Viviendas para sectores medios tendrán precios entre 2.200 y 3.000 UF
Viviendas para sectores medios tendrán precios entre 2.200 y 3.000 UF E nuevo proyecto habitacioedificios de cuatro pisos, y viviendas pareadas de hasta 71 m2. En esta primera etapa se construirán 250 soluciones habitacionales, 30 casas y 220 departamentos. En total, el proyecto conside. ra una inversión de $26 mil 880 millones, financiados con recur. sos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo mediante modalidad de suma alzada. A diferencia de otros proyec. tos, este desarrollo urbano incluye equipamiento comunitario y servicios públicos. Se proyecta la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam). un nuevo colegio, y espacios deportivos como canchas de pádel, vóleibol y calistenia tochada. También se habilitarán espacios comunes para reuniones vecinales y administración. El entorno estará reforzado por el futuro Parque de los Vientos, que abarcará 2,5 hectáreas, e incluira zonas recreativas, miradores, vegetación nativa, un estanque de riego y 286 luminarias.
Además, se contempla la fututa conexión del sector con la Avenida Circunvalación, lo que permitirá una mejor integración al resto de la ciudad, especialmennal en desarrollo en el sector surponiente de Punta Arenas ofrecerá soluciones pensadas principalmente para familias de sectores medios y vulnerables, con un enfoque en la accesibilidad económica.
Las viviendas tendrán un valor estimado entre 2.200 y 3.000 UF (entre 86 millones de pescs y 117 millones de pesos), con la posibilidad de complementar el subsidio habitacional con crédito hipotecario, lo que permitiria acceder a dividendos mensuales que oscilarán entre $230.000 y $400.000, dependiendo del ingreso del grupo familiar. Este modelo habitacional está diseñado para beneficiar a quienes ya cuentan con subsidios habitacionales vigentes, algunos desde 2019, pero que aún no han podido concretar la compra de una vivienda.
Asi lo explicó el seremi de Vivienda, Marco Uribe, quien enfatizó que esta es una propuesta concreta para los sectores medios realos. "Se ha trabajado para asogurar que las cuotas hipotecarias se ajusten a los ingresos de las familias, haciendo viable el acceso a la casa propia", sostuvo. Las obras de construcción de este proyecto habitacional fueron visitadas este martes por las autoridades regionales. Estas llevan un 10% de avance. El Plan Urbano Habitacional "Ciudad de los Vientos" contempla la construcción de 793 viviendas en un terreno de 17 hectáreas, dividido en tres etapas. El proyecto incluye departamentos de hasta 65 metros cuadrados en te para los sectores periurbanos. "Este es un barrio integrado. con viviendas, calles, servicios, áreas verdes y conectividad. Un modelo de ciudad que responde a la demanda real de Punta Arenas", sostuvo el gobernador Jorge Flies. Las primeras viviendas estarian listas en 2027. En paralelo, se espera iniciar el diseño del nuevo liceo antes de fin de año y avanzar con el Cesfam en etapas posteriores, tras la habilitación de otros centros asistenciales priorizados. /I. PA 26 mil 880 millones de pesos considera la inversión en este proyecto habitacional, al surponiente de Punta Arenas. » El nuevo barrio contará con canchas de pádel, vóleibol y calistenia techada. También se habilitarán espacios comunes para reuniones vecinales y administración.
Plan Urbano Habitacional presenta un 10% de avance 26 mil 880 millones de pesos considera la inversión en este proyecto habitacional, al surponiente de Punta Arenas El inicio de las obras del Plan Habitacional "Ciudad de los Vientos", cuyas primeras viviendas serán inauguradas en 2027. Asi lucirá en el futuro el nuevo barrio que se construye en la prolongación Pedro Aguirre Cerda, ejecutado por la empresa Salfa.