Autor: Por Estetary Chttornas Bastions
Municipios potencian espacios para el envejecimiento activo en la Región
Municipios potencian espacios para el envejecimiento activo en la Región nivel nacional son más de A 320 kas comunas que for Liman parte de la red mundial de Chodades Amigables con las Personas Mayores, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (CMS) que busca que las comunas se comprometan a propiciar el envejecimiento activo. Yel Nobloes una de las regiones dondeel 100% de sus comunas participan de la red, según un informe del Hogar de Cristo.
Entre las medidas implementadas por los municipios locales destacan la habilitación de espacios que cuenten con un enfoque inclusivo, activi dades recreativas y terapéuticas, y la creación de oficinas que brindan apoyo. "El programa Ciudades Amigables busca implementar comunas mas amigables con las personas mayores, y la Municipalidad de Concepción se ha sumado a esDe esfuerzo con un enfoque transversal.
Sabemos que desde Dideco se trabaja ampliamente en el tema y desde la Secretaria de Planificación nuestra labor ha estado guiada por la implementación del Sello de Seguridad, compromiso institucional y visible que asegura que todos los nuevos propectos municipales, como plazas, parques, equipamiento comunitarioo luminarias incorporencriterios especificos para mejorar la percepción de seguridad en la comunidad A suver, hace hincapié en generar espacios que cuenten con un enfoque inclusivo enel diseno de los espacios públicos y comunitarios, reflejado en la accesi bilidad universal, com senderos seguros y accesibles, con baldosas podo táctiles, diseñadas para faciIhtarel desplazamiento seguro de personas mayores y en situación de discapacidad", schak el alcalde de Concepcion, Hector Muñoz. MEDIDAS MUNICIPALES Al igual que Concepción, otras comunas han invertido en mejoras para ser más amigables.
En Talcahuano están implementando diversos programas y proyectos a través de la Oficina de Persoterritorios de la convena, se facilita la accesibilidad y la atención de necesidades especificas", destaos Cristian Campos, director de Desarrollo Comunitario (Dideco) El alcalde de Hualqui, Ricardo Puentes, informo que en el sector han generado varios proyectos para ser una ciudad mas amiga ble, por ello fueron meconocidos como una de las comunas com la mayor cantidad de metros cuadrados de vereda en buenas condiciones para el desplazamiento de las personas mayores. "Las inversiones que se hicieron en verodas superarom los mil 200 miIlones de pesos.
Después mejoramos los sectores, por ejemplo. de espacio público, las plazoletas y nas Mayores, como lo son los talleves de zumba, acondiciona miento fisico, pintura, gastronomia, folclor, entre otros orienta do a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, potencian do su participación, oportunida desy seguridad. "Lostalleres para plazas, fuimos mejorando para personas mayores promueven la integración fisica, emocional y generar una accesibilidad mejor yun desplazamiento mejor de las social.
Al realizarlos en distintos personas", perciso la autoridad comunal Juan Eduardo Quilodran, jefe departamento de Integración So cial de Chiguayante, relevo que por medio del Departamento de Integración Social se lleva adelan te una serie de iniciativas para apoyar la inclusión de personas con discapacidad y el envejecimiento activo. "Tenemos un Centro Diurno Comunitario, que es parte de la Red Chile Coida, donde atende mos a 90 personas mayores. Es un convenio que tenemos desde 2022 y que, desde esa fecha, nos ha permitido atender a 180 personas con el objetivo, ciertamenbe de potenciar un envejecimien to activo.
Todo ello se comple menta con 25 talleres para personas mayores, como manualida des, yoga, cueca, danza ciecular, entre otros, además de los deportivos, en los que participan alrededor de 500 personas en el año, además de actividades mereatsvas. Estas últimas tiene por objeto fortalecer sus redes de apoyo y salud mental, mediante la programación de paseos semanales". coens Quilodrin.
Por su parte, desde el municipio de Hualpen indicaron que eitin avanzando em ser una comuna mas amigable, con mas áreas ver des de calidad, mejores espacios publicos, generando sensibiliza ción y construyendo una comona más segura.
A través de la OScina de Inclusión realizaron en enero de este año un diagnóstico participativo con mas de 200 par ticipantes, con el objetivo de se geir avanzando en las necesida des reales y han avanzado significativamenteen inclusión a través de politicas municipales concretas, herramientas utiles para la comunidad, la generación de espaciosseguros y colaboraciones que favorecen el empleo de personas con discapacidad.
El mismo trabajo sealican con las personas mapores, a través de la Oficina de Adulto Mayor Entre las medidas implementadas a nivel comunal, se cuenta la habilitación de oficinas para dar apoyo, la realización de actividades recreativas y espacios con un enfoque inclusivo. CC Elprograma Ciudades Amigibles busca implementar comunas mis amigables con las personas mayores, y la Municipalidad de Concepción se ha sumado a este esfuerzo con un enfoque transversal". alcalde de Concepcion C.
C Los talleres para personas mayores promueven la integración fisica, emocionaly social Al realizarlos en distintos territorios de la comuna se facilita la accesibilidad y la atención de necesidades". Cristian Campes, director 1.200 millones de pesos ha invertido la comuna de Hualqui en el mejoramiento de veredas para el desplazamiento de personas mayores.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EL TERRITORIO Daniela Sánchez, jefa de Operación Territorial del Hogar de Cristo, constato que aún hay brechas para que las ciudades del Biobio seon amigables. "Si visualizamos que cada vez hay más conciencia de que nuestras comunas tienen un alto porcentaje de en vejecimiento, y que es fundamental la inclusión real de las personas mayores.
Hay que mejorar en infraestructura veredas, cales, paraderos, calidad de iluminación, baños, universales, accesos a edificios públicos, y fundamentalmente la calidad de la locomoción colectiva, adaptada a las personas mayores", dijo.. Comunas forman parte de la red Ciudades Amigables con personas mayores CC Elprograma Ciudades Amigibles busca implementar comunas mis amigables con las personas mayores, y la Municipalidad de Concepción se ha sumado a este esfuerzo con un enfoque transversal". alcalde de Concepcion C.
C Los talleres para personas mayores promueven la integración fisica, emocionaly social Al realizarlos en distintos territorios de la comuna se facilita la accesibilidad y la atención de necesidades". Cristian Campes, director 1.200 millones de pesos ha invertido la comuna de Hualqui en el mejoramiento de veredas para el desplazamiento de personas mayores.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EL TERRITORIO Daniela Sánchez, jefa de Operación Territorial del Hogar de Cristo, constato que aún hay brechas para que las ciudades del Biobio seon amigables. "Si visualizamos que cada vez hay más conciencia de que nuestras comunas tienen un alto porcentaje de en vejecimiento, y que es fundamental la inclusión real de las personas mayores. Hay que mejorar en infraestructura veredas, cales, paraderos, calidad de iluminación, baños, universales, accesos a edificios públicos, y fundamentalmente la calidad de la locomoción colectiva, adaptada a las personas mayores", dijo. Conorpoide se sumó a esta estrategia para dar mayor dignidad a la vida de los adultos mayores y más actividades sociales.