local y al desarrollo económico del barrio". ¿Cuándo podría estar operativa esta nueva propuesta? "En un mes vamos a publicar la licitación. Una vez que se adjudique al proveedor, este tiene que empezar a realizar una serie de obras de mejora, que puede tardar uno, dos otres años. Todo va a depender del proyecto". ¿Por qué se descarta como centro de eventos? "En su momento se hicieron muchas fiestas de matrimonio y after office. Eso causaba mucha molestia a los vecinos del sector.
Había mucha externalidades negativas: ruidos, problemas con los estacionamientos, congestión, etcétera". Su origen El historiador y doctor en Estudios Americanos Sergio Estrada Arellano, académico del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, cuenta que el edificio fue construido en 1816 por orden del gobernador de ese entonces, Casimiro Marcó del Pont. La obra se llamó inicialmente Batería Santa Lucía y fue creada para defender a la ciudad del ataque de los patriotas.
En este lugar se guardaba la artillería. "El diseño y las obras de ingeniería del fuerte estuvieron bajo la dirección de Manuel fuerte estuvieron bajo la dirección de Manuel 3 de Sigrid Alegría con su pareja, Daniela Lhorente, en 2009. te, en 2009. te, en 2009. MACARENA PÉREZ Olaguer Feliú, ingeniero y militar español. Luego de la Independencia, este inmueble toma el nombre de Manuel Hidalgo, capitán argentino del Ejército Libertador que cayó en la Batalla de Chacabuco.
En 1872 el Castillo Hidalgo pasa a ser parte importante del proyecto de remodelación impulsado por el intendente Benjamín Vicuña Mackenna", detalla. ¿Por qué era una batería tan estética? "A pesar de ser un edificio bélico, representaba a la institucionalidad que lo creó.
Por un lado, destaca por su diseño operativo: tiene escaleras y pasillos que permiten conectar cada uno de sus espacios de forma rápida, de tal manera que frente a una amenaza se pueda desplegar la fuerza militar. Por otro lado, es un edificio que sigue los lineamientos de la arquitectura colonial". ¿Y por qué lleva nombre de castillo? "Justamente por su forma, ya que es una construcción tipo fuerte sobre el cerro. De lejos impone fortaleza"..