Autor: Hugo Ramos Lagos contacto@ diariocepcionel
Puente Industrial: evalúan ajuste en el tránsito de Boca Sur hasta la apertura parcial del viaducto
Puente Industrial: evalúan ajuste en el tránsito de Boca Sur hasta la apertura parcial del viaducto En paralelo, recordó que esa intersección concentraba un alto nivel de inseguridad vial, pues, según dijo, "era prácticamente 'la ley de la selva. algo que ocasionó numerosos accidentes y, lamentablemente, la perdida de varias vidas humanas". En ese sentido, recalcó que la primera prioridad de la medida fue reducir los riesgos y otorgar mayor seguridad. "El apoyo de Seguridad Ciudadana y Carabineros debería mantenerse por un tiempo y evaluaremos si es de manera definitiva (.. ), siempre ha existido una presencia de Carabineros, lo que ahora ya no será necesario. Cuando sea necesario establecerla de forma permanente, conversaremos con Carabineros sobre dejar un efectivo en la salida de la oreja hacia la Ruta 160 o en la entrada del puente por Daniel Belmar", agregó. Según Spoerer, el desafio ahora es evaluar el funcionamiento de las tres pistas que confluyen en una sola salida. Entre las medidas en análisis, mencionó el eventual paso de tres a dos vias de salida, asi como la habilitación de la caletera como alternativa, con el objetivo de dar mayor dinamismo al tránsito. Por último, el alcalde precisó que la evaluación integral deberá realizarse una vez que el puente opere en régimen definitivo, cuando se habiliten las conexiones hacia Hualpen y Talcahuano, y desde Boca Sur hacia Coronel. Según adelantó, esa etapa está prevista para la semana del 8 de septiembre. Aún no habian pasado 24 horas desde la implementación de los nuevos desvios en el acceso Boca Sur del Puente Industrial en San Pedro de la Paz, cuando se registró un importante atochamiento vehicular.
La medida, que buscaba optimizar el flujo de tránsito y reforzar la seguridad en uno de los sectores más congestionados de la ciudad, terminó evidenciando -en su primer díadificultades operativas y de comunicación con los usuarios. Las modificaciones afectaron tanto a automovilistas particulares como al transporte público, incluyendo las tres líneas de taxibuses cuyos recorridos debieron ajustarse de manera inmediata. Según testigos, la falta de familiaridad con los desvios generó embotellamientos prolongados y demoras significativas durante las horas punta. Durante la jornada, usuarios del recién abierto enlace del viaducto coincidieron en que la falta de coordinación y la limitada difusión de información sobre los cambios incidieron directamente en la congestión. Vecinos del sector manifestaron su preocupación por la escasa señalización y subrayaron la necesidad de advertencias oportunas para evitar que la situación se repita. Balance y medidas Desde la Seremi de Transportes, ya habian indicado que la apertura parcial del puente y los recorridos -todavia en fase de ajusteson elementos que influyen en la complejidad del tránsito. Asimismo, se informó que se están evaluando medidas para reforzar la señalización y los canales de información hacia los conductores, con el objetivo de reducir la congestión y mejorar la seguridad vial.
A pesar de aquello, al ser consultado más a fondo, el seremi de Transportes del Biobio, Patricio Fierro, reconoció la complejidad que enfrentaron los conductores en el acceso. "Lo primero a hacer es empatizar con las personas que estuvieron desde muy temprano en una situación que fue compleja", señaló.
Aun así, Fierro destaco la coordinación previa con el municipio sampedrino, Seguridad Ciudadana, Carabineros y la concesionaria, y explicó que se programó una reunión de evaluación destinada a analizar la operación del primer dia y definir los ajustes necesarios. Reconoció además la labor policial, que oriento a numerosos conductores que no contaban con información suficiente sobre los cambios. Respecto a las medidas concretas de adaptación, Fierro señaló que estas se centran en incentivar a los usuarios a planificar sus viajes y a informarse a través de canales oficiales. Admitió que muchos conductores enfrentaron los desvios sin hasta el inicio de la marcha blanca del Puente Industrial, previsto parala primera quincena de septiembre.
Desde San Pedro de la Paz Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, calificó lo ocurrido como el primer paso dentro de una serie de hitos que, en semanas consecutivas, darán inicio a la marcha blanca del Puente Industrial.
Explicó que esta etapa inicial incluyo como medida principal el cierre del semáforo en la salida de Boca Sur por avenida Daniel Belmar hacia la ruta 160, decisión que generó cambios relevantes en la dinámica del tránsito comunal. conocimiento previo de los cambios, y que se comenzo a diagramar un conjunto de acciones de mitigación en coordinación con todos los actores involucrados.
Finalmente, el seremi recalcó quela obra será ajustada dia a dia con base en las recomendaciones de expertos y la experiencia operativa: "La idea es ir mejorando la operación en horario punta y garantizar un flujo más seguro y eficiente para todos los usuarios". Entanto, el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, afirmó que el monitoreo de los desvios en Boca Sur se mantendrá de manera continua. "Estas medidas no resuelven de manera definitiva la congestión en la ruta 160, pero buscan mejorar la seguridad vial en un punto sensible", señaló, agregando que seguirán evaluando ajustes técnicos y flujos vehiculares OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcioncl. Los cambios viales causaron congestión y despertaron críticas en la primera jornada de desvíos. EN SAN PEDRO DE LA PAZ OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcioncl FOTO: TWITTER TRANSPORTE INFORMA REGION DEL BIOBIO