Autor: Andrea Arias Vega andrea arias@australtemucodl
Comunidades llaman a rechazar la consulta y Huenchumilla pide responsabilidad a dirigentes
Comunidades llaman a rechazar la consulta y Huenchumilla pide responsabilidad a dirigentes K LATIERRA NOSE VENDE omunidades mapuches Cx dirigentes ancestrales COMISIONXLA PAZ =HUENCHUMILLASHUENCHAMUITO LA TIERRA NOSE VENDE En este contexto, Huenchumilla advirtió a los dirigentes que tienen que explicarles a las comunidades que si se rechaza la consulta se seguirán comprando sólo 15 fundos en promedio por año, lo que significa que la restitución que se demanda hoy tardaría 150 años.
Por otro lado, Huenchumilla advirtió a los dirigentes que el escenario electoral actual constituye una amenaza para el pueblo mapuche porque "si gana la ultra derecha lo más probable es que se derogue la ley Indigena y el Convenio 169", considerando que hubo una rebaja en el quórum para reformar la Constitución.
NUESTRO TERRITORIO ANCESTRAL DEFIENDE AHORA Y SIEMPRE! contra del pueblo mapuche". El exseremi del MOP, hoy candidato a diputado por el D22, Patricio Poza, se sumó al debate señalando que "es lamentable que la gran oportunidad que abrió el presidente Boric pueda fracasar por responsabilidades de su representante en la región", dardos que apuntaron a Marcelo Garcia (DC) y el delegado presidencial. chos", enmarcandose en la Pacificación de La Araucania. "Nunca se nos pidió resolver la disputa de fondo entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile, lo que se nos pidió es resolver el cuello de boteIla con las dos mil comunidades que están demandando la restitución de tierras". están llamando a rechazar la consulta indigena por un nuevo sistema de tierras propuesta por la Comisión por la Paz y el Entendimiento, la cual está en pleno desarrollo, argumentando que se trata de "una trampa para legitimar decisiones ya tomadas" y que no resuelve otras aristas del conflicto, junto con criticar que ocurra con vigilancia policial y Estado de Excepción, siendo el verdadero propósito "cerrar a el legitimo derecho sobre el territorio". Frente a este polémico esce nario, el senador Francisco Huenchumila (DC), quien es copresidente de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, llamó a través de sus redes sociales a los dirigentes mapuches "a ser responsables" con la conducción estratégica de sus liderazgos.
El senador planteó que existe "un error de apreciación" respecto de la consulta, recordando que él mismo escribio de puño y letra varios artículos de la Ley Indigena, por lo que "jamás estaria en ADVERTENCIA El senador Francisco Huenchumilla aclaro que "hay un error" al pedir que la consulta resuelva "deudas de genocio para esclarecer los he30 de agosto termina la primera etapa de cinco del proceso de la consulta indigena con encuentros programados en toda la Región. "La recomendación no modifica la Ley Indígena, sino que el financiamiento del artículo 20B a través de un fondo financiero para que la compra de fundos que demandan 2 mil comunidades no se demore 150 años". Francisco Huenchumilla. copresidente Comisión. RESPUESTA.
Senador y copresidente de la Comisión dice que "hay error de apreciación" y advierte un peor escenario "si gana la ultraderecha". Exseremi Patricio Poza culpa al coordinador. 30 de agosto termina la primera etapa de cinco del proceso de la consulta indigena con encuentros programados en toda la Región. "La recomendación no modifica la Ley Indígena, sino que el financiamiento del artículo 20B a través de un fondo financiero para que la compra de fundos que demandan 2 mil comunidades no se demore 150 años". Francisco Huenchumilla. copresidente Comisión LAS COMUNIDADES MAPUCHE DE LA COMUNA DE PURÉN RESOLVIERON RECHAZAR LA CONSULTA INDÍGENA POR UN NUEVO SISTEMA DE TIERRAS.