Autor: Rosario Palacios
COLUMNAS DE OPINIÓN: Alianzas publico-privadas para barrios activos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Alianzas publico-privadas para barrios activos Columna Rosario Palacios Alianzas público-privadas para barrios activos. ué hay detrás de 1d barrios que sorprenden y encantan con actividades, comercios y espacios públicos que los transforman en un destino entretenido y agradable para ir una y otra vez? Está escrito y probado: colaboración y acciones conjuntas, coordinación y alianzas estratégicas. Esos principios son los que muevena doce distritoscomerciales dela Región Metropolitana que protagonizaron un encuentro con empresas, municipios y organizaciones clave paraactivar convenios, proyectos, fondos y nuevas oportunidades parasus barrios.
Se trata del programa Distrito Co, liderado por el Gobierno de Santiago y la Fundación Chile, que haincentivado la coordinación de actores en distintos barrios de la región para promover el desarrollo económico de manera innovadora. Laalianza público-privada es central para el desarrollo urbano en todas sus escalas, y Distrito Co es un modelo para replicar en otras regiones del país. Setrata de fortalecer las redes entre comerciantes de las distintas zonas para promover la planificación estratégica, la gestión profesionalizada y la gestión profesionalizada y la ibilidad ieradelas ieradelas empresas locales. Esto implica mejorar la visibilidad de sus emprendimientos, tener más seguridad, limpieza y atractivos para los visitantes, resaltar laidentidad del lugar y establecer mejores y/o nuevos tratos con los municipios. Distrito Co, un modelo inspirado en los Business Improvement Districts, ha potenciado y puesto en marcha una serie de iniciativas que están diMetropolitana.
La activación delos barrios comerciales del país es una tarea que se hace cada vez más urgente, dada la destrucción quemuchas localidades sufrieron durante el estallido social y el creciente deterioro de zonas que no han podido recuperarse. Laclavedel modelo y loque hay que sostener esla cooperación público-privada. La antigua discusión sobrela pertinencia delas corporaciones municipales rondaba principalmente temas de transparencia. Sin embargo, los riesgos de malas prácticas no pueden detener el desarrollo económico. Se deben crear mecanismos de prevención y no dejar de promover alianzas municipales con empresarios locales. Para ello, son necesarias h: rramientas precisas que faci ten el cofinanciamiento, la entrega de subsidios y el respaldo de los municipiosa la labor de las distintas ramas del comercio. Es central contar con un instrumental robusto que permanezca independientemente de los cambios de gobierno municipal. Asimismo, el intercambio deexperienciasentre distintos distritos, a nivel regionale interregional, permite el aprendizaje y la divulgación de buenas prácticas. Para regenerar y revitalizar los barrios de manera sustentable, necesitamos desarrollo desde el nivel local. La mirada situada asegura la pertinencia delas iniciativas y la adecuación delos procesos, una forma de hacer ciudad desde experiencias comparti das y aprendizajes cruzados.
Los barrios activos no solo benefician a sus locatarios, sino que también a vecinos y visique también a vecinos y visinamizando el comercio en va tantes que pueden disfrutar de riados contextos de la Región una vibrante vida urbana. Imestigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP).