Autor: ARIEL LARA
Camioneros alegan contra propuesta de Boric de potenciar la red de trenes del país
Gremio de los transportistas acusa eventual "competencia desleal” )) “Los cambios que vienen son para vivir Gabriel Boric En la página 155 del programa de Boric está su propuesta en Transporte. Ace algunas décadas Chile tenía H una red ferroviaria, de carga y pasajeros que, por el sur, llegaba hasta Puerto Montt, con varias líneas ramales hacia la costa y otros puntos del territorio. En su programa de gobierno, Gabriel Boric propone devolverle al tren la importancia que tuvo antaño en materia de conectividad a nivel nacional. La idea no es del gusto de todos.
La mañana de este lunes el gremio de los camioneros, representados por Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), aprovechó su visita a La Moneda para criticar la propuesta del candidato presidencial de Apruebo Dignidad de potenciar la red de trenes del país.
“Nos quieren reemplazar” Después de juntarse con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, Pérez junto con otros dirigentes del gremio de los camioneros alegó que “se nos quiere reemplazar a los camioneros de Chile por ferrocarriles del Estado. Nosotros queremos decir que no queremos privilegios, queremos una cancha pareja.
Pero no queremos que el Estado, con plata de todos los chilenos, vaya en ayuda de un sistema de transporte en competencia desleal con los camioneros”. Luego, la cuenta de Twitter de la “Vemos como complementaria y no como excluyente la posibilidad de fortalecer nuestro sistema ferroviario”, dijo Giorgio Jackson, jefe de campaña de Boric. cNTC, compartió un video con las declaraciones de Pérez junto al siguiente mensaje: “La declaración de nuestro presidente, Sergio Pérez Jara, ha dejado en claro que queremos una competencia leal ante la propuesta ferroviaria del candidato Gabriel Boric”. ¿ Qué dice el programa? En la página 155 del programa del eventual gobierno de Boric -publicado en la web boricpresidente. Cl/propuestas(banner "descargar programa”) o en el siguiente link (https: // bit.
Ly/31xk32i), el presidenciable de Apruebo Dignidad plantea: "Aseguraremos la calidad y seguridad en la conectividad mayor interregional con énfasis en el desarrollo territorial justo y la resiliencia, promoviendo la elaboración de planes de conectividad nacional, inter e intrarregional de alto estándar desde Arica hasta Quellón, así como la integración de proyectos y obras para la conectividad austral.
Desarrollaremos obras para optimizar el sistema logístico nacional, potenciando el ferrocarril de carga, centros de integración intermodal, mejoramiento de accesos a los puertos y pasos internacionales”. Y luego agrega, en el apartado “Transporte y movilidad activa”: rrollaremos una política ferroviaria en las macrozonas centro y sur, dando continuidad a los proyectos que ya tienen algún nivel de avance e impulsando tres nuevos proyectos: Santiago-Valparaíso, Santiago-San Antonio y Santiago-Chillán-Concepción”. “Vivir mejor” A través de su Twitter, Boric respondió a los camioneros, reafirmando su postura de ampliar la red ferroviaria del país si llega a la Presidencia de la República: “Chile necesita más trenes y no menos. Para encontrarnos más, recorrer nuestro país, comunicarnos y mejorar la conectividad de nuestra larga y angosta tierra.
Así que tranquilidad, que los cambios que vienen son para vivir mejor”. “Complementario, no excluyente” El jefe del comando de Apruebo Dignidad, diputado Giorgio Jackson, trató de poner paños fríos: "Al igual que la mayoría de los países desarrollados, desde la candidatura de Gabriel Boric queremos un país descentralizado y para esto tenemos que fortalecer nuestros sistemas de conectividad entre todas las regiones del país, por eso vemos como complementaria y no como excluyente la posibilidad de fortalecer nuestro sistema ferroviario y, de esa manera, también permitir que todos los camiones puedan llegar a los distintos rincones de nuestro país como lo hacen al día de hoy.
La candidatura de Gabriel Boric quiere construir un país para todos y todas y no uno con exclusión”. “Beneficio social” Gerardo Ureta, investigador en infraestructura de la Universidad Mayor, analiza las posibilidades de ampliar la red ferroviaria del país: “Es una medida que debe ser analizada desde el punto de vista del beneficio social, no solo desde el punto de vista privado donde quizás en varios tramos de Chile no es factible. Si pensamos en los beneficios, ayuda en el combate del cambio climático ya que el transporte de carga con camiones es responsable en hasta el 50% de la emisión contaminante.
Disminuir el tránsito de camiones también impacta en la seguridad vial, menos accidentes, el tren es mucho más seguro, incluso desde el punto de vista del robo de mercadería, el tren ahí también es más seguro. Ahora, no se trata de llenar de líneas el país en el corto plazo, es algo a 12 años plazo, por lo menos. El Estado, igualmente, debería ayudar a los camioneros a renovar sus máquinas por otras más sustentables (eléctricos)”, remata.
Resumen
La mañana de este lunes el gremio de los camioneros, representados por Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), aprovechó su visita a La Moneda para criticar la propuesta del candidato presidencial de Apruebo Dignidad de potenciar la red de trenes del país., ))
“Los cambios que vienen son para vivir
Gabriel Boric Gremio de los transportistas acusa eventual 'competencia desleal” cNTC, compartió un video con las declaraciones de Pérez junto al siguiente mensaje: “La declaración de nuestro presidente, Sergio Pérez Jara, ha dejado en claro que queremos una competencia leal ante la propuesta ferroviaria del candidato Gabriel Boric”., El jefe del comando de Apruebo Dignidad, diputado Giorgio Jackson, trató de poner paños fríos: 'Al igual que la mayoría de los países desarrollados, desde la candidatura de Gabriel Boric queremos un país descentralizado y para esto tenemos que fortalecer nuestros sistemas de conectividad entre todas las regiones del país, por eso vemos como complementaria y no como excluyente la posibilidad de fortalecer nuestro sistema ferroviario y, de esa manera, también permitir que todos los camiones puedan llegar a los distintos rincones de nuestro país como lo hacen al día de hoy.
Tags
boric, camioneros, conectividad, país