Autor: FRANCISCA ORELLANA
Plataforma de alojamiento dispuso un fondo de US$100.000 para construir viviendas
Airbnb lanzó un concurso para financiar las 100 ideas más creativas e inusuales
No necesita saber de construcción ni de arquitectura para postular al concurso, el cual busca masificar los alojamientos que brindan experiencias únicas.
Na cabaña con forma de pa U pa bit. Ly/3nfwwi Q), otra que tiene un estilo a lo platillo volador o con la forma de una bota bit. Ly/30InmwX), son algunas de las viviendas increíbles y llamativas disponibles en el mundo para arrendar por día en la plataforma de alojamientos Airbnb. Com. Y si ahora usted tiene una idea de alojamiento fantástica, puede hacerla realidad. La plataforma lanzó por primera vez un concurso en 30 países del mundo, que incluye Chile, en que se elegirá las 100 ideas más creativas e inusuales de un espacio para alojar.
Para postular, no necesita saber de arquitectura o construcción, pero sí algo de inglés para describir su idea, que puede partir de cero o reformar un espacio ya existente; y ser dueño o tener permiso del lugar donde quiere materializar su proyecto. En la postulación tiene que describir qué quiere hacer en sólo 40 caracteres (10 palabras aprox), describirla en sólo 400 palabras o decir si usará materiales o procesos sustentables. Se dispuso de un fondo de US$ 10 millones, donde cada uno recibirá US$100.000, unos $90.403. 000 para construirla y luego publicitarlas por la plataforma.
Desde Airbnb cuentan que en 2021 se sumaron más de 30.000 opciones de alojamientos en la categoría de “Impresionantes”, y que tiene una de las tasas de interacción más altas entre los viajeros: “Las noches reservadas en anuncios únicos aumentaron a nivel mundial en más del 49% de 2019 a 2021.
Hay tendencia creciente a una vida más flexible que surgió en los últimos dos años y es cada vez más común que los huéspedes busquen espacios inusuales que se convierten en destinos en sí mismos, su estadía se convierte en una experiencia inolvidable”, dijo Jéssica Pecoraro, líder de Comunicaciones de Consumer para Latinoamérica de Airbnb. Si está interesado en postular tiene hasta el 22 de julio para hacerlo en Airbnb. Com. ar/omgfund (https: //bit.
Ly/30vXChm) Pagar por la experiencia Francisco Llana, académico y coordinador de Emprendimiento e Innovación de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, opinó que el concurso es una nueva disrupción de la plataforma al meterse de lleno como inversor inmobiliario para impulsar nuevos alojamientos, donde el concepto de vivir una experiencia está siendo cada vez más relevante para los usuarios.
Y Chile, gracias a su geografía, presenta parajes de todo tipo para albergar propuestas increíbles, donde no basta sólo tener una fachada llamativa, sino que entregar una propuesta de valor completa, es decir, que esté decorada acorde, el servicio entregado, su entorno-, lo cual permitirá que un turista recomiende y vuelva. Guillermo von Kretschman, profesor de Emprendimiento de la U.
Mayor, acotó que es una nueva forma de abrir el mercado con espacios que, hasta ahora, no se han imaginado: "Las personas están buscando vivir una experiencia distinta y por ello, se está buscando dar una propuesta de valor diferente donde el diseño y el tipo de alojamiento que se quiere hacer ayuda a entender al cliente y usuario que uno está buscando”. En el segmento Impresionante de la plataforma, hay pocos casos chilenos, como la Casa árbol "Nido de Golondrinas”, en Pucón. Por $159.000 se puede dormir la noche en un dúplex a siete metros de altura. (Ver acá https:// bit. Ly/3QHFr XD), o por $75.000 se puede quedar en un domo de madera en la localidad de Coelemu (https: //bit. Ly/3x P8IfS).
La mini casa de cuentos The Boot, ubicada cerca de la ciudad Motuekan en Australia. Tiene dos pisos, cuesta $162.914 la noche.
El hotel Papa está en Boise, estado de Idaho, en Estados Unidos. Cuesta US$189.994 la noche para dos personas.
The Ovni es una habitación futurista para cuatro huéspedes en Redberth, Reino Unido. La noche cuesta $196.382.