Autor: Carlos Tarragó Fundador Corporación Proa
Columnas de Opinión: Campañas del terror
Columnas de Opinión: Campañas del terror timado lector, permitanme hacerleuna pregunta: ¿ Cuantas veesusted ha escuchado que" Chile secae a pedazos", que"Elpas está liquidado" o que"La inmigración ilegal, el narcotráfico y ladelincuenda estin ganando labatalla"? Meimagino que surespuestaserá"másdeunavez". Aunque lassentencias anteriores, corresponden a declaraciones de candidatos presidenciales opositores, estas, se enmarcanenlo quese conoce comotipicas "campañasdel terror", utiIkzadas por sectores conservadores, cada vez que han carecido de argumentos de fondo para desprestigiar a candidatos antagonistas. Estas campañas no son nuevas, vienen acaediendo desde hace más de un siglo. Vamos viendo. A mediados de 1920, el presidente Juan Luis Sanfuentes, ordenó la movilización parcial del Ejército de Chile, porque según antecedentes secretos seavecinaba una guerra contra Perú. La que resultó ser falsa. La razón era que en ese año habría elecciones presidenciales y el liberal Arturo Alessandri se apreciaba como posible ganador contra el candidato conservador Luis Barros Borgoño, quien era patrocinado por el presidente Sanfuentes. Al final triunfo Alessandri. El episodio se conoce como la guerra de Don Ladislao, porque Ladislao Erráciriz era el ministro de guerra.
Luego, en la campaña de 1988 en la cual postulaba Pedro Aguirre Cerda apoyado por el Frente Popular, los sectores conservadores, afirmaban que Chile, al igual que España, se vería enfrentado en una guerra civil si éste resultaba electo.
Mientras en la campaña presidencial de 1964, organizaciones vinculadas a sectores políticos y empresariales, afirmaban que si triunfaba Allende, obligaria a la clase media a compartir sus casas con familias humilles, se incendiarian iglesias, instaurarian el paredón y otras consecuencias catastróficas.
A su vez, previo a la elección de Allende en 1970, liderando la Unidad Popular, se divulgaba que un triunfo de éste convertiría a Chile en una segunda Cuba, a su vezque tanques rusosse pasearían frente a la Moneda. Las ironías que nos depara la vida no fueron tanques rusos precisamente, sino tanques chilenos los que recorrieron campantes las calles sembrando el terror en la ciudadanía. Encadaekcodión presidendaldesdeelregresodelademocracia, seha demostradoque lossectores dederecha, gracias al control incontrastable que poseen de losmedios decomunicación, hanmantenido incólumeel usodecampañasdelterrormintiendo ydesinformandoabciudadanía. Para finalizar, recurriré con una cita imparcial que refleja el estado del pais hoy.
Esta dice: "Chile no se cae a pedazos". La frase es del economista Sebastián Edwards, en el cierre de un seminario recientemente organizado por la Facultad de Economia y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ¿ Qué piensa usted? C Columna.