Autor: SHARON RODRÍGUEZ
Columnas de Opinión: Polinización y biodiversidad, claves en en resiliencia y valor agrícola
Columnas de Opinión: Polinización y biodiversidad, claves en en resiliencia y valor agrícola En un escenario agrícola cada vez más desafiante, se requiere transformar la forma en la que miramos la producción de alimentos. La evidencia es clara: integrar la biodiversidad al manejo agrícola no solo es ecológicamente necesario, sino también económicamente viable.
En Chile, proyectos como “Polinización sostenible: adaptación al cambio climático para la producción de fruta en Chile” han demostrado que incorporar abejas nativas y restaurar hábitats con flora local en campos de almendros, cerezos y paltos incrementa significativamente la productividad por hectárea. En huertos con bordes de plantas nativas no solo se registró una mayor abundancia de abejas silvestres, sino también un aumento de hasta un 38% en la producción de fruta a diez años. Estos resultados, respaldados también por investigaciones internacionales, muestran que los polinizadores silvestres complementan y en muchos casos superan a la abeja melífera en eficiencia y estabilidad del servicio ecosistémico. No se trata de reemplazar : la coexistencia de abejas silvestres y domésticas, en un paisaje bien gestionado, es la fórmula más resiliente. En un contexto donde la oferta de colmenas es limitada y las condiciones climáticas afectan su desempeño, contar con una comunidad diversa de polinizadores es también una estrategia de mitigación de riesgo para los agricultores. Con casi 500 especies de abejas nativas muchas endémicas Chile tiene una oportunidad única para ser un referente de un modelo agrícola sostenible y exportable.
Este enfoque ya despierta interés en otros países latinoamericanos, donde la fruticultura y la conservación enfrentan desafíos comunes. ¿Estamos preparados para liderar este cambio, asumiendo que la biodiversidad es nuestro mayor amortiguador al cambio climático y la clave para sostener la productividad agrícola?. BIÓLOGA Y MAGÍSTER EN ECOLOGÍA. INVESTIGADORA Y ASESORA EN POLINIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA ANÁLISIS